Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Resultaría adverso operativo en El Salvador

Resultaría adverso operativo en El Salvador

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 30 abril, 2020

Sellar algunas las celdas de las cárceles salvadoreñas con láminas metálicas es una medida draconiana que sin duda provocará acusaciones de violaciones a los derechos humanos, pero el presidente Nayib Bukele difundió él mismo las imágenes de las modificaciones, contando con el apoyo de una población traumatizada por la violencia de las pandillas.

Juan Carlos Fernández Saca, decano de la Facultad de Posgrados y Educación Continua de la Universidad José Matías Delgado, dijo que la mayoría de los salvadoreños están a favor de las estrictas medidas de Bukele y que es poco probable que al presidente le preocupe que grupos internacionales denuncien violaciones a los derechos humanos.

“Lo que está haciendo es ampararse en el hartazgo de la gente para tomar medidas represivas”, dijo Fernández. “La población se lo va a aplaudir”.

Esa actitud se vio reflejada el miércoles entre varios residentes de la capital, quienes se negaron a dar sus nombres por miedo a represalias de las pandillas.

“Son unos malvados, son asesinos, nos quitan nuestro dinerito”, dijo una mujer. “Soy creyente, pero a mí no me importa lo que les hagan; se lo merecen”.

Pero hay riesgos. Cuando se vino abajo una tregua entre las pandillas y el gobierno del presidente Mauricio Funes, El Salvador se convirtió en uno de los países más peligrosos del mundo, con 6.657 asesinatos en 2015, o 104 por cada 100.000 habitantes.

“Uno de los efectos negativos es que vuelvan a aliarse como en 2015 cuando se rompió la tregua y las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13) se fusionaron para atentar contra policías y soldados”, dijo Luis Contreras, analista y consultor de seguridad.

Una parte fundamental de ese pacto había sido el trasladar a algunos cabecillas de las pandillas fuera de la infame prisión de máxima seguridad de Zacatraz. Pero eso también les facilitó a los líderes comunicarse con personas en las calles y mantener sus operaciones.

Ricardo Sosa, criminólogo y experto en pandillas, afirmó que las medidas de Bukele en contra de las pandillas parecían “acertadas”. Ahora, “los pandilleros tendrán que adaptarse, aprender a vivir hacinados, a convivir con sus enemigos”.

Pero advirtió que las pandillas aprendieron de esa tregua fallida.

“Los políticos les enseñaron que matarse entre ellos no era la mejor ruta, sino atacar su objetivo central, que es la estructura del Estado”, declaró.

De todas formas, los expertos advierten que la dura medida del popular mandatario podría ser contraproducente, unir a las poderosas pandillas del país contra el gobierno y devolver a El Salvador a los días en que era una de las naciones con mayor tasa de homicidios del mundo. Eso podría significar una peligrosa distracción mientras el gobierno enfrenta la pandemia de COVID-19.

Nota completa en Telemetro.com

Etiqueta:Bukele, Covid-19, Derechos Humanos, Facultad de Posgrados y Educación Continua

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

De ayer a hoy: de la guerra civil al coronavirus… (parte 2/2)
30 abril, 2020

Siguiente publicación

Estudiantes de Comunicación crean campaña “+Info-Miedo”
1 mayo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv