Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Para entender las campañas políticas: Cosas veredes, del storytelling al relato político

Para entender las campañas políticas: Cosas veredes, del storytelling al relato político

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 5 diciembre, 2018
La campaña presidencial de Donald Trump estuvo envuelta por la trama rusa. Sin embargo, el diseño de mensajes se basó en la cotidianidad de los grupos virtuales y reales en Estados Unidos. Foto tomada con fines educativos.El liderazgo político puede valerse a la hora de construir historias, por consiguiente, el uso del storytelling permite una comunicación eficaz entre el candidato y el electorado.

Por Ricardo Chacón

Quisiera plantear una idea de base, simple si se quiere, pero clave para entender el fenómeno: la política es una actividad que no solo está desprestigiada en cuanto tal, sino que es mal vista por propios y extraños por algunas conductas de los mismos políticos. Esto es así en El Salvador o en China… Es una perogrullada decirlo. Sin embargo, es el punto clave más claro para entender por qué y cómo se reinventa el discurso político en la sociedad del siglo XXI, particularmente el de las campañas políticas partidarias ahora caracterizadas por las historias que acercan a los candidatos a la población y el uso de los recursos propios del internet y de las redes sociales.

A semejanza de la dimensión comercial, ahora se utiliza, por ejemplo, el llamado storytelling: la narración de historias, y el branded content: contenido de marca que permite conectar con el consumidor o, en este caso, con el votante en las campañas políticas que lanzan unos y otros. Con estos recursos, los partidos políticos intentan informar y entretener de manera amable a las audiencias con el objetivo de ganar espacio en su mente y en sus corazones, además de lograr formar parte de la vida cotidiana de sus grupos objetivos.

¿Qué nos dijo la propaganda política de Arena y FMLN en las elecciones 2018?

Orlando D’Adamo y Virginia García Beaudoux lo explican con una claridad meridiana: el storytelling no es más que la narración de historias como una técnica para acercarse a los votantes potenciales. En ese sentido, el relato político forma parte de una estrategia, y ambas, la técnica y la estrategia, están puestas al servicio de la comunicación política con la intención de persuadir. En la actualidad ambas son fundamentales en el mercadeo político.

Las empresas de comunicación política entendieron, al igual que las marcas comerciales, que no basta ni es suficiente contarle al consumidor las características y virtudes del producto o servicio que ofrecen, sino que se requiere construir una nueva relación con el usuario. Este proceso de construcción de la relación con el usuario pasa por el manejo adecuado de las emociones. Para conseguir la fidelidad a largo o, al menos, a mediano plazo es primordial lograr una experiencia. Los estrategas de la política, especialmente los de las campañas políticas proselitistas, intentan generar una cercanía emocional con el votante y proporcionarle una experiencia diferente, identificándose con el mensaje y con el candidato. Esto es totalmente distinto al quehacer político tradicional, que trata de persuadir y convencer al votante por medio de un proyecto, un partido o un candidato.

Fuente: https://tuespacioujmd.com/2018/12/04/para-entender-las-campanas-politicas-cosas-veredes-del-storytelling-al-relato-politico/

 

Etiqueta:ECC, TUESPACIO

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Coordinadora: Erika Guadalupe Pérez Funes
5 diciembre, 2018

Siguiente publicación

Coordinador: Carlos Marcel Weil Cruz
5 diciembre, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv