Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Significado del tiempo de cuaresma

Significado del tiempo de cuaresma

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 8 marzo, 2019

“Memento homo ,pulvis erit et in pulvis converteris “recuerda hombre, que eres polvo y en polvo te convertirás”

Las siguientes reflexiones, sólo las entenderá un buen cristiano.

Por eso te las envío a ti.

                                                               Por: Juan Francisco Campos Menjívar

Docente de tiempo completo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Cada año celebramos la Pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo y los cristianos debemos no sólo de recordarlo, sino que vivirlo con Cristo.

La cuaresma comienza con el miércoles de ceniza; la ceniza era una forma que en la antigüedad servía para reconocer que el hombre sin Dios era como el polvo.

Antes de imponernos la ceniza, el sacerdote decía: “recuerda hombre que eres polvo y al polvo volverás”. Hoy  nos dicen: “arrepiéntete y cree en el evangelio”.

Si nosotros mismos nos ponemos la ceniza, decimos: “muero con Cristo para resucitar con Él”

La ceniza es signo de arrepentimiento de nuestros pecados; es inicio de un cambio, de un esfuerzo por mejorar.

A  continuación hemos escogido unas reflexiones las que son populares y que nos ayudarán a comprender mejor el tiempo de Cuaresma.

El Ayuno en la Cuaresma

La Cuaresma, momento litúrgico que desemboca en la vivencia de la Pascua de Cristo, es tiempo privilegiado para experimentar la misericordia del Padre, emprendiendo el camino de retorno a su casa.

Un camino, la conversión, que desde siempre la Iglesia ha propuesto acompañado del ayuno, la oración, la escucha de la Palabra de Dios y los gestos de amor al prójimo.

El ayuno se pide el miércoles de ceniza, cuando comienza la cuaresma y el viernes santo, día en que murió nuestro Señor Jesucristo.

A continuación , las reflexiones:
• Ayuna de juzgar a otros; descubre a Cristo que vive en ellos.
• Ayuna de palabras hirientes; llénate de frases sanadoras.
• Ayuna de descontento; llénate de gratitud.
• Ayuna de enojos; llénate de paciencia.
• Ayuna de pesimismo; llénate de esperanza cristiana.
• Ayuna de preocupaciones; llénate de confianza en Dios.
• Ayuna de quejarte; llénate de aprecio por la maravilla que es la vida.
• Ayuna de las presiones que no cesan; llénate de una oración que no cesa.
• Ayuna de amargura; llénate de perdón.
• Ayuna de darte importancia a ti mismo; llénate de compasión por los demás.
• Ayuna de ansiedad sobre tus cosas; comprométete en la propagación del Reino.
• Ayuna de desaliento; llénate del entusiasmo de la fe.
• Ayuna de pensamientos mundanos; llénate de las verdades que fundamentan la santidad.
• Ayuna de todo lo que te separe de Jesús; llénate de todo lo que a Él te acerque.

Menú para la Cuaresma

Siempre alegres y confiados de que Él, siempre está a nuestro lado.

Recetas al alcance de todos. Y con el tiempo suficiente para proveer todo lo necesario como debe prepararse un buen menú:

1. TENER A LA MANO:
Abrelatas, para abrir corazón endurecido.
Cuchillo, para cortar vicios.
Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.
Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
Delantal, para estar siempre dispuestos a servir a los demás.

2. ABSTENERSE:
Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).
Bajarle al condimento de desquites.
Evitar consumir altas grasas de egoísmo.
No tomar vinagre, que pone de mal genio.
Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.
Evitar el consumo excesivo de picantes para no enchilarse y ofender.
Evitar el camarón porque adormece la conciencia… “camarón que se duerme, se lo lleva  la corriente”.
No tomar postres helados que congelen el afecto.
Evitar comer pan de muertos -de envidia-, para que luego no te digan “que con su pan se lo coma”.

3. MENÚ RECOMENDADO:
Como platillo fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.
Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
Ensalada de detalles de afecto para los suyos.
Pan abundante para compartir con el hambriento.
Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.
Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
Pan bendito para los afligidos; ya que “las penas con pan son menos”.

4. DE POSTRE SE RECOMIENDA:
Perita en dulce para ser buena persona.
Yogurt de guayaba para repetir… para repetir gestos de perdón.
Naranja dulce y limón partido “dame un abrazo que yo te pido” (abrazar a los seres queridos, y darles besos -de verdad, no de chocolate).

Y no olvides… “DONDE COME UNO, COMEN DOS” y….  “ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LOS FRIJOLES”.

Comparte tu vida con los otros.  Finalmente, el Chef Celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual: “EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE, TIENE VIDA ETERNA”.

Etiqueta:Artículo, Docente, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Escuela de Psicología imparte charla sobre Código de Salud
8 marzo, 2019

Siguiente publicación

Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación presentan ICOMx
8 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv