Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • UJMD apoyó al IX FESTIVAL DE LITERATURA INFANTIL “Manyula 2018”

UJMD apoyó al IX FESTIVAL DE LITERATURA INFANTIL “Manyula 2018”

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 30 noviembre, 2018

El Festival de Poesía Infantil tuvo su origen en el año 2009 en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), por iniciativa de varios escritores nacionales e internacionales, entre ellos: Jorge Argueta y Manlio Argueta.

En el 2010 adquirió como símbolo o mascota a MANYULA, un elefante que murió en septiembre de ese mismo año. Su objetivo fue recordar año con año al paquidermo que alegró a miles de salvadoreños por más de 60 décadas.

En el 2016 cambia su enfoque y adquiere el nombre de FESTIVAL DE LITERATURA INFANTIL, con el fin de abarcar todos los géneros literarios que gustan a la niñez salvadoreña.

La Biblioteca Nacional concibe el proyecto con el fin de brindar un abordaje y acercamiento de los escritores que han elegido escribir para nuestra niñez, con su público infantil. En los ocho años se ha logrado favorecer a más de 10 mil niños y niñas que han formado parte como invitados especiales, por lo general provenientes de comunidades periféricas de San Salvador.

El apoyo de la Universidad Dr. José Matías Delgado fue fundamental para el desarrollo de este festival.

  • Colabora con la organización del festival.
  • Teatro Matías con la presentación de obra de teatro: El león Engañado
  • CICH Centro de Investigación en ciencias y Humanidades de la Matías, apoyo con el taller sobre Educación Artística: “El mundo en papel picado Don Manuel Pasasin, un Izalqueño y su obra” a cargo de la Dra. Marta Eugenia Valle y Lic. Mario Zetino.
  • La alumna Mónica Portillo y don Manuel Portillo, con una intervención musical
  • ASEx con una estación de animación a la lectura a cargo de estudiantes de los 4 niveles de las ASEx.
  • Estudiantes de Arquitectura colaboran con la decoración de los espacios de los Stand.

El desarrollo del festival, tanto en la obtención de recursos económicos como en la participación de los escritores, ha sido gracias al apoyo de empresas nacionales e instituciones públicas, entre las que se mencionan: empresas de telefonía, bancos, universidades, agencias de cooperación, embajadas, alcaldías y entidades institucionales educativas, casas de la cultura, centros escolares, zoológico nacional, museos, empresas editoriales, medios de prensa, etc. Asimismo, en cada año se hacen modificaciones para integrar a nuevos sectores del país en este proyecto que ayuda a muchos docentes y niños a conocer las técnicas para leer en forma divertida, por considerarlo una contribución al desarrollo nacional.

Cada año el festival ha tenido un mensaje alusivo a la lectura y a la niñez salvadoreña. En el 2017 el mensaje se orientó con la frase: POR LA ALEGRÍA DE LEER. Esta vez, en 2018 adoptamos el slogan: ALEGRANDO LOS PASOS A LA NIÑEZ EMIGRANTE.

Es importante señalar que la importancia de este festival radica en los siguientes aspectos:

  1. Un acercamiento de la niñez a los escritores de literatura infantil.
  2. Motivar a la niñez a interesarse por la literatura nacional.
  3. Fomentar un hábito de lectura en la niñez.
  4. Entregarles libros de cuento o poesía a los asistentes para motivarlos a leer.
  5. Incluir a la niñez de todos los sectores del país en un espacio común por medio de la lectura, asumiendo conciencia que son una esperanza para El Salvador.

Aspectos básicos relacionados con el IX Festival

El noveno festival de literatura infantil se desarrollará del 12 al 16 de noviembre de 2018.

Su objetivo es el mismo: Fomentar la lectura infantil y llevar magia a través de las historias contadas por los escritores de literatura para niños y dramatizadas en esta ocasión por jóvenes promotores de la lectura.

Lema del IX Festival

Bajo el lema:  LEER NOS HACE BRILLAR y con una carta de presentación enfocada en la potencialidad del arte y sus diversas manifestaciones, el festival representa un escenario propicio para que expresiones artísticas (teatro, magia, mimo, payasos, danza), sean herramientas lúdicas y recreativas, unidas con la literatura infantil para cautivar la mente de los niños y entusiasmarlos a descubrir y disfrutar del acervo creativos que tienen los escritores de literatura infantil, y relacionar la lectura con momentos de placer y alegría.

El reto será transformar las letras en versos e historias divertidas que nos permita crear un escenario de fantasía para la niñez que asista a las actividades programadas en este festival del 2018, con lo cual se logre que leer es también un hábito recreativo.

Actividades de desarrollar en el IX Festival 2018

La niñez invitada a participar en este festival, podrán disfrutaron de:

  • Lectura en voz alta con escritores nacionales
  • Cine infantil
  • Juegos lúdicos con Chicos-Imagen
  • Obras de teatro infantil
  • Hazañas divertidas con el mimo “Ruchy”
  • Lectura libre
  • Estimulación de lectura y escritura creativa

Y para los grandes:

  • Exposición de libros infantiles a cargo de las editoriales ESE Ediciones, DPI, GRELISAL y la Biblioteca de los Sueños.
  • Compra de libros infantiles.

Escritores de literatura infantil que participaron en el IX Festival de Literatura Infantil

  1. René Colato
  2. Jennifer Valiente
  3. Nayda Acevedo Medrano
  4. Alberto Pocasangre
  5. Maura Echeverría
  6. Alberto Girón Flamenco
  7. Josué Peña
  8. Alejandra Labbé de Abrego
  9. Lorena Juárez de Saavedra
  10. Jorge Argueta

Programa de inauguración del IX Festival

Es importante señalar que el IX festival se desarrollará en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de El Salvador del 12 al 15 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana.

En el acto de inauguración se desarrollaron las siguientes actividades:

  • Cine infantil
  • Acto protocolario (presencia de autoridades del Ministerio de Cultura, embajadas, autoridades locales, escritores nacionales e invitados especiales)
  • Acto cultural (Melodía en violín y guitarra a cargo de artistas Mónica Portillo y Manuel Portillo)
  • Llamamiento de escritores participantes en el IX Festival de Literatura Infantil
  • Entrega simbólica de libros infantiles a las autoridades de la BINAES a cargo de Embajada de USA en El Salvador.
  • Presentación de obra de teatro “El León Engañado”, a cargo de la U. Matías Delgado.
  • Entrega de bolso con regalos educativos, incluyendo libros infantiles y promocionales.
  • Degustación de un refrigerio y refrescos (embotelladora La Cascada) y de café de Quality Grains
  • Cierre

Etiqueta:Biblioteca, Colaboración, Festival

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Presentan “Cierre de Proyecto Psicopedagógico en las Escuelas”
30 noviembre, 2018

Siguiente publicación

Presentaciones finales de las prácticas profesionales para Banco Azul
30 noviembre, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv