Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Libros de la semana: Comercio

Libros de la semana: Comercio

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 28 mayo, 2019

Esta semana te recomendamos cuatro libros de comercio a los cuales puedes tener acceso desde la plataforma virtual de nuestra Biblioteca Virtual

Comercio internacional

Robert C. Feenstra and Alan M. Taylor

La globalización de los siglos XX y XXI no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza del Comercio internacional.

En el pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados.

Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la economía mundial actual, y podemos documentar con evidencia empírica muchos de los fenómenos de la economía mundial.

Estos nuevos ámbitos constituyen un reto para la enseñanza y el aprendizaje del comercio internacional y genera un nuevo entusiasmo. Por ello, este texto proporciona documentación rigurosa, para superar ese reto, pero a la vez accesible, para nutrir ese entusiasmo.

Los capítulos de este libro incluyen secciones que despertarán el interés del lector. Así, las Aplicaciones arrojan luz sobre las políticas, los sucesos y las evidencias del mundo real; Los Titulares muestran cómo los temas tratados tienen eco en la prensa actual del mundo; las Noticias breves incluyen noticias de interés, aunque no esenciales; y las secciones Red Acción permiten al lector profundizar sobre ciertos conceptos utilizando Internet.

Comercio exterior

Karen Gandolfo B.

Después de la liberación del comercio exterior del Perú, era de esperar que dicha reforma facilitaría la estabilización de la economía nacional, principalmente vía la reducción de la presión inflacionaria; pero los diseñadores de dicha política no se imaginaron que, años después, los excesivos difícil de la balanza comercial y en cuenta corriente de la balanza de pagos serían los principales problemas que tendríamos que aprontar e inclusive, podrían ser los factores determinantes para el fracaso de la política económica del actual gobierno.

Median la investigación titulada: “Balanza comercial peruana, problemas y perspectivas, se pretende identificar  a las principales variables que estarían determinando el déficit creciente de la balanza comercial del Perú; asimismo, basándose en un análisis del comportamiento de la balanza comercial del Perú; asimismo , basándose en un análisis del comportamiento de la balanza comercial de las últimas tres décadas, se dejan claramente establecida los principales problemas y las perspectivas de la balanza comercial peruana.

 

Teletrabajo y comercio electrónico

Pedro Martín

Las primeras referencias al término teletrabajo se remontan a los años 70, en plena crisis del petróleo, cuando el físico Jack Niles buscaba formas de ahorro energético, y abogaba por el trabajo a distancia haciendo uso de las entonces incipientes tecnologías de la comunicación. Su idea fue “llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador a trabajo”.

Debemos partir de una premisa básica: no existe una definición simple y absoluta del concepto de teletrabajo. Tan solo podemos aislar aquellos elementos que sabemos integran este nuevo tipo de relación laboral para intentar diferencias a través de su existencia o no existencia entre los distintos tipos de relaciones.

Así podemos asumir que teletrabajo es cualquier actividad laboral que contiene componentes de: distancia, comunicación telemática, trabajo flexible.

 

Diccionario de comercio exterior

Orlando Greco

La mundialización o globalización que se ha generado, fundamentalmente, en los últimos años y en las distintas actividades humanas, requiere un lenguaje, un léxico común, sencillo y comprensible por todos aquellos que se interesen, por necesidades o por gusto, por una temática determinada. Esta obra abarca los distintos aspectos terminológicos del comercio Exterior con un enfoque práctico sustentado por una sólida fundamentación doctrinaria. En su recorrido aparecen palabras, términos y expresiones utilizadas normalmente en una economía frente a un mundo cada vez más competitivo y de más difícil acceso.

Además, como colofón y enriquecimiento de la obra, consta de un apéndice con las principales convenciones, tratados y normas vinculadas con el comercio exterior.

De esta forma se adiciona a la Colección Diccionarios Temáticos una obra acorde con el nivel de la misma.

 

E-Recursos en la sección e-books

http://biblioteca.bksite.ujmd.edu.sv/e-recursos/e-books

Recuerda que debes autenticarte

Autenticación de usuario para recursos electrónicos de Biblioteca

Principio del formulario

Final del formulario

El nombre de usuario y contraseña son los mismos que utiliza para ingresar a Conscius y a Uvirtual.
Si ha olvidado su contraseña, puede dirigirse al formulario para solicitud de cambio de contraseña.

Etiqueta:Biblioteca, Libro

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Big data, los información valiosa para las marcas
28 mayo, 2019

Siguiente publicación

Estudiantes de Enfermería de la Matías, inician capacitación de primeros auxilios en el Complejo Educativo Walter A. Soundy de Santa Tecla
28 mayo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv