Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Universidad y UFG lanzan portal para que la población denuncie corrupción

Universidad y UFG lanzan portal para que la población denuncie corrupción

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías, Yomesumo
  • Fecha 17 abril, 2020

Las Universidades Dr. Matías Delgado y Francisco Gavidia  lanzaron este jueves una herramienta de control y denuncia ciudadana contra la corrupción que en un par de semanas comenzará a recoger información del manejo de fondos públicos, como de la emergencia del COVID-19.

CentraLeaks es la plataforma para que los ciudadanos pueden hacer denuncias y transferidas a medios de información para investigar y ampliar la información. Los fondos de la emergencia estarán en la lupa de la herramienta.

Conferencia de Prensa: Lanzamiento de Centraleaks. Como parte de las herramientas del Centro Universitario de Monitoreo de Medidas y Políticas Anticorrupción, este día se presenta la plataforma "Centraleaks". https://centraleaks.org/

Posted by Universidad Francisco Gavidia on Thursday, April 16, 2020

POR WILIAM A. HERNÁNDEZ @WALEXHERNAN

La herramienta digital, sitio web, tiene todos los controles de seguridad que permite a una persona enviar la denuncia, con fotos, documentos y otros archivos que permita documentar el caso afirmó Óscar Picardo, investigador educativo de la Universidad Francisco Gavidia.

“Desde una simple mordida de un agente de la Policía, así como de mal manejo de recursos en las alcaldías, y otras instituciones (juzgados y otras instancias), la plataforma no es exclusiva para controlar el Ejecutivo”, afirmó Picardo.

“La idea es contar con una herramienta independiente y segura para que la población haga denuncias de pequeña, mediana y gran corrupción”, detalló el investigador académico.

William Rebollo, también de la Universidad Francisco Gavidia, afirmó que en la coyuntura de la emergencia del COVID-19, la plataforma será un elemento útil para que la población denuncia corrupción en el manejo de fondos.

Rebollo agregó que la plataforma asegura el anonimato de las personas para hacer la denuncia.

“Esta diseñada para trabajar con ciudadanos y los medios informativos que desarrolla investigación”, dijo.

Centraleaks.org es el dominio para ingresar y ahí los ciudadanos deben buscar el área de denuncias, mediante el navegador Tor que es una herramienta más robusta para navegación y seguridad. La plataforma dará la elección a los ciudadanos el medio de información con el que desean compartir la información y denuncias explicó Picardo.

La plataforma dijo, es un medio muy sencillo y útil para ayudar en la lucha contra la corrupción en el país para que los medios de información retomen, publiquen y de ahí instancias como la Fiscalía General, la Corte de Cuentas o el Tribunal de Ética Gubernamental puedan investigar de oficio los casos denunciados.

La plataforma ha sido desarrollada por el joven talento Eduardo Estrada, estudiante menor de edad.En un par de semanas estará lista y abierta al público la herramienta digital para que las personas puedan hacer las denuncias.

Etiqueta:Anticorrupción, Facultad de Posgrados y Educación Continua

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Dirección de Desarrollo y Seguimiento Curricular: Curso de estrategias para educación virtual
17 abril, 2020

Siguiente publicación

Biblioteca Virtual: 9 libros de matemáticas
17 abril, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv