Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Un recorrido por el poder en el sistema salvadoreño

Un recorrido por el poder en el sistema salvadoreño

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 29 julio, 2019

Para Foucault, el poder no es algo meramente de la clase dominante, sino que es una estrategia de la clase dominante para poder someter a los dominados. Julio Herrera hace un recuento teórico sobre el funcionamiento del sistema de poder en El Salvador

Por Julio César Herrera

El término poder es una palabra que se utiliza muy a menudo en todos los ámbitos en El Salvador. Para Weber (1964) el poder está relacionado con la dominación y se relaciona con la búsqueda de ejercer autoridad sobre un grupo social determinado y lograr así obediencia. “Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad” (Weber, 1964).

Y es que el poder ha sido estudiado por diferentes sociólogos, filósofos, antropólogos, psicólogos (Weber, 1964; Izquierdo, 2013; Foucault, 2006, entre otros) y cada uno de ellos ha dicho diversas premisas entorno al concepto. Sin embargo, algo que sí han tenido en común es que en él existe un juego entre “operadores de dominación” (Foucault, 2006: 217). Pero antes de introducirse directamente al tema del poder es necesario tener claro que este proviene de un sistema que, notablemente, tiene fallas internas que permite que la dominación sea ejercida.

«La guerra de las salamandras» de Karek Capek, el mundo actual visto desde 1936

El término sistema ha sido utilizado como sinónimo de otros conceptos como el de organización, estructura social e incluso por cultura social, tal como lo expone Murdock (1949) en Sánchez (1968). En este sentido, el sistema o estructura social fomenta el status o posición social. La posición social es el conjunto de deberes y derechos específicos que determinadas clases sociales deberían realizar o ejercer. Estas teorías sobre las posiciones sociales, tienen gran relevancia para sociedades como la de El Salvador, en el que por haber sido un país colonizado, posee estratos sociales muy marcados; en los cuales determinadas clases sociales pueden decidir sobre otras (dominación, según Faucault), creándose de esta forma un elitismo dentro de la sociedad (Baro, 2014: 15-17). La palabra sistema implica que la forma de interacción entre los individuos plenamente funcional, una muestra de ello es la duración del mismo en El Salvador, desde su concepción como nación.

Otro autor que estudia la sociedad como un sistema, desde un punto de vista muy complejo, es Luhmann (2006), quien parte de que el sistema sociedad no se caracteriza entonces por una característica  determinada, lo que llama ‘esencia’ o por algún tipo de moral generalizada entre todos los individuos de la sociedad como producto de algún contrato social. Luhmann explica que la sistematización social inicia únicamente por la operación que realiza la sociedad y como esta posteriormente la reproduce. Esto también lo retoma Weber (1964) al afirmar que “los individuos se relacionaban tanto a nivel personal como social aún con la presencia de un poder  burocrático con pretensiones uniformadoras de la conducta humana”.

Nota completa en Tu Espacio

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Ángeles Voluntarios en mañana de juegos en Escuela de Educación Especial
29 julio, 2019

Siguiente publicación

FUNDAID, promueve los Derechos Humanos y el Desarrollo Social entre estudiantes
29 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv