Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Zuckerberg, Facebook, noticias falsas: regulación o auto regulación, el dilema

Zuckerberg, Facebook, noticias falsas: regulación o auto regulación, el dilema

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 20 junio, 2018

Ante la filtración de los datos de más de 87 millones de usuarios de Facebook, surge el dilema, regulación o auto regulación, o en el peor de los casos, hacerse del ojo pacho a sabiendas que tarde o temprano nuestros datos privados pueden ir a parar a una campaña de publicidad o propaganda.

El escándalo es mayúsculo, involucra directamente y ha puesto en el cadalso a la principal red Facebook, que aglutina miles y miles de comunidades virtuales, que vincula con la red de redes, Internet, a más de 2 mil 100 millones de usuarios en el mundo, de los cuales unos 87 millones fueron a parar a las bases de datos de las campañas políticas de Estados Unidos y de otras naciones, incluida México.

No sabemos con detalles si El Salvador también ha sido víctima de las campañas de propaganda política partidista, que utiliza con herramienta de convencimiento las redes sociales y en general Internet, y, en particular, el uso de las redes sociales para exaltar al candidato o partido propio y o denigrar al contrario sin importar de las mentiras y la propaganda sucia. De lo que sí estamos seguros, y la justicia salvadoreña ha ventilado al menos un caso, que el equipo de un político, ha utilizado masivamente bots y troles para manipular las redes sociales e Internet no solo hacer propaganda falsa sino denigrar a sus oponentes, incluso falsificar portadas de periódicos con el intento de promover noticias falsas.

El escándalo o fallo calamitoso ha tocado al mismo fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, quien ha tenido que enfrentar sendas audiencias con los senadores y congresistas de Estados Unidos para dar cuenta del fallo ocurrido en la principal red virtual; las consecuencias para la empresa han sido grandes, al menos 50 mil millones de dólares ha caído el valor de mercado de la empresa que sin duda alguna, y esto es lo principal, ha perdido parte de su reputación al tener deficiencias serias para resguardar los datos privados de los usuarios.

Para ejemplificar la cuestión de fondo, basta recoger un par de preguntas sencillas y simples hechas a Zuckerberg, en la comparecencia en el senado estadounidense, cuando el senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, le preguntó: “¿estaría cómodo compartiendo con nosotros el nombre del hotel en el que estuvo anoche?”, al tiempo que le incitó a que compartiera con los presentes los nombres de las personas con quienes se había comunicado esta semana….el CEO de Facebook, dubitativamente dijo que no le gustaría y por supuesto, se negó a revelar los nombres con quiénes se ha comunicado últimamente.

Fuente: https://tuespacioujmd.com/2018/06/14/zuckerberg-facebook-noticias-falsas-regulacion-o-auto-regulacion-el-dilema/

Etiqueta:Noticias

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Descarga de boleta de calificaciones de la Evaluación del Desempeño Docente "SEID"
20 junio, 2018

Siguiente publicación

Aviso para aspirantes de nuevo ingreso a la carrera de Doctorado en Medicina
20 junio, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv