Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Los retratos artísticos en recreaciones fotográficas

Los retratos artísticos en recreaciones fotográficas

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 17 julio, 2019

La recreación fotográfica de arte es un género olvidado. La cátedra de Fotografía, que se imparte en la Escuela de Ciencias de la Comunicación, recreó algunos retratos famosos y este es el resultado. Selección fotográfica de Ernesto Tejada Cáceres

La joven de la perla desvela sus secretos

La joven de la perla, pintada hacia 1665 por Johannes Vermeer. Fotografía recreada por Valeria Bernal, Ana Raquel Centeno, Merlyn Mejía, Rodrigo Orellana y Daniela Rojas.

La joven de la perla es un óleo sobre lienzo. También es conocida como Muchacha con turbante. Lo más característico de este cuadro, es la procedencia de su modelo. Se dice que no es un retrato sino un “tronie”, es decir, una pintura de una figura imaginaria. La modelo aparece en un fondo negro, de perfil con el rostro a tres cuartos. Su mirada se dirige hacia el espectador y la boca se abre ligeramente, dándole un poco más de realismo a la imagen.

Retrato de monja, la serenidad espiritual

El retrato fue recreado por las estudiantes Paola Magaña y Victorina Ventura.

El retrato de monja fue pintada con la técnica de óleo sobre tela, pegado en masonite. Actualmente, se exhibe en el Museo Nacional de Arte de México. Aún no se identifica al autor de esta pieza artística, pero los expertos consideran que la obra es del siglo XVIII. La serenidad es una invitación para que cada individuo se conozca así mismo a través de la meditación. La serenidad es un ejercicio en donde hombres y mujeres no tratan de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, pues aquel que está en ese estado, puede proporcionarle tranquilidad a otros.

La gallega de Velázquez

El trabajo fotográfico fue hecho por Augusto Echegoyen, Katherine Cuellar, Daniela Menjivar, Alejandro Portillo y Sofía Orellana

El retrato sobre lienzo se denominaría La Gallega o Retrato de criada. Es una obra inacabada en la que la cabeza de la joven parece casi rematada, incluyendo la pañoleta, mientras que el cuerpo aparece solo esbozado a grandes pinceladas negras y el brazo izquierdo y la parte superior del vestido únicamente se insinúan. En el lienzo se refleja una mujer todavía adolescente, de rasgos típicamente gallegos, con cabellos castaños y mejillas sonrosadas, que se muestra abrumada y nos mira con timidez. El que en los retratos de Diego Velázquez haya partes simplemente esbozadas es algo que se repite en sus pinturas, por lo que se planteó que el maestro pudo considerarlo como terminado y que la propia impresión formaba parte de su medio de expresión.

El conquistador azteca, de un anónimo

Una recreación de los estudiantes María José Magaña, Stefany Oviedo, Karla Hernández, Nelson Ayala  y Jackeline Castillo

Un retrato romántico de Hernán Cortés, segunda mitad del siglo XIX. El español Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano fue el conquistador que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México, poniéndola bajo el domino de la Corona de Castilla, creándose a partir de ello el Virreinato de España. Cortés envío varias cartas al emperador Carlos I de España y V de Alemania a fin de que fuese reconocido su éxito de conquista en lugar de ser penalizado por su amotinamiento.

 

Frau Scheuchenpflug, la nobleza alemana

Gabriela Avendaño, Karla Linares, Yanci Hernández, Gabriela Martínez y Carlos González recrean una obra de Moritz Kellerhoven

El retrato de Frau Scheuchenpflug es un óleo sobre lienzo del maestro Moritz Kellerhoven. El grabador alemán tuvo una buena reputación como retratista de la época, lo que lo llevó a pintar a casi todos los miembros de la nobleza y el clero bávaros. Su retrato más familiar es el de Maximiliano I en sus túnicas de coronación, que se ha utilizado como ilustración en muchos textos históricos.

La catequesis a través del arte

Una recreación del maestro ascendido Cristo en el lente de los estudiantes Jennifer Abarca, Gerardo Espinoza, Rosa Jorge y Ritha Navarrete.

Heinrich Hoffmann traza con maestría a Jesús, que con sus gestos indica que el sufrimiento no es el camino hacia la felicidad. La enseñanza del artista es que la persona o es un verso suelto. Necesita de los demás. Y tal vez esté sobrando algo de la impedimenta, del oropel que no es más que peso muerto en sus hombros y que no le hace feliz, pues se marcha triste. Hoffmann narra con maestría la duda y el temor ante el dolor ajeno. La lección no puede ser más clara.

La Gioconda, la sonrisa enigmática

El famoso cuadro de Leonardo Da Vinci recreados por los jóvenes Gabriela Campos, María Michelle García, Natalia Hernández, Belma Rivera y Lizbeth Villalobos.

En el siglo XVI, Leonardo Da Vinci pintó a Mona Lisa buscando el efecto de que la sonrisa desapareciera al mirarla directamente y reapareciera solo cuando la vista se fija en otras partes del cuadro. El juego de sombras refuerza la sensación de desconcierto que produce la sonrisa. No se sabe si en verdad sonríe o si muestra un gesto lleno de amargura. Sigmund Freud interpretó la sonrisa de la Gioconda como el recuerdo latente que había en Leonardo de la sonrisa de su madre.

Fuente: Tu Espacio

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Graduación del Diplomado en Desarrollo y Profesionalización Empresarial para PYMES
17 julio, 2019

Siguiente publicación

Reunión de docentes de la Facultad de Economía, Empresa y Negocios
18 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv