Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Manejo de dolor agudo en pacientes con traumas múltiples

Manejo de dolor agudo en pacientes con traumas múltiples

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 7 marzo, 2019

El manejo del dolor agudo es un problema de salud pública ya que no tiende a no ser bien tratado; es por eso que la Organización Mundial de la Salud creó la escalera analgésica en base a la escala verbal numérica.

Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, bi-etápico, en el cual se caracterizaron los episodios de dolor de los pacientes con traumas múltiples ingresado en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional San Rafael durante 24 horas y se demostró que existe un bajo grado de pertinencia en cuanto al uso de los analgésicos.

Así mismo se evidenció un bajo nivel de conocimientos y actitudes sobre el manejo de dolor por parte del personal de enfermería, practicantes internos y médicos del servicio de cirugía. Con el propósito de mejorar la atención brindada a los pacientes es necesario crear un protocolo sobre el manejo de dolor agudo e implementar capacitaciones sobre para el personal de salud.

A nivel mundial, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2002, los traumatismos representaron un 14% de la carga mundial de morbilidad adulta.

En algunas partes de las Regiones de las Américas, Europa Oriental y el Mediterráneo Oriental, los traumatismos representaron más del 30% de la carga total de morbilidad en adultos varones.

A nivel norteamericano, según estadísticas del Banco Nacional de Trauma (NTDB) del año 2014, se registraron 860,964 traumas. La principal causa fueron las caídas (43.4%), seguido por accidentes automovilísticos (25.9%) y heridas por arma de fuego (15%).

En El Salvador, según datos recopilados del Sistema de Morbimortalidad en línea y Estadísticas Vitales (SIMMOW), en el año 2015 fueron ingresados al servicio de cirugía del Hospital Nacional San Rafael un total de 333 traumas.

El trauma craneoencefálico fue el más frecuente (34.53%), seguido por el trauma abdominopélvico (20.7%) y los traumas múltiples (19.8%).

Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), el dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial y descrito en términos de dicho daño.

Según la duración se puede clasificar como agudo y crónico. El dolor agudo es la consecuencia sensorial inmediata de la activación del sistema nociceptivo, el cual se debe generalmente a daño somático o visceral y posee una duración temporal.

Todo paciente con trauma presenta dolor de diversa magnitud desencadenando respuestas neuroendocrinas y metabólicas a nivel multisistémico que determinan el estado general del paciente y su morbimortalidad.

Según la Sociedad Americana de Trauma (SAT) se define trauma como una injuria provocada por una fuerza física, química o térmica. El dolor asociado a traumatismo se presenta en fase de urgencia, fase de curación y fase de rehabilitación.

En pacientes traumatizados un alto número requiere tratamiento quirúrgico el cual aumenta la incidencia del dolor moderado a severo.

Según The Global Burden of Disease Study (GBD) en el año 2010, la carga global de enfermedad fue de 2.490 millones de Disability-adjusted life years (DALY) (361/1.000 habitantes), correspondiendo a los traumatismos 278,6 millones (11,2%); predominando el trauma craneal grave (33-47%), trauma torácico (18- 35%), trauma de extremidades (15-26%) y trauma abdominal (8-17%).

Autoras: Gabriela Cecilia Cruz Córdova

                 Nataly Raquel Varela Ramos

Trabajo de Pregrado: Manejo de dolor agudo en pacientes con traumas múltiples ingresados en el servicio de cirugía del Hospital Nacional San Rafael.

Link del recurso: http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3119

Etiqueta:Biblioteca, Investigaciones

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Estudiantes de Comunicaciones crean museos basados en Harry Potter
7 marzo, 2019

Siguiente publicación

Escuela de Psicología imparte charla sobre Código de Salud
7 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv