Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • ¿Qué puedo leer para especializarme en periodismo de salud? (Recomendaciones literarias)

¿Qué puedo leer para especializarme en periodismo de salud? (Recomendaciones literarias)

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 7 abril, 2020
periodismo médico UJMD

La crisis sanitaria del COVID-19 requiere de profesionales de la comunicación que se especialicen en temas de salud. Tu Espacio te presenta cuatro opciones de lectura para esta cuarentena con la intención de ofrecer una alternativa de formación en el área de salud. Todos los libros están disponibles en Google Books de manera gratuita.

Por: Diandra Mejía, Docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación-Tu Espacio

El periodismo de salud está entre las ramas más tempranamente cultivadas en el periodismo, los  reporteros  tienen que instruirse para informar con precisión a los lectores que buscan información fiable. Entender una pandemia requiere de mucho conocimiento e investigación y la literatura en salud es una buena aliada para adentrarse al mundo de la medicina  para acortar las distancias entre profesionales de salud y periodistas.

  1. La Salud en los Medios: Medicina para Periodistas. Periodismo para Médicos

Este libro hace una reflexión sobre la salud, ya que es la preocupación número uno de la población, en todas las clases sociales. A nadie escapa que los medios de comunicación, desde los más tradicionales a los más modernos, responden a este interés, y no siempre cuentan con periodistas preparados. Para los profesionales de la salud, la comunicación masiva es también cada vez más valiosa, aunque ninguna universidad los prepara para responder a esta demanda. Esta doble necesidad, de periodistas que consigan entender la información médica, y de médicos que deban comunicarse con el público a través de los medios, es mayor ahora en la que se vive la revolución tecno-cultural más importante de la historia de la atención sanitaria.

2. Alfabetización en salud, de la información a la acción

Este texto aborda, desde múltiples enfoques, disciplinas y sensibilidades, el complejo proceso de transformar la información y el conocimiento en decisiones prácticas, con resultados tangibles en cuanto a ganancias en salud.

Se trata de la primera gran obra en español sobre la materia, donde sus más de 40 autores ofrecen una completa visión de la cuestión, que complementan con recursos e información práctica para el profesional o el ciudadano que quiere adentrarse en el tema.

3. Manual de bioética para periodistas

Las cuestiones que plantea la bioética suelen ser minusvaloradas o incluso desatendidas por el periodismo muchas veces por desconocer todo lo que implican respecto de las relaciones humanas, de la información sobre el cumplimiento de derechos, de la defensa de la justicia y la verdad que debe ser uno de los objetivos de la prensa. Este manual se asoma a cuestiones discutidas planteando argumentos que buscan la defensa, sobre todo del derecho a la vida y la salud.

4. La comunicación en el hospital. La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario

La comunicación es una herramienta necesaria para que una organización transforme los esfuerzos individuales en un proyecto común. Si dicha organización pertenece al ámbito sanitario, la comunicación se convierte además en parte del servicio que se le presta al usuario e influirá en su percepción de la calidad del servicio prestado. La comunicación en el hospital. La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario propone poner en valor la función de comunicación en todas sus escalas para ayudar a mejorar en lo posible la gestión de las instituciones hospitalarias.

La comunicación es concebida a lo largo de estas páginas como una herramienta de gestión, de divulgación de conocimientos, de unión de formas de pensar y de adaptación entre diferentes necesidades. Una comunicación planificada y estratégica aplicada al entorno sanitario.

Etiqueta:Covid-19, ECC, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Los verdaderos héroes
7 abril, 2020

Siguiente publicación

Biscuit Factory: Empresa familiar de egresado en Turismo “La emergencia nos obliga a ser más creativos que nunca”
7 abril, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv