Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Opinión: El miedo, la ignorancia y la injusticia…

Opinión: El miedo, la ignorancia y la injusticia…

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 27 abril, 2020
Covid 19

Retomando las letras de Don Quijote, en estos momentos luchamos con nuestros gigantes. Estamos a prueba como personas y como sociedad, en una búsqueda constante de culpables en la superficialidad del fenómeno de pandemia que vivimos, donde los servicios de salud, la seguridad social y la economía manifiestan una vulnerabilidad desde lo particular hasta lo general.

Por: Yadira Catalina Cota Lugo

Me encantaría dedicar este espacio para el reconocimiento de los esfuerzos individuales y colectivos, institucionales y no institucionales, que sí existen, pero no son suficientemente eficientes para controlar los daños colaterales que enfrentaremos como país. Sin embargo, hay un fenómeno social que está surgiendo fuertemente en la zona metropolitana Guaymas/Empalme que se autodenomina “La Plaza”, un grupo justiciero que está impactando drásticamente con sus acciones bajo el lema: “Lo justo es lo justo”; incluso, quienes están detrás de este movimiento dejan letreros para advertir que harán justicia por su propia mano con el fin de detener la delincuencia y defender a las personas que trabajan honestamente.

En la región Guaymas, Empalme y Ciudad Obregón van más de 250 decesos de enero de 2020 a la fecha. En la región conurbada Guaymas/Empalme en el mes de abril van 38 ejecuciones, 6 secuestros, 2 extorsiones y 9 ejecutados. Los datos oficiales de acuerdo con el informe del gabinete de seguridad pública del Gobierno federal, en el mes de marzo de este año un promedio de 83.4 personas fueron asesinadas diariamente, es decir, 2 mil 585 víctimas de homicidio doloso en sólo ese mes, lo que significa también un grave problema de salud pública. En las más recientes encuestas realizadas de consumo de drogas alcohol y tabaco de 2016-2017, los porcentajes de consumo van en aumento considerablemente, sin dejar de lado que más de 918 mil niños y niñas han muerto de hambre en el mundo en lo que va de 2020 y las acciones institucionales y políticas públicas para prevenir, frenar y solucionar estos problemas no han causado el resultado ni el impacto necesarios para detener estas estadísticas, y peor aún, se multiplica la formación de estos grupos justicieros, que tras la crisis social que se avecina a consecuencia de la pandemia, le podría inyectar fuerza a las condiciones operativas para su existencia y crecimiento, buscando simpatía y empatía en el pueblo a través de acciones sociales justicieras.

Por otra parte, las muertes por la pandemia Covid-19 que desde el pasado 15 de marzo tienen paralizado al estado de Sonora, al país y al mundo, ha llevado a prolongar una serie de acciones que están propiciando el colapso económico en todas partes, y si esto lo llevamos a la región metropolitana Guaymas/Empalme donde sólo se tiene registrado a 4 infectados y 1 fallecimiento, entonces que alguien pueda justificar las acciones para ambas situaciones, que si bien las autoridades tratan de argumentar sus esfuerzos contra la pandemia, de ninguna manera se entiende la incapacidad o desdén institucional para abatir los preocupantes hechos de la inseguridad.

Volvemos al principio, estamos creando gigantes: Miedo, ignorancia e injusticia que son muy difíciles de controlar, pero la salud y la paz social reclaman estrategias firmes y resultados. ¿Usted qué opina? Estamos en nuestras redes sociales

La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Dr. José Matías Delgado, San Salvador, El Salvador C.A. fundadora de culturasonorense.org senderoscoolturales.com soncooltural.com

Fb: Yadira Cota
Instagram: Yadira.cota.12
Twitter: @yadiracotalugo
YouTube: Son Cooltural/Senderos Coolturales

La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Dr. José Matías Delgado, San Salvador, El Salvador C.A

 

Etiqueta:Covid-19, Escuela de Ciencias de la Comunicación

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Henry Urbina: Responsabilidad del comunicador frente a las cámaras
27 abril, 2020

Siguiente publicación

Agricultura: ¿Sabias qué alimentos son los que debes consumir para una dieta balanceada?
27 abril, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv