Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Revista Matías Plus: Hábitos de estudio para las clases en línea

Revista Matías Plus: Hábitos de estudio para las clases en línea

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 14 septiembre, 2020
Revista Matías Plus

La educación no ha sido la excepción, es una de las áreas que más ha sufrido cambios a causa de la emergencia sanitaria, en cuestión de días, se pasó de la modalidad presencial a la virtual.

Por:Jaime Vásquez Villalta

A raíz de la pandemia mundial, hemos modificado nuestros hábitos, rutinas, formas de hacer las cosas y el comportamiento como sociedad. Ahora debemos cuidarnos mucho del virus del covid-19 y quedarnos en casa. Esta situación representa un gran reto, pues se debe buscar la manera adecuada para adaptarnos a “la nueva normalidad”. La educación no ha sido la excepción. Es una de las áreas que más ha sufrido cambios a causa de la emergencia sanitaria: En cuestión de días, se pasó de la modalidad presencial a la virtual.

Para Marcella Aguilar, licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente de la ECC, la educación virtual supone un reto y una ventaja tanto para los docentes como para los estudiantes. Esto se debe a que, por un lado, presenta un desafío para descubrir y familiarizarse con nuevas plataformas y herramientas disponibles para impartir clases. Pero, el momento actual también se convirtió en una oportunidad de hacer más dinámica y enriquecedora la clase.

“Ahora somos usuarios consumidores de materiales multimedia y con las diferentes plataformas podemos brindar una enseñanza técnica, pero, también, recurrir a vídeos, imágenes, ser parte de foros digitales, participar de diferentes eventos en distintas partes del mundo en tiempo real, además de crear mensajes positivos que provoquen acción a través de las distintas redes sociales” menciona la docente, como parte de las ventajas de la educación virtual.

¿Cómo crear hábitos de estudio en casa cuando no existe otra opción más que las clases en línea?

La enseñanza que se brinda a través de las plataformas educativas en línea implica para el estudiante adoptar nuevos hábitos de estudio que aporten y complementen a su enseñanza, así como desarrollar o potenciar habilidades como la imaginación, planificación, implementación y evaluación de sus propias experiencias de aprendizaje.

Pero ¿cómo crear hábitos de estudio en casa cuando no existe otra opción más que las clases en línea?  El especialista en psicología Ricardo Arévalo comparte algunos consejos:

Determinar un espacio de la casa, que sea adecuadoyexclusivo para recibir tus clases, estudiar para tus parciales y para realizar tareas. Evita que este espacio sea tu cama. Si no, tu cerebro pensará que es momento de un descanso. Lo mejor es buscar un lugar donde te sientas cómodo, pero lejos de la habitación.

No olvidar tu rutina antes del confinamiento. Hábitos como tomar un baño y vestirnos bien antes de una clase, ordenar nuestra habitación y nuestro espacio de estudio, son costumbres que no se deben olvidar. Además, contribuyen al mejor rendimiento de los estudiantes.

 

Establecer horarios. Organizar nuestro horario para las sesiones de clases virtuales, realizar tareas, practicar algún deporte, llamar a nuestros amigos, estar en familia o tener un tiempo para nosotros son hábitos sanos que debemos cultivar.

 

Cuidar el bienestar emocional. El confinamiento y el distanciamiento social pueden afectar el estado de ánimo, lo que contribuye a un bajo rendimiento académico. Para evitar esto, realiza videollamadas con tus compañeros y amigos, intercambia ideas, gustos, conocimiento y opiniones. Esto ayudará a estabilizar tus emociones y agregará más conocimiento al que ya tienes.

Además, la licenciada Marcella Aguilar agrega que es importante adquirir una mentalidad digital, lo cual implica conocer nuevas herramientas que nos ayuden en el desarrollo de nuestras actividades de la universidad.

La situación por la pandemia puede convertirse también en una valiosa oportunidad para que te desarrolles profesionalmente, agregando nuevos recursos y formas de trabajo para enriquecer tu aprendizaje. Una buena idea es capacitarte en plataformas en las que se imparten cursos digitales de manera gratuita o de pago. Esto también aporta a tu formación profesional.

La clave: adaptarse y ser organizado

Sin duda, el cambio repentino de lo presencial a lo virtual a causa de la pandemia por COVID19 significó una experiencia diferente para muchos estudiantes, tal es el caso de Fátima Arévalo, alumna de tercer año de la ECC, quien comenta que ese cambio lo sintió “muy extraño”, porque de un día para otro ya no podía ver a sus amigos, compañeros y docentes. Además, sostiene que aún no se acostumbra al cambio, sin embargo, esto no ha impedido su deseo por adaptarse y ha buscado distintas formas para ser más productiva y organizar mejor su tiempo: “Intento ser más organizada con lo que debo hacer, utilizo aplicaciones de Office como: To Do, para recordar cosas de mi día a día, tareas o cosas importantes; One Note, para tomar notas ya sea en mi teléfono o en laptop y lo bueno de esto es que sincronizas ambos aparatos y tener acceso a tus notas siempre.”

 

Etiqueta:Covid-19, ECC, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Revista Matías Plus

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

60° edición semanal de "El Salvador en 7 días"
14 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Estudiantes de la Escuela de Psicología presentan proyectos de investigación
14 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv