Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Orgullo Matías: María Eugenia Brizuela de Ávila pionera en el mundo diplomático y bancario

Orgullo Matías: María Eugenia Brizuela de Ávila pionera en el mundo diplomático y bancario

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías, Profesionales Exitosos Matías
  • Fecha 11 marzo, 2019

En 1999 El Salvador tuvo a una de las primeras nueve mujeres que fungieron como ministras de Relaciones Exteriores en el mundo. Su nombre es María Eugenia Brizuela de Ávila, una fémina sencilla en su trato, que con tesón y visión de superación logró estudiar lo que quería, hacerse cargo de los negocios de su familia, convertirse en canciller de la República y ser reconocida más tarde como una mujer pionera en ocupar cargos altos al interior de un banco y una aseguradora.

Mayu, como le gusta que le digan, estudió en la Escuela Americana, de donde por poco se gradúa como la segunda de su clase, solo por su naturaleza de mujer. A sus 17 años y por decisión de su padre viajó a Europa para estudiar en la universidad La Sorbona y en la Universidad de Ginebra, un año y medio después tomó el control de su vida, le llamó a su progenitor y le informó que deseaba regresar a El Salvador para estudiar licenciatura en Jurisprudencia.

Sin el apoyo de su padre, Mayu se inscribió en la Universidad de El Salvador (UES) y comenzó a estudiar lo que deseaba. Tras el cierre de la Alma Mater -por el conflicto armado- culminó su carrera en la Universidad Dr. José Matías Delgado. Ya casada con Ricardo Ávila.

“Me gradué de abogado y fui la primera en sacar el examen de notariado”, recordó.

Primera mujer que fungió como ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador

“Mi papá se dio cuenta que yo realmente quería algo y él cambió, yo eso reconozco y agradezco tanto a mi papá, de que él me supo acompañar de ahí en adelante”, señaló. Al desa­tarse la guerra, su progenitor se fue del país y la dejó a cargo de los negocios familiares: una funeraria, fincas de café y salineras. Experiencia que la motivó a sacar luego una maestría en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). Después tuvo la oportunidad de ingresar como accionista al Banco Salvadoreño y luego fundó una compañía de seguros.

En 1998 es llamada por el entonces presidente electo, Francisco Flores, para coordinar al equipo técnico que redactaría el programa de gobierno Nueva Alianza. Posteriormente, el exmandatario la convence para ser ministra de Relaciones Exteriores, un cargo que le permitió solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS)  para los salvadoreños en Estados Unidos e iniciar y firmar Tratados de Libre Comercio (TLC) con Chile, México y EE.UU.

Al término de su gestión, en 2004, es llamada para trabajar en el banco, es así como se convierte en la primera mujer presidenta de la Junta Directiva de Banco Salvadoreño, mismo que logra integrar con toda la red en Centroamérica y posteriormente fue vendido a HSBC, donde tuvo la oportunidad de ser la primera Directora Regional de Sustentabilidad Corporativa de HSBC para América Latina.

En su búsqueda por hacer algo más, Mayu también ha trabajado con oenegés, donde ha aceptado cargos de juntas directivas y direcciones como en Plan Internacional, Voces Vitales y Junior Achievement. Al ver su recorrido, considera que lo más importante es encontrar el balance, porque como mujer tuvo el reto de desarrollarse como madre, empresaria y diplomática. Tras moverse en diferentes áreas y cargos, consideró que sigue habiendo desigualdad, pero una desigualdad de oportunidades que impide a las mujeres capacitarse y, por ende, destacarse menos, a pesar de todas sus capacidades.

Como canciller aportó a la modernización del servicio de notariado en los consulados salvadoreños y lideró el trabajo de la demarcación limítrofe entre El Salvador y Honduras.

Fuente: https://elmundo.sv/una-pionera-en-el-mundo-diplomatico-y-bancario/

Etiqueta:Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Orgullo Matías

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Estudiantes de Comunicaciones crean museo de arte basado en los siete pecados capitales Defensa Semiótica de la Imagen
11 marzo, 2019

Siguiente publicación

Ángeles Voluntarios visita al Hogar de Ancianos Hn. Pedro Betancourt
11 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv