Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Privacidad y Coronavirus

Privacidad y Coronavirus

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 23 abril, 2020

Durante las últimas semanas el tema de la privacidad de los datos en el contexto de la pandemia se ha mencionado con frecuencia. Las herramientas tecnológicas pueden ayudar a mostrar dónde ha estado una persona. Esto permite saber dónde ha estado un enfermo y, por lo tanto, identificar también a potenciales contagiados para interponer protocolos de contención. Es más, el reciente anuncio de Google y Apple para reconocer a otros aparatos cercanos a través de la tecnología bluetooth facilita esta capacidad. Este tipo de información, sin embargo, se considera información personal y, por lo tanto, en cualquier otro contexto, debería protegerse de manera especial.

Por: Arturo Muente Kunigami

Más allá de las posibilidades tecnológicas, surgen una serie de interrogantes: ¿Qué pueden (o deben) hacer los gobiernos con información que bajo cualquier otra circunstancia debería protegerse y/o tratarse con reserva por ser información personal? ¿Qué pueden (o deben) hacer los ciudadanos frente a las necesidades de las instituciones públicas para acceder a este tipo de información?

Privacidad y Coronavirus: ¿Qué dice la ley?

Si bien no todos los países de la región tienen legislación en materia de protección de datos personales, usualmente se contemplan excepciones para contextos de emergencia nacional. De hecho, los Estándares de Protección de Datos Personales de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD, 2017) incluyen la posibilidad de que “la legislación […] podrá limitar el derecho a la protección de datos para salvaguardar la seguridad nacional, la seguridad pública, la protección de la salud pública, la protección de los derechos y las libertades de terceros, así como por cuestiones de interés público”.

 

Si bien atender la crisis del nuevo coronavirus prima sobre la protección de datos personales, esto no quiere decir que se elimina por completo su protección. Los mismos estándares de la RIPD incluyen que, en los casos en los que se limite la protección a datos personales por cualquiera de las causales descritas arriba, se deben tener disposiciones relativas a:

  • La finalidad del tratamiento
  • Las categorías de datos personales de que se trate
  • El alcance de las limitaciones establecidas
  • Las garantías adecuadas para evitar accesos o transferencias ilícitas o desproporcionadas
  • La determinación del responsable o responsables
  • Los plazos de conservación de los datos personales
  • Los posibles riesgos para los derechos y libertades de los titulares
  • El derecho de los titulares a ser informados sobre la limitación (salvo que resulte perjudicial o incompatible a los fines de ésta).

Es decir, si bien es posible acceder a datos personales para efectos de la crisis, no todos deberíamos acceder a todos los datos de una persona. Menos aún por tiempo indefinido. Y menos aún usarlos sin su conocimiento.

Privacidad y coronavirus después de la pandemia

La respuesta de los gobiernos a nivel mundial ha sido variada. En América Latina y el Caribe, gran parte de países ha impuesto medidas de aislamiento para reducir las instancias de contagio. Bien sea para monitorear el cumplimiento de las medidas de cuarentena, darle seguimiento a potenciales enfermos, o como parte de alguna eventual estrategia de eliminación gradual de las medidas de aislamiento, muchos países ya están desplegando aplicaciones móviles que, en su mayoría, implican el acceso a información personal.

En varios de los países con marco legal de protección de datos las agencias encargadas han emitido comunicados relacionados. Argentina, México, Perú y Uruguay, por ejemplo, los comunicados mencionan el marco legal vigente, las condiciones bajo las cuales se podrá utilizar la información personal, y las sanciones a las que se exponen aquellas personas o empresas que no cumplan con los requerimientos legales.

La protección de datos personales no debería convertirse en un obstáculo para la implementación de estrategias de respuesta a la pandemia. Sin embargo, desde el diseño de las intervenciones, es importante incluir mecanismos que garanticen su uso de manera adecuada, minimicen la exposición de dicha información y que permitan, una vez vencida la pandemia, poder regresar a un entorno en el que los datos sean nuevamente protegidos.

Fuente: BID

Etiqueta:Covid-19

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

ECC: Rompiendo paradigmas en la educación digital en tiempos del COVID-19
23 abril, 2020

Siguiente publicación

Presentación de libro en Primera Feria Virtual del Libro Académico, Colombia, Venezuela, Alemania y la UJMD
23 abril, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv