Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Solo el 18 % de los hogares tiene internet en sus hogares

Solo el 18 % de los hogares tiene internet en sus hogares

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 11 junio, 2020

Este día te compartimos la columna de opinión de la directora de Proyección Social, Sandra de Barraza.

No hay para frijoles, menos para recarga

Solo el 18 % de los hogares tiene internet en sus hogares… El celular con recarga de datos es el recurso.

Por Sandra de Barraza

Sandra de Barraza

Desde siempre, la política educativa no se enfoca en su razón de ser. Niños y adolescentes que asisten once años a cursar Educación Básica y Media no son el foco de atención ni la razón de ser en la toma de decisiones. Todo es más importante que los estudiantes.

Los docentes y sus demandas reivindicativas ocupan mucho tiempo y energía a los funcionarios de turno. La infraestructura, mucha en pésimas condiciones, ocupa tiempo para gestionar recursos que difícilmente llegan. Los planes de estudio y la evaluación motivan largas horas de discusión y de reforma, aunque de poco sirva. Los resultados están a la vista. Los uniformes, zapatos y útiles escolares ocupan más tiempo que la supervisión del aprendizaje efectivo. En la política educativa, todo gira alrededor de la oferta.

El covid-19 obliga a repensar el sistema educativo. El covid-19 obliga a enjuiciar si el sistema logra lo básico y elemental: la armonía en las relaciones interpersonales en la familia, la escuela y la comunidad; el desarrollo de las capacidades indispensables para el desenvolvimiento en la vida diaria; la convivencia en la sociedad mediante la práctica y el respeto de valores morales, cívicos y éticos; la autoestima; la disciplina y orden en todos los ámbitos; y, entre otros, los hábitos personales para la conservación de la salud. Esto es lo elemental que la Ley General de Educación establece como mínima aspiración social. ¿Se ha logrado?

El covid-19 obligó a las autoridades a una pausa pedagógica en el sector público del 18 al 24 de mayo. Les dan un respiro a los estudiantes abrumados con exigencias académicas a las que seguramente nunca antes habían estado sometidos. Al preguntarles a un grupo de estudiantes de centros educativos ¿qué fue lo más difícil de la semana? ¡Las tareas escolares! fue la respuesta generalizada.

De un día para otro, el millón cuatrocientos mil estudiantes cambió su estilo de aprendizaje. Cerraron los centros educativos y llevan 10 semanas encerrados en sus viviendas. Debe tenerse presente que el 85 % de la matrícula es del sector público y que seguramente la gran mayoría está enfrentando limitaciones para responder a las exigencias académicas. La pausa pedagógica para el sector público es oportuna para reflexionar sobre las limitaciones que estudiantes y docentes tienen para saltar a la virtualidad desarrollando las competencias establecidas.

Según información oficial, solo el 18 % de los hogares tiene red inalámbrica (internet) en sus hogares y solo el 14 % tiene computadora en su vivienda. ¿Y entonces? El celular con recarga de datos es el recurso. El Salvador es el segundo país en América Latina con más líneas móviles por persona: hay casi 2 teléfonos móviles por persona. En su mayoría son de recarga y para cumplir con las exigencias académicas tienen que comprar datos.

¿Cuánto gastan para enviar tareas? Al menos $1.20 por cada una y muchas veces sin acusar de recibido del docente. Con tres hijos se gastan $15.00 semanales dicen madres que trabajaban por cuenta propia o en ventas ambulantes. Se han quedado sin ingreso. No tienen ni para los frijoles, mucho menos para la recarga. Esta realidad tiene a estudiantes y progenitores en vilo. ¿Qué impacto tendrá esto en la retención educativa? Que la pausa sirva para responderse ¿cómo disminuir la brecha digital? ¿Se necesita asignar transferencias monetarias para recarga de datos? La educación merece prioridad financiera.

 

Etiqueta:celular, Covid-19, Opinion, Proyección Social

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Comunicado oficial 9: Aranceles por estacionamiento
11 junio, 2020

Siguiente publicación

¿Cómo construyo un plan de comunicación apegado a los resultados de una investigación?
11 junio, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv