Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Resiliencia social

Resiliencia social

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 12 junio, 2020

Aludiendo al concepto de conciencia social, quisiera combatir la indiferencia colectiva hacia ciertos temas para poder hacer un llamado de atención y proteger a nuestros niños y niñas en estos momentos de adversidad mundial, llegar a la resiliencia social podría ser un excelente resultado de la pandemia, convirtiendo la pobreza humana en oportunidades de desarrollo social.

Yadira Catalina Cota Lugo

Llama mi atención en estos días la cantidad de situaciones de agresividad social, violencia intrafamiliar y abusos infantiles desde lo mediático hasta lo privado.

Es decir, desde el caso de abuso policiaco hacia George Floyd, el cual se ha descontextualizado para ser cortina de humo y propiciar el enfrentamiento entre ciudadanos y policías con la bandera antaña del racismo, evitando la atención en temas realmente alarmantes como la red de abuso de menores operada por el estadounidense Jeffrey Epstein, donde comprobado está la participación de destacados personajes de la política, el espectáculo y los negocios.

Por otra parte somos testigos indiferentes de la muerte de un niño de 4 años propiciada por los golpes de su padrastro en Nogales, Sonora, así como capítulos cotidianos de agresiones físicas y verbales de personas en situaciones cotidianas, que nos toca presenciar de manera directa o virtual con cierta naturalidad y hasta jocosidad que asustan.

De alguna manera se está atendiendo el tema de salud, el de reactivación económica, pero no veo ninguna estrategia de manejo de violencia intrafamiliar, y esto realmente es lo que puede destrozar una sociedad.

Reconocido es el importante aumento que han tenido las estadísticas de casos de abuso intrafamiliar en el país, las herramientas para la verdadera resiliencia social y convertir esta situación de adversidad en una oportunidad de reconstrucción integral colectiva, radica en tener la capacidad de crear las estrategias de atención efectivas.

En el directorio telefónico de asistencia COVID19-NNA podemos solicitar información para saber cómo manejar las diferentes situaciones de violencia, abusos y/o denuncias a DIF, Instituto de la Mujer, que cuentan también con asistencia psicológica o llamar directamente al 911.

Como víctimas o como testigos es importante no ser indiferentes ante situaciones que atentan la integridad humana en cualquiera de sus modalidades. Todos y todas estamos juntos en este momento histórico que deberá resurgir lo mejor de nuestra naturaleza humana.

La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Dr. José Matías Delgado, San Salvador, El Salvador C.A., fundadora de culturasonorense.org, y excoordinadora operativa del Consejo Cultural Ciudadano.

Facebook: Yadira Cota
Instagrams: yadira.cota.12
Twitter: @yadiracotalugo
YouTube: Son Cooltural / Senderos Coolturales

  • eComunidad
  • Yadira Catalina Cota Lugo

Etiqueta:Covid-19, ECC

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Arquitectura: “El interiorismo ante un mundo poscovid-19
12 junio, 2020

Siguiente publicación

Charla virtual introductoria a los estudiantes del Colegio “La Asunción”
12 junio, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv