Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Plataformas digitales educativas, ¡llegaron para quedarse!

Plataformas digitales educativas, ¡llegaron para quedarse!

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 23 noviembre, 2020
meet o zoom

Debido a la pandemia por covid-19, la ECC intensificó su uso de herramientas digitales, especialmente aquellas de G Suite como Google Meet, Google Sites y Google Drive, entre otras. Todas ellas han sido de gran ayuda para impartir clases de manera virtual

Por: Christian Escobar, Revista Matías Plus, Escuela de Ciencias de la Comunicación

Las plataformas digitales nos brindan soluciones para realizar diferentes actividades laborares y académicas en un solo lugar. En esta ocasión, profundizaremos en el conocimiento de las plataformas digitales educativas que, según Rock Content, una revista especializada en mercadeo, se enfocan en la educación a distancia e intentan simular las mismas experiencias de aprendizaje que se desarrollan en un salón de clase.

Actualmente la universidad ofrece a sus docentes y estudiantes una variedad de recursos útiles para la educación online como Conscius (herramienta de apoyo para el proceso educativo, de forma virtual, mixta y presencial, para uso de estudiantes y docentes) y G Suite (conjunto de herramientas ofimáticas y empresariales de Google).

Según el ingeniero Alejandro Cerna, docente de la ECC y con experiencia en el área desde 2000, este tipo de herramientas: “agiliza el trabajo. No necesitas estar con las personas en el mismo lugar para trabajar con ellos. Si quieres hacerles una consulta o revisar algún documento, puedes hacerlo de modo simultáneo con la otra persona. Evitas costos de llamadas internacionales o moverte para sostener reuniones físicas, con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero”.

Debido a la pandemia por covid-19, la ECC intensificó su uso de herramientas digitales, especialmente aquellas de G Suite como Google Meet, Google Sites y Google Drive, entre otras; las cuales han sido de gran ayuda para impartir clases de manera virtual: “Google Meet que nos permitió a muchos docentes poder afrontar esta emergencia y tener educativo para adquirir nuevas competencias digitales y desenvolverse en este nuevo entorno”, afirmó el ingeniero.

Según el licenciado Eduardo Pinto, docente en la ECC con más de quince años de experiencia en plataformas digitales, dichos recursos “son 100% funcionales y están en constante actualización”. Es por esto que, cuando se utiliza este tipo de aplicaciones para la educación, tienen que ser de fácil uso, amigables con los usuarios y capaces de permitir una buena interacción en los grupos de trabajo. Las aplicaciones antes mencionadas sirven para complementar el proceso educativo”.

Dentro de las diferentes herramientas digitales que se utilizan en el ámbito universitario se pueden mencionar Facebook y Youtube, que permiten una comunicación más directa y amigable con los usuarios. Los estudiantes y los maestros están familiarizados con ambas y tienen a través de ellas un contacto más cercano. “En la docencia trato de incorporar las diferentes plataformas que conozco. En primer lugar, uso Meet para brindar mi cátedra y es el medio en el cual interactúo con mis estudiantes. También utilizo Classroom para colocar las actividades, tareas y proyectos a realizar”, agrega el ingeniero Cerna.

Un sondeo con estudiantes de la ECC arrojó que las plataformas para videollamadas  Zoom y Meet son las más utilizadas al momento de impartir una clase en vivo o para comunicarse con los estudiantes.

Cada plataforma cuenta con sus propias características, ventajas y desventajas. Zoom ofrece un amplio catálogo de prestaciones muy amigables y servicios gratuitos. Según datos de la propia empresa, en abril de 2020 trescientos millones de personas alrededor del mundo participaron en videoconferencias en la plataforma, cuando en diciembre del 2019, únicamente la usaron diez millones.

Ventajas de Zoom Desventajas de Zoom
–       Permite acceso gratuito en diferentes dispositivos electrónicos.

–       Fácil uso y rápida adaptabilidad.

–       Las brechas de seguridad se han resuelto bastante rápido hasta el momento.

–       Imagen en HD. Pocas veces presenta fallos  de audio y sonido.

–       Desconocida por la mayoría de personas hasta hace unos meses.

–       En su versión gratuita, permite reuniones de cuarenta minutos.

–       Los problemas de protección de datos hacen que los usuarios aún desconfíen de su uso.

 

Por el otro lado, Google Meet, lanzada en 2017 y reemplazo de Hangouts desde abril de 2020, comenzó a ofrecer funciones avanzadas que anteriormente solo podían usarse con una cuenta empresarial. Según datos de la empresa, entre enero y abril del presente año, contó con cien millones de usuarios diarios, aproximadamente.

Ventajas de Google Meet Desventajas de Google Meet
–       Tiene una buena interfaz, bastante sencilla de usar.

–       Dentro de las plataformas digitales, es una de las más seguras.

–       Compatible con otras herramientas de Google.

–       Facilidad al compartir pantalla simultáneamente entre los usuarios.

–        Es necesario tener una cuenta de Google para poder hacer llamadas.

–       Presenta incompatibilidad con ciertos dispositivos.

 

Si bien es cierto que herramientas como estas facilitan las tareas educativas, resulta importante recordar que es necesario que docentes y estudiantes venzan la resistencia al cambio. La educación virtual llegó para quedarse y no habrá marcha atrás. Lo mejor es adaptarse a estas herramientas y planificar apoyándose de ellas. “Para el 90% de los estudiantes es una ventaja. El 10% restante debe sobrepasar ciertas barreras físicas o mentales. Físicas, en cuanto a las condiciones y herramientas mínimas para recibir enseñanzas virtuales. Por otro lado, las barreras mentales tienen que ver con la resistencia al cambio y la falta de adaptabilidad, y esta última es una de las habilidades que las empresas y los emprendimientos requieren hoy en día”, agrega el licenciado Pinto.

Los papeles de docentes y estudiantes siguen siendo importantes, puesto que “aunque estas plataformas nos permiten llegar a muchos alumnos de modo más directo y masivo, es necesario estar siempre listos para adaptarnos a las necesidades individuales de los estudiantes. Para ellos, la recomendación es mantenerse activos en la plataforma, así como pedir y dar retroalimentación al docente”, expresó el maestro.

¿Estas plataformas digitales educativas llegaron para quedarse? Sin duda alguna. Ambos profesionales coinciden en que la emergencia ha contribuido a acelerar la difusión y el uso de la tecnología en la educación. Llegaron para quedarse y su crecimiento apenas comienza.

Etiqueta:Covid-19, ECC, Revista Matías Plus

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Formando estudiantes integrales
23 noviembre, 2020

Siguiente publicación

Medidas de higiene para ingresar a la Universidad
23 noviembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv