Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Netflix, el coloso audiovisual del siglo XXI

Netflix, el coloso audiovisual del siglo XXI

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 19 diciembre, 2018
  • Netflix, la empresa de distribución de entretenimiento digital, trastoca los equilibrios de la industria audiovisual y transforma los hábitos en consumo cultural y de vida de centenares de millones de personas.

  • La firma estadounidense comenzó como una web para alquilar vídeos y hoy llega a 130 millones de hogares. Además, invierte más de 10 millones de dólares en películas y series.

Conoce los orígenes de la empresa que revoluciona los contenidos multimedias. Video tomado de Tik Tak Draw con fines educativos

Por Moris Ramos

Al empresario estadounidense Reed Hastings le gusta contar una anécdota bien inflada. A él se le ocurrió fundar Netflix después de pagar una multa a un videoclub por no entregar a tiempo un VHS de Apolo 13. Hastings cuenta, en diversos medios, que le dolió menos pagar los $40 que el orgullo. Por consiguiente, planteó un modelo de negocio que distribuyera contenido multimedia original, licenciado y, por supuesto, con una mejora al trato del cliente. Así nació la gran empresa de distribución de entretenimiento en 1997.

Su socio, Marc Randolph, desvela que el asunto de Apolo 13 es una exageración, pero eso solo fue para darle un toque diferente a la historia corporativa de Netflix. Ximena Ferro, coordinadora de la Carrera de Comunicación Publicitaria de la Universidad de San Francisco de Quito, las marcas “son lo que la gente hace de ellas a lo largo de su vida, junto con las modas, las preferencias y el amor que generan” (Ferro, 2011). Randolph y Hasting apostaron por un catálogo de mil títulos, podían devolverse una semana después, aunque fuera de estreno. El modelo de Netflix ahorraba los viajes hasta la tienda y envían por postales el contenido multimedia. El primer éxito del coloso en Silicon Valley.

Con la evolución de la tecnología, Netflix apostó por el modelo de streaming. “La televisión por Internet implica tres mejoras sustanciales: el usuario elige cuándo y qué quiere ver (On Demand); los contenidos funcionan en todas las pantallas (televisión, tablets, computadoras, smartphones) y además es un servicio personalizado”, señala Reed Hastings, CEO de Netflix.

La televisión se reinventó y surgió la convergencia mediática digital, adaptando la exposición de los contenidos audiovisuales a los consumidores que no están sujetos a horarios de entretenimiento fijos, y que, al mismo tiempo que ven televisión, utilizan las redes sociales. Carlos Alberto Scolari, experto en periodismo y comunicación digital, explica que “seguimos viendo televisión, leyendo la prensa, pero en paralelo también vemos y leemos Twitter y Facebook. Estos nuevos medios son depredadores de nuestra atención”. Atrás quedó la época en la que las familias se reunían religiosamente a ver televisión.

Fuente: https://tuespacioujmd.com/2018/12/13/netflix-el-coloso-audiovisual-del-siglo-xxi/

Etiqueta:ECC, TUESPACIO

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Estudiantes de Diseño ganan el Concurso Converse salvadorean soles
19 diciembre, 2018

Siguiente publicación

¡Muchas felicidades a nuestros emprendedores de Aeiou, leamos juntos!
19 diciembre, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv