Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades

Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 7 febrero, 2019

Con cada vez mayor frecuencia en los últimos diez años, proyectos de urbanismo y gestión del espacio público utilizan tácticas a pequeña escala, bajo una lógica experimental, gradual, y de socialización constante.

Este modelo de intervención—conocido como urbanismo táctico—ha cobrado popularidad porque presenta, al menos, tres grandes ventajas sobre modelos convencionales de planeación y ejecución de proyectos: es de bajo costo, es de ágil implementación y pone en el centro a las comunidades a las que pretende servir.

Existen numerosos ejemplos de intervenciones exitosas de urbanismo táctico en distintas partes del mundo, todos ellos de gran impacto social, cultural y económico. La transformación de Times Square en Nueva York de una ruidosa y contaminada intersección vehicular en una zona completamente peatonal dedicada a la cultura, la convivencia y el comercio; la ocupación de puestos de estacionamiento en las calles de San Francisco para colocar parques de bolsillo (parklets); y la transformación de la calle Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México en un corredor peatonal, son algunos de ellos. En todos estos casos, el común denominador es la búsqueda de la mejoría en la experiencia humana del espacio público.

Times Square antes y después de la intervención Dic 2016. Fuente Arch Paper

Otro elemento en común de estas intervenciones es que los costos asociados a su ejecución en etapa experimental están muy por debajo de los habituales para un proyecto convencional. La recuperación de Times Square comenzó a partir de intervenciones temporales los fines de semana utilizando un poco de pintura y mobiliario plegable que la gente ocupaba de manera espontánea. La peatonalización de la calle Madero, en su etapa inicial de pruebas intermitentes, sólo requirió señalizadores de tránsito y agentes de policía que orientaban a los automovilistas hacia vías alternas. Los parklets de San Francisco no implicaron más que la estructura y acabados del pequeño parque y las monedas necesarias para pagar el parquímetro durante sus horas de operación.

Además del bajo costo, el urbanismo táctico permite una mayor velocidad de ejecución. Dado que las intervenciones son diseñadas y ejecutadas en pequeña escala y con la lógica de la experimentación, es posible ver y evaluar el impacto y resultados en tiempos muy breves y reaccionar en consecuencia, perfeccionando la intervención. Esta agilidad se adapta al dinamismo de la vida en la ciudad y garantiza la vigencia y relevancia de las intervenciones para las comunidades a las que están dirigidas.

Más importante que las ventajas anteriores es, quizás, la lógica horizontal y comunitaria que el urbanismo táctico puede cobrar. A diferencia de modelos más convencionales, el urbanismo táctico está fundado en un modelo de planeación participativa en donde la comunidad debe apropiarse de las intervenciones desde para que éstas cobren sentido. De hecho, no es raro que proyectos exitosos de urbanismo táctico hayan sido originalmente ideados por activistas o habitantes comunes de la ciudad y no por agencias gubernamentales.

Desde luego, rara vez la comunidad en su conjunto está de acuerdo con todas las intervenciones. Puede que las propuestas sean inherentemente inconvenientes y sean rechazadas. También puede ser que aun siendo convenientes haya vecinos que por resistencia al cambio o por mantener privilegios particulares, se opongan a las mismas. Pero la lógica detrás del urbanismo táctico es que si un proyecto es genuinamente benéfico, la posibilidad de socialización, demostración y adaptación a las necesidades del público, hará más viable tratar con estas resistencias para lograr su apropiación comunitaria y eventual escalamiento.

Fuente: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-proyectos-en-las-ciudades/?fbclid=IwAR3iEnApC-TJWO79GN5HL9NNx0tRM4clhUHfE41YDmw8c0fjY47J1wZeRe8

Etiqueta:Arquitectura

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

CDMYPE-Matías: Charla informativa para emprendedores
7 febrero, 2019

Siguiente publicación

“Graduación de Ingenieros en Alimentos e Ingenieros Agroindustriales”
7 febrero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv