Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Revista Matías Plus: ¿Cómo hacer campañas publicitarias efectivas en medio de la pandemia?

Revista Matías Plus: ¿Cómo hacer campañas publicitarias efectivas en medio de la pandemia?

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 22 septiembre, 2020
Revista Plus

Benjamín Aguilar, director ejecutivo y fundador de la agencia digital TMC, comenta que, en primer lugar, es importante que las empresas se vuelvan empáticas ante la situación que se vive y tomen en cuenta tres pilares básicos para que, a través de esa empatía, logren un vínculo a través de la publicidad con sus clientes. Estos pilares son: informar, educar y entretener.

Por: Stefany Tobar y Susana Villeda

La publicidad va evolucionando día con día y también las plataformas en las que esta se desarrolla. A nivel mundial, las empresas se han visto afectadas por la pandemia de covid-19 y, de manera inesperada, tuvieron por fuerza que reinventar sus modelos de negocios gracias a lo que se ha denominado la “nueva normalidad”.

Ante este panorama, los negocios deben buscar maneras creativas de reinventarse, para seguir vigentes en un mercado golpeado por la pérdida de empleos, los confinamientos y otras situaciones como la reapertura gradual de la economía. La manera de promocionarse en ese mercado también ha cambiado.

Benjamín Aguilar CEO y fundador de la agencia digital TMC comenta que, en primer lugar, es importante que las empresas se vuelvan empáticas ante la situación que se vive y tomen en cuenta tres pilares básicos para que, a través de esa empatía, logren un vínculo, a través de la publicidad, con sus clientes. Estos pilares son: informar, educar y entretener.

Ya no es suficiente solo informar sobre la marca, sino informar de lo que está aconteciendo y la manera en que las marcas lo están abordando, al ser empáticos con la situación y mostrarse de una manera honesta y transparente, lo que permitirá educar al público objetivo sobre esta renovará la forma de brindar sus servicios y, finalmente entretener. Algunas marcas, por sus rubros o giros de negocio, no han podido operar debido a las limitantes que se han presentado por la pandemia, es ahí donde pueden aprovechar para entretener. Por ejemplo, los gimnasios se han visto obligados a cerrar sus instalaciones y replantear su modelo de negocio, muchos se han dedicado a informar, no solo sobre la pandemia, sino también sobre la importancia de realizar actividades que mantengan sana la mente de sus clientes, brindan consejos o clases en línea para ejercitarse desde casa y asesoría de manera virtual.

Además, es importante transmitir mensajes que muestren al cliente que la atención y que la calidad de sus servicios no ha cambiado a pesar de la pandemia; que están cumpliendo con las medidas de seguridad y que se preocupan por el bienestar y la salud de sus consumidores y empleados.

Esta “nueva normalidad” está impulsando mucho más que antes, el comercio electrónico o venta en línea, pues las marcas buscan opciones para salir adelante con sus negocios, sacándolos de su zona de comodidad. Benjamín Aguilar, licenciado en Comunicaciones Integradas, motiva a todas las empresas a innovar y formar parte en el nuevo mundo de esta forma de vender. Para él, una de las mejores estrategias para una campaña efectiva en tiempos de pandemia es la innovación de los modelos de negocios: “reinventarse o morir, las dos cartas están tiradas ¿cuál vas a elegir?” afirma. Asimismo, la forma de compra y consumo del mercado cambian.

Así pues, el estilo de las campañas publicitarias, también han cambiado, afirma Denis Marquina, líder de arte audiovisual en Ogilvy El Salvador, y reconoce que se debe ser más creativo con el mensaje que se quiere transmitir a las personas. Por tanto, la publicidad online se ha convertido en un gancho de ventas. Las personas, al realizar sus actividades desde casa, gracias al teletrabajo, pasan mucho más tiempo frente a su ordenador, tableta o dispositivo móvil por lo que hay más oportunidades de llegar de manera efectiva con un buen mensaje.

Benjamín comparte algunos puntos importantes a tomar en cuenta para desarrollar campañas efectivas en medios digitales: en primer lugar, es necesario enfocarse en un objetivo hábil, inteligente, listo y establecer a una persona como el comprador de la marca, lo que los estadounidenses llaman “buyer persona”. En segundo lugar, es muy importante contar con una estrategia con atracción, con verdadero compromiso, así como con estrategias de adquisición y recordación. Y, en tercer lugar, se debe desarrollar un plan táctico que nos permita conocer cuándo, cómo y qué acciones se van a ejecutar para saber de antemano cuáles son los recursos adecuados para cada decisión y acción que se vayan a tomar.

 

Denis considera que los puntos prioritarios para crear una campaña se mantienen, pero aconseja prestar atención a conocer la necesidad del cliente. En estos momentos de pandemia las marcas deben ser muy específicas en lo que necesitan, es decir que el documento base (brief) es muy importante para la agencia de publicidad, pues marca el punto de partida para comenzar el trabajo de formular la campaña. Debemos tomar en cuenta que en estos momentos se trabaja en forma remota a través de llamadas, videoconferencias y otros recursos tecnológicos. Si los creadores o propietarios de la marca no se expresan con claridad acerca de que mensaje buscan transmitir a sus clientes, no se logrará que la campaña sea efectiva.

 

Las agencias, actualmente, siguen trabajando las campañas para medios digitales como ATL, “sabemos que la pandemia ha afectado muchos negocios de nuestros clientes, pero es hora de reinventarse con estrategias de venta en línea para seguir generando ingresos pese a que exista toda esta situación”, finalizó el licenciado Marquina.

Infografía

 

Benjamín Aguilar propone seis criterios para hacer campañas efectivas en medio de la pandemia:

 

  1. Es importante asumir los retos que nos plantea la situación actual. Es importante comunicar las acciones que se ejecutarán en el presente contexto, a fin de informar y de ser empáticos con la situación del público.

 

  1. Ser claros acerca de cierre o apertura de las empresas para no afectar al branding, esto es, al proceso que permite crear la identidad de la marca.

 

  1. Debemos tomar en cuenta el servicio a domicilio, si no se contaba con este, y también la venta en línea como medio de posicionamiento, tanto de la marca como de los productos.

 

  1. Adquirir los recursos de mercadeo de la aplicación Whatsapp.

 

  1. Contestar los mensajes y consultas a tiempo, debido a que la demanda actualmente sobrepasa al tiempo “normal” en el que se desenvuelven las marcas.

 

  1. Las marcas que no estén activas, durante este período, deben replantearse su modelo de negocios de manera pronta y eficaz para volver al mercado.

 

Etiqueta:ECC, Revista Matías Plus

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

5 Técnicas de marketing no invasivas y efectivas
22 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Biblioteca virtual: Recursos digitales para diseño
22 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv