Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Las nuevas exigencias de la adaptación virtual.

Las nuevas exigencias de la adaptación virtual.

  • publicado por Comunicación y Mercadeo
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 22 julio, 2021

MM.

Sofía Marroquín, Emilia Pineda y Óscar Mendoza, estudiantes de la licenciatura en Psicología, conversaron sobre los aportes obtenidos en las investigaciones realizadas a la ASAB (Academias Sabatinas) y al CEF (Centro de Encuentro Familiar), bajo el tema: Adaptación a la educación virtual

Los estudiantes realizaron sus investigaciones como un trabajo de intervención realizado en las prácticas educativas del ciclo 01-2021, donde su principal objeto de estudio se centró en los estudiantes, facilitadores y padres de familia de la ASAB y CEF.

De acuerdo a la investigación el rol del docente fue más amplio, ya que no solo se centraba en el aspecto de educación, sino también como un consejero cuando los estudiantes conversaban las diversas situaciones por las que pasaban a inicios de la pandemia. Una pieza clave en el proceso fue que los docentes encontraron cómo regular los momentos de estrés de sus estudiantes.

“Uno de los cambios que tuvo el docente fue el aspecto de innovación, en cuanto a la creación de actividades que siempre fueran dinámicas y no se sintiera la monotonía que existía ante la modalidad virtual cuando iniciábamos este programa. Hemos logrado establecer diferentes técnicas y, así mismo, diferentes herramientas que permitan llevar el conocimiento de forma dinámica e innovadora, captando siempre la atención del estudiante” comentó Sofía Marroquín, estudiante de Psicología.

Por otro lado, Oscar Mendoza identificó en su investigación “Me educo y transformo” los principales retos que los estudiantes estaban presentando a inicios del año 2021. “Entre los principales resultados se destacó la necesidad en temas como la gestión y control de emociones, el aspecto de estrés y ansiedad, la planificación y organización académica, así como también las habilidades sociales”, indicó Oscar Mendoza, estudiante de Psicología.

Y fue gracias a esos resultados que el programa “Me educo y transformo” logró impactar en el conocimiento de las emociones de los jóvenes estudiantes, manejo del estrés y no solo en el aspecto académico, sino que también en un espacio más personal. 

Sin embargo, en todo este proceso de formación uno de los principales agentes socializadores es la familia, y que influencia en la identidad personal de cada estudiante. “El objetivo de nuestro trabajo fue conocer la importancia del involucramiento de los padres de familia en la vida académica de sus hijos, y esto a su vez identificamos qué relación tiene ese involucramiento con los estilos de crianza, ya que este último rige la línea y la forma en la que se va a dirigir su hijo, ya que la forma en la que los padres afrontan sus problemas en una forma de guía y ejemplo para sus hijos: democrático, negligente y democrático”, afirmó Emilia Pineda, estudiante de Psicología. 

Para finalizar, Vladimir Menjívar, coordinador de este proyecto, expresó la importancia de que existan estos espacios de contacto entre los estudiantes, el mundo exterior y las personas que, en este caso, se dedican a la práctica educativa. 

“Esta es una gran oportunidad para que el estudiante de psicología aplique todo lo que ha aprendido y que puede poner al servicio, y de esta manera beneficiar a la población, pero que igualmente ellos (estudiantes) se benefician, porque aprenden de la realidad, para que al final del proyecto exista una satisfacción de haber dejado una huella en la vida de estas personas. Y creo que al final cada uno de los estudiantes, Sofia, Emilia y Oscar tienen la satisfacción de poder haber hecho algo por alguien, y eso es lo que la carrera de Psicología enseña realmente, a crear impacto en la vida de los demás”, recalcó Vladimir Menjívar, coordinador del proyecto.

  • Compartir:
Comunicación y Mercadeo

Publicación anterior

Circular Ministerial No. 9 año 2021
22 julio, 2021

Siguiente publicación

"Si te dejas guiar por tu vocación, lo vas a lograr"
28 julio, 2021

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv