Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Protocolo de prevención y contención de Covid 19

Protocolo de prevención y contención de Covid 19

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 18 septiembre, 2020

La dirección de Recursos Humanos comparte con toda la comunidad Universitaria, el nuevo Protocolo de prevención y contención de Covid 19, el cual tiene como objetivos, Proteger la seguridad y salud de la comunidad, Brindar los lineamientos necesarios al personal para la contención del Covid-19 , Reducir o evitar los contagios y garantizar la mayor normalidad posible en las actividades, Crear una cultura de prevención de Covid-19 

Después de la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la pandemia por el Coronavirus (COVID-19) y siguiendo los lineamientos establecidos por el Gobierno, conscientes de que la seguridad y salud de la comunidad universitaria es un derecho fundamental y tomando en cuenta la política de seguridad y salud ocupacional, la universidad ha establecido el presente Protocolo de Prevención y Contención del Covid-19 

El presente protocolo tiene su base conforme a lo establecido en el artículo 8 de la Ley General de Prevención de Riesgos y sus Reglamentos en lo aplicable y en el Protocolo Integral de Prevención de Riesgos Biológicos en los Lugares de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. 

En este protocolo se presentan las distintas acciones y medidas a seguir con el fin de proteger a toda la comunidad universitaria, el cual tiene un amplio alcance pues está dirigido a todos los trabajadores en todos sus niveles y a los estudiantes, visitantes y personal outsourcing, en lo aplicable. 

OBJETIVOS 

1. Proteger la seguridad y salud de la comunidad 

2. Brindar los lineamientos necesarios al personal para la contención del Covid-19 

3. Reducir o evitar los contagios y garantizar la mayor normalidad posible en las actividades 

4. Crear una cultura de prevención de Covid-19 

MARCO LEGAL 

El presente Programa, se fundamenta en lo establecido en: 

✓ Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. 

✓ Protocolo Integral de Prevención de Riesgos Biológicos en los Lugares de Trabajo 

ALCANCE 

El Protocolo de Prevención y contención de Covid-19 está dirigido a todos los trabajadores de la Universidad, en todos sus niveles y a los estudiantes, así como a sus visitantes y personal outsourcing, en lo aplicable. Lo que se pretende es proteger la salud de todos, brindando las medidas necesarias para prevenir contagios dentro de la institución. 

ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RESPONSABILIDADES 

Para la ejecución del presente protocolo, se establece un grupo de personas organizadas y encargadas de conducir y ejecutar las actividades propias del protocolo. 

Todos los involucrados trabajarán en estrecha coordinación con el Comité de seguridad y Salud Ocupacional, siendo este el garante de que el presente protocolo se cumpla. 

Las responsabilidades del Comité son las establecidas en la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y sus Reglamentos. 

Unidades responsables de la ejecución: 

– Alta Dirección 

– Comité de Seguridad y Salud Ocupacional 

– Dirección General de Administración 

– Recursos Humanos 

– Clínica Universitaria Matías 

– Unidad de Compras y Proveeduría 

– Unidad de Servicios Generales, incluyendo personal contratado a través de terceros. 

– Seguridad y Vigilancia 

– Unidad de Mantenimiento 

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 

Programación escalonada de incorporación del personal y ajustes de horarios y jornadas de trabajo 

Con el objetivo de brindar seguridad necesaria al personal de la Universidad para prevenir el riesgo de contagio de Covid-19, se han establecidos fases para la incorporación, tomando en cuenta las actividades que sean esenciales: 

PROTOCOLO PARA REINCOPORACIÓN FASE 1 DEL 24 AL 29 DE AGOSTO 2020 

En esta fase solamente se presentará el personal requerido para preparar infraestructura, limpieza, desinfección y demás preparativos que sean necesarios, para el regreso paulatino del personal administrativo y académico, siendo el siguiente: 

– Personal de Servicios Generales 

– Personal de Mantenimiento 

– Personal de Seguridad y Vigilancia 

– Personal Sub contratado 

1. Preparar infraestructura, limpieza, desinfección y sanitización para el regreso 

Esta etapa tendrá como objetivo preparar las instalaciones físicas para el retorno paulatino del personal administrativo y académico. 

Consideraciones generales para esta etapa: 

1. Deberá tenerse una lista completa del personal auxiliar que ingresará al campus, de las áreas de Servicios Generales, Mantenimiento y Seguridad y Vigilancia, así como del personal subcontratado para las actividades de limpieza de baños y mantenimiento de jardines, con datos generales de identificación y domicilio y 

sobre el estado de salud de su núcleo familiar. El día 24 de agosto deberán llenar la DECLARACION JURADA DE SALUD. Ver documento anexo. 

2. La duración de la jornada laboral será de 8 horas, durante los primeros 5 días hábiles de trabajo, de 7 a.m. a 3:00 p.m., sujeto a modificaciones, según las necesidades de la universidad. 

3. Se proveerán los insumos y equipos de protección personal. 

4. El jefe de Servicios Generales asignará tareas específicas de limpieza al personal propio (Ordenanzas y Auxiliares de campus I y II) y subcontratado para baños y mantenimiento de jardines, y será el encargado de monitorear que se cumplan las normas establecidas en esta guía y bajo las nuevas rutinas, según el protocolo de bioseguridad, elaborado por Recursos Humanos (Salud y Seguridad Ocupacional). 

5. No deberán ingresar al campus: 

a) Toda persona que estuviera en situación de ser caso confirmado o sospechoso (investigado) debe abstenerse de acudir a la universidad, hasta que se confirme el negativo o se confirme su recuperación. 

b) Personas que hayan tenido contacto con casos positivos de COVID-19, a menos que presente documento que demuestre que le han hecho la prueba y que el resultado fue negativo. 

c) Personas mayores de 60 años o con una condición previa que sea considerada como riesgo particular como diabetes mellitus, hipertensión arterial, inmunosupresión por tratamiento médicos específicos, lupus sistémico y otros que serán de consideración por el médico institucional en la Clínica Matías vía tele consulta. 

Documento completo

Protocolo de prevención y contención de Covid-19 UJMD actualizado 23.08.2020 aprobado Mitrab

Etiqueta:Covid-19, Protocolo de prevención y contención de Covid 19

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Convocatoria del curso especializado "Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres como agentes de cambio"
18 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Lcda. Marisella de Panamá: Pasión, nuestro valor de la semana en el mes cívico
18 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv