Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Reimaginando la colaboración universitaria global en un mundo poscovid

Reimaginando la colaboración universitaria global en un mundo poscovid

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 16 septiembre, 2020
Tu espacio

El Tecnológico de Monterrey en su Observatorio de Innovación Educativa afirma que las alianzas entre universidades se volverán más relevantes en la era poscovid y representan una oportunidad para generar aprendizaje colectivo que ayude a crear un mundo mejor.

Por Ricardo Treviño, del Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey

Las universidades pueden ayudar a la adaptación a la nueva normalidad en la era poscovid mediante colaboraciones internacionales entre ellas, en las que compartan mejores prácticas e investigación. Este fue uno de los mensajes que compartió David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, durante su participación en la edición 2020 del THE World Academic Summit, organizado por el Times Higher Education (THE).

En el panel virtual titulado “Thriving post-Covid: Re-imagining global university collaboration”, en el que participaron también Luc Sels, rector de la KU Leuven; Eng Chye Tan, presidente de la Universidad Nacional de Singapur; Shearer West, presidenta y vicerrectora de la Universidad de Nottingham; y Anton Muscatelli, director y vicerrector de la Universidad de Glasgow, como moderador del panel.

David Garza dijo que para el Tec ha sido indispensable trabajar en conjunto con otras instituciones y redes de universidades internacionales. “La colaboración internacional nos permite aprender unos de otros, construir sinergias. Esa es la llave para enfrentar esta crisis”. El presidente ejecutivo del Tec señaló que las alianzas entre universidades se volverán más relevantes en la “nueva normalidad” y repesentan una oportunidad para generar aprendizaje colectivo que ayude a crear un mundo mejor.

“Hemos tenido colaboraciones con universidades para tratar de mitigar los efectos de la pandemia [con] iniciativas que se enfocan en la salud y el bienestar de nuestros estudiantes y comunidades». A través de estas colaboraciones internacionales, el Tec también ha podido ayudar a instituciones de educación superior ubicadas en México y en Latinoamérica para hacer frente a la crisis por la COVID-19.

Internacionalización y sinergias: claves para el mundo poscovid

El directivo del Tec subrayó que es necesario crear sinergias que generen una mentalidad global en los graduados. “El Tec es también una interfase o adaptador entre el mejor conocimiento y experiencias en el extranjero que necesitan las universidades en nuestros países”.

Garza señaló que hacer sinergia con instituciones en otros países es parte de la visión que tiene como presidente del Tec. “Por ejemplo, ahora que tuvimos que implementar unaestrategia de enseñanza remota de emergencia. Tratamos de reunir recursos de nuestros colegas alrededor del mundo y los pusimos disponibles para instituciones mexicanas y latinoamericanas”, comentó. “Esto ayudará a que el sector de la educación superior permanezca global y sea más resiliente. La colaboración no solo nos ayudará a mantenernos a flote, sino más bien, a mirar más lejos en los retos y oportunidades que hay adelante”.

l presidente del Tec destacó que aunque el Tec representa menos del 1 % de la educación superior en México, contribuye con más del 20 % de la movilidad de estudiantes al extranjero. “La internacionalización nos ha ayudado mucho en metas relacionadas a educación, investigación, estrategia, visión, operación y ha sido también una inspiración. Por ejemplo, que el 60 % de los graduados termine su carrera con una experiencia internacional”.

David Garza dijo que la institución enfoca sus esfuerzos en innovar en educación de manera global, como lo hace con el Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE, que realiza cada año. “A través de este congreso hemos sumado aliados alrededor del mundo. Varios rectores que son miembros de la red Universitas 21 han sido parte de estas conferencias», comentó.

Destacó que el Tec ha hecho acuerdos de investigación con cerca de 20 universidades de prestigio a nivel mundial, lo que considera benéfico para la agenda de investigación de la institución que busca generar un mayor impacto. «Para nosotros ha sido muy benéfico interactuar con otras universidades, porque también así podemos conocer cómo trabajan y compartir las mejores prácticas”. Además, señaló que el modelo tradicional educativo que se imparte en un solo lugar y operado por una sola institución podría evolucionar y extenderse con ayuda de las alianzas entre universidades de todo el mundo. «Ahora que tenemos restricciones de movilidad física para estudiantes, con ayuda de estas alianzas estamos viendo cómo podemos continuar fomentando un ambiente multicultural con internacionalización desde casa», añadió.


¡Continúa formándote! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

A pesar de que El Salvador se está abriendo por fases para la reactivación económica por el coronavirus, nosotros seguimos en casa alistando el nuevo ciclo para atender a los estudiantes este nuevo semestre que se aproxima. Atenderemos a nuestro cuerpo estudiantil con los recursos tecnológicos adecuados para seguir construyendo su futuro profesional. Te invitamos a que seas parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Etiqueta:Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación presentan campaña social
16 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Coro Universitario interpreta Patria querida
17 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv