Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Libro: En tren por las montañas de Cuenca

Libro: En tren por las montañas de Cuenca

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 7 octubre, 2019

José Manuel Navia fue invitado por el gobierno de Cuenca a fotografiar la provincia como habían hecho antes otros fotógrafos reconocidos. Su visión de ese lugar, tan personal como reconocible, se materializa en el libro Cuenca en la Mirada

Por: María José Avilés

Cuenca en la Mirada es un magnífico descubrimiento, un motivo más para seguir admirando a uno de los mejores fotógrafos contemporáneos. Este es un libro de formato cuadrado, encuadernado en tapa blanda y con algo más de ciento veinte páginas en las que se ve reflejada la visión del autor sobre la provincia de Cuenca, ubicada en las montañas del este de España.

Su estructura es muy sencilla: se abre con un breve prólogo a cargo de Gustavo Martín Garzo, después comienza el viaje por Cuenca a través de las fotografías de Navia, todas a color y tomadas entre los años 2009 y 2010.

El tamaño del libro permite apreciar y recrearse en los detalles de las capturas. Adentrarse en ellas y sentir la pausa, el sosiego y hasta el frío del invierno mientras se avanza a lo largo de la vía del tren. Un viaje que comienza y acaba frente a un manto de densa nieve.

José Manuel Navia no fotografía lo que conocemos, sino justo lo que queda cuando nos desprendemos de ello. Su mirada es la mirada de los que no pueden volver. Nada les pertenece, nada puede ser suyo y, sin embargo, quieren regresar a los lugares en que vivieron y tal vez fueron felices. No piden mirar las cosas para hacerlas suyas, sino verlas por última vez. Es la mirada más pura, aquella con la que mirarían los muertos si pudieran regresar.

Portada del libro Cuenca en la Mirada, escrito por José Manuel Navia. Fotografía tomada de internet con fines académicos.

Navia elige como hilo conductor del trabajo el tren de Madrid a Valencia que atraviesa toda la provincia de Cuenca. En sus propias palabras bien puede ser una metáfora “de la resistencia y el olvido en que viven los habitantes de las altas tierras de la España interior”.

El fotógrafo se baja de ese tren y recorre las calles de los pueblos por los que pasa; fotografía calles desiertas, espacios vacíos y ausencias, huellas del pasado en fotos de familiares desaparecidos, pinturas en paredes descuidadas. Entra en bares donde los mayores se reúnen a pasar el rato, en iglesias y catedrales y en antiguos comercios ahora abandonados. No hay retratos sino únicamente figuras que parecen desvanecerse y ocultarse ante la cámara.

Como decía Barthes: “La fotografía es el arte de la ausencia porque muestra algo que ha dejado de ser”, sin embargo, estas fotos parecen hablar de un tiempo que se ha detenido para siempre, como si nada fuese a cambiar ya en esos lugares. Cada trabajo de Navia es como una pequeña revelación. Sus libros son verdaderos relatos visuales que hacen sentir como un testigo de algo que vale la pena mirar con atención. Con ellos siempre se descubre que hay mucho más de lo que vemos a simple vista.

Cuenca en la Mirada me ha hecho pensar en el paso del tiempo, en una forma de vida que desaparece mientras en las ciudades vivimos a toda prisa (subidos a un tren de alta velocidad que solo se detiene en grandes estaciones), engañosamente conectados, en realidad desconectados de lo que sucede más allá de las pantallas, que absorben nuestra atención y que nos dicen qué vale la pena mirar.

Qué suerte contar con trabajos como este para ir y ver más allá. Puedes encontrar este libro en la Biblioteca de la Universidad Dr. José Matías Delgado, en físico y en su portal web.

Fuente: Tu Espacio 

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

11° edición semanal de "El Salvador en 7 días"
7 octubre, 2019

Siguiente publicación

Clínica de Asistencia Psicológica: Ejercicios prácticos de cómo enfrentar el estrés
7 octubre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv