Medicina: XII Certamen de Artículo de Investigación en Formato Póster 2020
Se realizó el evento denominado, XII CERTAMEN DE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN EN FORMATO PÓSTER, los martes 4 de diciembre y viernes 8 de diciembre, que fue desarrollado como parte de las actividades de la cátedra de Métodos de Investigación del segundo año de la Carrera de Doctorado en Medicina.
Los docentes encargados del evento fueron: Dra. Mélida Gregori, coordinadora de la asignatura y los docentes Dra. Cecilia Rodríguez, Dra. Zayri García y el Dr. Bernabé Rodríguez
Asistieron autoridades de la Escuela de Medicina y jurados de trayectoria en investigación nacional e internacional, entre ellos la Dra. Tania de Segura, Directora de Centro de Atención Integral para la niñez y adolescencia (CRINA) y el Dr. Jacobo Abullarade, Médico administrador del Hospital PARAVIDA.
Se presentaron 16 artículos de revisión bibliográficas que abordaron temas de la relacionados a la pandemia y otros temas de actualidad, algunos de los titulo son : Estilo de vida de los adolescentes durante el confinamiento por Covid-19 y su relación con el desarrollo de la obesidad; Uso y aplicabilidad de telemedicina como alternativa a la consulta convencional y su impacto en el contexto actual de distanciamiento social; Implicaciones neuroconductuales asociadas a los estilos de crianza en la niñez y adolescencia; Efectividad de electroestimulación nerviosa en adultos tras accidente cerebrovascular como estrategia no farmacológica de neurorrehabilitación en trastornos motores; Nuevas alternativas para el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en etapas tempranas en relación con los métodos tradicionales; Factores socioeconómicos, nutricionales y psicológicos relacionados con el grado de adherencia al tratamiento en adolescentes y adultos con trastornos de sensibilidad al gluten; Inequidades en salud, aspectos sociodemográficos y factores culturales relacionados a la adherencia al tamizaje cervicouterino ;Efectividad de los ensayos clínicos de infección controlada en humanos como alternativa para el desarrollo de vacunas: reflexiones éticas y metodológicas;Prescripción y uso de medicamentos fuera de etiqueta y sin licencia en la población pediátrica: campos de aplicabilidad e implicaciones éticas en la práctica clínica; Uso de Apo CIII en detección temprana de la enfermedad ateroesclerótica y nuevos avances de tratamiento, entre otros de los títulos de los artículos presentados.
Etiqueta:Covid-19, Doctorado en Medicina