Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Las primeras elecciones transmedia en El Salvador.

Las primeras elecciones transmedia en El Salvador.

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 4 febrero, 2019

Por Christian Vega Zárate.

Según Henry Jenkins, el Periodismo de Narrativas Transmedia (NT) es contar una historia utilizando diferentes medios (televisión, radio, prensa escrita, web, RSS, blogs entre otros); buscando la participación de los prosumidores en la construcción del mundo narrativo mediante diversos medios (llamadas telefónicas, tweets, videos nativos, cartas al editor, comentarios, etc.). Así, el periodismo NT puede adoptar diversas formas, desde las tradicionales cartas al editor hasta los proyectos que aprovechan la inteligencia colectiva de los lectores para resolver problemas, crear y difundir información y contra-información.

A partir de este apartado, vamos a ejemplificar las NT de origen periodístico a través de un acontecimiento que dio la vuelta al mundo y género innumerables contenidos de usuarios en las redes sociales, como fueron las pasadas elecciones presidenciales de El Salvador (3 de febrero), para elegir presidente de gobierno entre el periodo 2019-2024.

El relato (la noticia de las elecciones) se difundió en los portales informativos de los periódicos más importantes como “France24”, “TV5Monde” y “orange.fr” (Francia), los españoles “El País”, “RTVE.es”, los británicos “BBC” y “The Guardian”, el medio alemán “DW”, los norteamericanos “Univisión”, “The New York Times” y “Washington Post”. Los medios latinoamericanos también le dieron cobertura como el diario peruano “El Comercio” y la “Agencia Andida”, el argentino “Infobae” y “La Jornada” de México que les dieron prioridad a las elecciones del 3F en sus portadas digitales.

La noticia de las elecciones se expandió por diferentes medios y plataformas, entre ellas, televisión, radio, portales informativos blogs, redes sociales (medios de comunicación, partidos políticos y usuarios), así como se desarrollaron diversas infografías. Como se puede apreciar las elecciones del 3F en El Salvador, fueron un claro ejemplo de narrativa transmedia en periodismo.

El Salvador: Nayib Bukele, el presidente electo del fin del bipartidismo https://t.co/cXWYd0JJ5o pic.twitter.com/6afBwA5S2Z

— FRANCE 24 Español (@France24_es) 4 de febrero de 2019

A continuación, presentaremos y analizaremos algunos de los casos de la generación de contenidos realizados por usuarios y medios de comunicación a raíz del 3F.

Las plataformas sociales fueron la gran protagonista de las elecciones del 3F, especialmente en Twitter, Facebook y WhatsApp que se vivieron de una manera muy intensa. Diferentes hashtags (Twitter) fueron tendencia a nivel nacional gracias a la generación de contenidos de los prosumidores, entre ellos estuvieron: #EleccionesElSalvador, #Efelectoral, #Haciendohistoria y #Eleccionescpujmd. Estas etiquetas fueron las más usadas por medios de comunicación, cátedra universitaria y prosumidores en la jornada electoral del 3F.

La participación de los prosumidores generando contenidos en directo antes, durante y después de las votaciones fue muy importante en las redes sociales. El análisis de los generadores de contenido en torno a las noticias difundidas por la prensa ha mostrado una amplitud inusitada entre los perfiles de los prosumidores (desde personalidades de la sociedad civil, académicos, políticos y artistas, entre otros) que expresaban sus opiniones, motivos, sensaciones o apoyo a los candidatos o partidos políticos en las elecciones de El Salvador 2019.

#EleccionesElSalvador Independientemente de quién gane, solo quiero un país con más orden, cero violencia & nuevas oportunidades. pic.twitter.com/F1SIu6OWzn

— Chriz Merino (@chrizmerino_) 3 de febrero de 2019

Los usuarios generaron contenido de diferentes maneras (audiovisuales, textuales o infografías) y estilos (humorísticos, dramáticos, emocionales). Se pudo ver como miles de salvadoreños y salvadoreñas vivían estas elecciones a través de videos, memes, parodias, escritos entre otras cosas.

Cuando el jeque llega a votar… ¡Dejaríamos de ser salvadoreños! #EleccionesElSalvador #Elecciones2019 pic.twitter.com/BG0QuCVkpU

— Héctor Acosta (@HectorAcostasv) 3 de febrero de 2019

La red social Facebook hizo una aplicación para contabilizar los votos de los salvadoreños y la experiencia vivida al entorno de las elecciones.

¿Qué reflexiones se han de realizar en los medios periodísticos ante el fenómeno transmedia ejemplificado en esta nota la noticia de las elecciones presidenciales en El Salvador?

En primer lugar, el periodismo transmedia acerca al público, más allá del poder de la empresa, a medios minoritarios e independientes; permitiendo que la perspectiva ideológica de la noticia se amplíe y sea accesible a la mayoría de la población.

En segundo lugar, el periodismo transmedia le genera al prosumidor nuevas experiencias en la creación de contenidos con una perspectiva ideológica de su discurso que juegue un papel importante en su expansión y difusión, más allá de la tendencia política de cada persona.

En tercer lugar, el periodismo transmedia facilita al prosumidor a participar y construir un conocimiento colectivo de la manera más ágil, enriquecedora, de análisis y dinámicamente posible.

En cuarto lugar, el periodismo trasnmedia le está dando una capacidad de intervenir de una manera consciente a los prosumidores en la aportación de historias paralelas a través de las plataformas sociales para complementar y profundizar el relato.

El pueblo ha conocido de manera oportuna y transparente los resultados oficiales de las #Elecciones2019 presentados por el @TSEElSalvador
Felicito al presidente electo @nayibbukele y le deseo éxitos.

— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 4 de febrero de 2019

Etiqueta:ECC

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Libros de la semana: Impresión en 3D
4 febrero, 2019

Siguiente publicación

Docentes de derecho reciben capacitación de Tirant lo Blanch de México
4 febrero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv