Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Neurociencia y Educación, los ingredientes para construir un puente de aprendizaje interactivo

Neurociencia y Educación, los ingredientes para construir un puente de aprendizaje interactivo

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 11 septiembre, 2020

Tu Espacio, el periódico de la Escuela de Ciencias de la Comunicación nos explica los desafíos del proceso de enseñanza través de la Neurociencia y Educación, los ingredientes para construir un puente de aprendizaje interactivo escrito por el lic. Kevin Salazar Recinos

Para el siglo XXI será un desafío garantizar el éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la pasión o la emoción por aprender. La neurociencia permitirá a las instituciones educativas comprender cómo el cerebro del estudiante es clave para asimilar y problematizar los contenidos; por consiguiente, el medidador pedagógico deberá asumir que educar con emociones es clave para los aprendizajes esperados

Por Kevin Salazar Recinos | Tu Espacio

Hace 24 años (en 1996) se reunieron diversos investigadores para debatir la siguiente interrogante: ¿Es posible establecer un puente que permita reducir las brechas epistemológicas, conceptuales y metodológicas existentes entre la neurociencia y la educación? (Bernarós, 2010). Este diálogo académico surge tras la campaña de relaciones públicas “Early head start” (Bruer, 1999), que implementaron los representantes y defensores del desarrollo infantil temprano en Estados Unidos para demostrar los avances novedosos de la neurociencia en el campo de la crianza y el desarrollo temprano, pero el esfuerzo comunicacional para integrar esta disciplina en educación tuvo muchos detractores.

La neurociencia que se discutía en la literatura de las políticas educativas a mediados de los noventa se limitaba a tres sólidos resultados: uno, el fenómeno de la sinaptogénesis (comunicación entre neuronas); dos, la existencia de períodos críticos en el desarrollo; y tres, los efectos del enriquecimiento del cerebro de los rodeadores. En Bridge se argumentaba, y en Bruer (1999) también, que no existía una conexión significativa entre la sinaptogénesis y la capacidad de aprender, pues los especialistas decían que “aprender a leer, aprender matemáticas, aprender idiomas y los cambios, pobremente entendidos de la estructura cerebral a nivel sináptico, generaba la conclusión que el puente entre la neurociencia y la educación era demasiado lejano”.

No obstante, investigaciones recientes demuestran que la neurociencia integrada a la educación permite dilucidar cómo aprende, olvida y recuerda el cerebro, procesos importantes para la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de diversos grados académicos. Un estudio del departamento de Investigación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI), de la Universidad de Málaga, afirma que la neurociencia debe incluirse en el currículo de formación inicial, pues la neurociencia educativa “es la disciplina que pretende integrar los conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el ámbito educativo” (Carballo & Portero, 2008); por consiguiente, su integración permitirá cómo intervenir en los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, permitiendo así favorecer la didáctica en el aula.Las ventajas que puede dar la neurociencia a la educación son: uno, provocar emociones y despertar la atención al conocimiento en los estudiantes; dos, valerse de las artes para favorecer los procesos cognitivos; tres, convertir el aula en una comunidad de aprendizaje; cuatro, llevar a cabo experiencias multisensoriales; y quinto, propiciar el juego como una alternativa de aprendizaje. Este puente empieza a consolidarse y permitirá a los docentes enfrentar a los nuevos seres que están surgiendo en el siglo XXI.


¡Continúa formándote! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

A pesar de que El Salvador se está abriendo por fases para la reactivación económica por el coronavirus, nosotros seguimos en casa alistando el nuevo ciclo para atender a los estudiantes este nuevo semestre que se aproxima. Atenderemos a nuestro cuerpo estudiantil con los recursos tecnológicos adecuados para seguir construyendo su futuro profesional. Te invitamos a que seas parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Etiqueta:Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Asignatura Administración de Compras: Clases en la nueva normalidad
11 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Importancia del ecommerce en el crecimiento empresarial
11 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv