Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Seminario Taller: Hablemos y escribamos conforme a la gramática

Seminario Taller: Hablemos y escribamos conforme a la gramática

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 12 julio, 2019

Carlos Alberto Saz, académico de Número de la Academia Salvadoreña de la Lengua e Investigador Lingüístico del Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH) de la Universidad Dr. José Matías Delgado, impartió un breve seminario taller.

Este curso fue tomado directamente del libro Vocabulario superior, Teoría y Cuaderno de trabajo del Dr. Gastón Fernández de la Torriente, Universidad de Arkansas, Editorial PLAYOR S.A., Madrid, 1975.

Recomendaciones de la Nueva ortografía de la Real Academia Española

Acentuación gráfica de palabras con diptongo

Los diptongos son secuencias de dos vocales que forman parte de una misma sílaba

Las palabras que contienen diptongos ortográficos se acentúan gráficamente según las reglas ortográficas de acentuación.

Así, palabras como Sainz, cian (‘de un color azul verdoso, complementario del rojo), cien, pie, soy, dio, truhan, dual, fue, fui, dio, vio, cruel, hui no llevan tilde por ser monosílabas.

Mientras que rufián, bonsái, habláis, estéis, desvió o licuó sí llevan acento gráfico por ser agudas terminadas en –n, -s o letra vocal.

Por su parte palabras como reinan, aguantan, clientas, ingenua, inocuo, fortuito, incluido o diurno no llevan tilde por ser llanas acabadas en –n, -s o vocal.

Y sí llevan las también llanas estiércol, máuser, huésped, médiums, sóviets o yóquey por terminar en consonante distinta de “n” o “s”, en más de un grafema consonántico o en y.

Por último, palabras como diálogo, ciénaga, áulico, demiúrgico, o lingüística se acentúan gráficamente por ser esdrújulas.

Colocación de la tilde en los diptongos

Cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un diptongo y debe tildarse por aplicación de las reglas de acentuación, la tilde se coloca según las pautas siguientes:

  1. En los diptongos seguidos por una vocal abierta (a,e,o) seguida o precedida por una vocal cerrada (i,u), la tilde se escribe sobre una vocal abierta: mediático, diéresis, acción, acuático, después, licuó, camináis, alféizar, Hanói, Cáucaso, terapéutico.
  2. En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde se coloca sobre la segunda volcar: veintiún, jesuítico, acuífero.

Etiqueta:Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Oracle: Observatorio Regional de Calidad y Equidad de la educación superior
12 julio, 2019

Siguiente publicación

Escuela de Arquitectura realiza junta de profesores ciclo 02-2019
12 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv