Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Manifiesto de la Escuela de Arquitectura ante la realidad del Covid-19

Manifiesto de la Escuela de Arquitectura ante la realidad del Covid-19

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 3 julio, 2020

Escuela de Arquitectura Universidad Dr. José Matías Delgado

Problemática

Actualmente nos enfrentamos como sociedad globalizada a uno de los cambios civilizatorios más importantes. La sociedad en su conjunto, está buscando orientar sus actividades de toda índole, con el objeto de garantizar las condiciones de salud, y ajustarse o adaptarse a la nueva realidad impuesta por el SARS-COV 2. La arquitectura, al ser una manifestación material y concreta de la sociedad, deberá ajustar todos sus métodos de procesamiento de información para lograr los mejores resultados posibles en este reto social. Ante esta realidad la Escuela de Arquitectura, comprometida desde la misión, visión y valores universitarios de la UJMD, expresa su manifiesto de intenciones académicas y profesionales para tomar acción en esta nueva realidad en sus campos de competencia:

Ciudad, espacio público y vivienda (habitat)

  1. La ciudad es, en su conjunto, el lugar donde se concretizan muchas de las aspiraciones humanas, por lo tanto, ésta deberá diseñarse, planificarse y renovarse desde los elementos promovidos por el Derecho a la Ciudad.
  2. El espacio público, en todas sus concepciones teóricas, deberá responder a las demandas sociales, y especialmente de salud pública en una nueva realidad impuesta por la Pandemia.
  3. La vivienda, como unidad material básica para la relación familia-sociedad, deberá estar garantizada por medio de las acciones del Estado y de la sociedad en general, considerando todos los aspectos de salubridad, exposición a riesgos, accesibilidad y ubicación en el territorio y dentro de la ciudad. La adquisición familiar a una vivienda no debe ser un privilegio por estrato social, ni una mercancía más en el mercado, ni depender de la capacidad de pago familiar.

Fuente: http://www.municipiosdeelsalvador.com/san-miguel/san-miguel-municipio

Arquitectura: edificaciones saludables, ambientalmente sostenibles y resilientes

  1. Todas las tipologías edificatorias, deberán diseñarse desde los principios y normas de salubridad, incorporando todos los elementos que permitan su adaptación para prevenir la propagación del SARS COV2
  2. La incorporación de los principios de sostenibilidad a los procesos de diseño de edificaciones, no deberá ser vista como opcional. La arquitectura deberá contribuir a la conservación del medio ambiente y disminución de huella de carbono. Esto implica la investigación y desarrollo de técnicas y materiales constructivos de bajo impacto ambiental.
  3. El cambio climático y la Pandemia SARS COV2, implican la adaptación de estilos de vida, de los espacios arquitectónicos, de la ciudad y del espacio público, por lo cual, deberá de adoptarse todas aquellas medidas tendientes a enfrentar, adaptarse y aumentar la resiliencia urbana.
  4. El diseño de interiores, puede contribuir grandemente a la adaptación de los espacios y el bienestar humano, mediante el correcto balance entre las modificaciones requeridas por la Pandemia y las cualidades estéticas, en la búsqueda de un ambiente saludable.

Fuente: https://jardinessinfronteras.com/2019/05/15/beneficio-de-los-parques-urbanos-informe-cientifico-ifpra-2013-1a-entrega/

Movilidad urbana y nuevas modalidades de trabajo

  1. Las ciudades deberán adaptarse a nuevos esquemas de movilidad, y promover la adaptación de los medios tradicionales. La arquitectura y el diseño de interiores, podrán contribuir en el rediseño de espacios de terminales de todo tipo, y su adaptación en el espacio público, así mismo, de los intercambios de modalidad de transporte.
  2. La adopción de la movilidad mediante la bicicleta, es una alternativa viable en las ciudades, como se ha demostrado en muchos países, por tanto, se debe incorporar a la ciudad todas aquellas infraestructuras que faciliten su uso masivo.
  3. Los espacios para el trabajo, servicios, comercioy manufacturas, deberán adoptar nuevos esquemas flexibles, como el teletrabajo, para evitar la aglomeración de personas; por tanto, el diseño de nuevos espacios implicará un ajuste importante en la demanda de dichos espacios.

Fuente: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/la-camara-de-comercio-de-bogota-mas-amigable-con-el-medio-ambiente

Formación de nuevos profesionales en arquitectura

  1. Existen algunas iniciativas importantes de intervención y uso del espacio público, como en el centro histórico de San Salvador y el parque Cuscatlán, en esa línea y en respuesta al bajo nivel de riesgo de contagio en este tipo de espacios, es preciso formar arquitectos especializados en la intervención del paisaje urbano y natural en todas sus escalas.
  2. En el eje de diseño espacial se deben incorporar, en todos los niveles, los criterios que permitan que el estudiante aborde de manera apropiada las adaptaciones que se deban hacer en la arquitectura para permitir una vida saludable. En especial la arquitectura bioclimática y el diseño de paisaje.
  3. Es necesario hacer una valoración de los resultados formativos obtenidos en la educación a distancia, encontrando aquellos contenidos que por su naturaleza pedagógica resulta favorable esta modalidad, así como aquellos que no consiguieron los mejores resultados; de manera que se considere la semipresencialidad en futuras actualizaciones a los planes de estudio.

Fuente: https://www.architectureartdesigns.com/

Etiqueta:Covid-19, Escuela de Arquitectura

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Graduación privada Escuela de Posgrado FACSALEV
3 julio, 2020

Siguiente publicación

50° edición semanal de "El Salvador en 7 días"
6 julio, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv