Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Las competencias tecnológicas serán claves para impartir una clase en la nueva normalidad educativa

Las competencias tecnológicas serán claves para impartir una clase en la nueva normalidad educativa

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 10 septiembre, 2020
Clases virtuales Mario

Mario Quiñónez, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), afirma que la virtualidad exige al mediador a ser creativo y a utilizar herramientas multiplataformas para dar clases de formas remotas. Sus aportes están disponibles en el Facebook Live que realizó la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) en el marco del día internacional de la alfabetización

Por Tu Espacio

La primera respuesta a la contingencia por la COVID-19 provino del cierre de las escuelas en todo El Salvador, desde el nivel preescolar hasta Educación Superior. Esta medida ayudó a controlar el número de contagios entre la población estudiantil y docente, pero puso en riesgo la finalización del ciclo escolar en escuelas públicas, privadas y universidades.

Mario Quiñónez, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), manifestó en el Facebook live: «Enseñanza y Aprendizaje de la Alfabetización durante y después de COVID-19», espacio brindado por la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP), en el marco del día internacional de la alfabetización, que el cambio educativo vendrá con los cambios de tecnología, abastecer de equipo y capacitar a escuelas, docentes y estudiantes. Sin embargo, deberá implementarse un enfoque de aprendizaje interactivo que se apegue a la enseñanza y aprendizaje en Educación Superior.

Las ideas que Tu Espacio resume la intervención del catedrático de Literatura Aplicada a las Comunicaciones en su intervención son las siguientes:

  1. Que las competencias de lectura y desarrollo de pensamiento crítico deben seguir fortaleciéndose para tener comunicadores que comprendan con los recursos literarios y tecnológicos para sus entornos laborales.
  2. La necesidad de establecer un enfoque didáctico de aprendizaje interactivo que permita la transmisión de conocimientos en forma asincrónica y generar un diálogo de aprendizaje en momentos sincrónicos.
  3. La brecha digital seguirá siendo un obstáculo para implementar una educación virtual por excelencia, se debe trabajar en modalidades que permita trabajar un formato que retome lo mejor de lo presencial y lo mejor de la virtualidad para seguir con la formación universitaria
  4. La innovación educativa es inevitable y se deben hacer procesos de investigación-acción aplicada en aulas para establecer estilos, necesidades y problemas de aprendizajes para fortalecer competencias lingüísticas, tecnológicas y estratégicas.
  5. El COVID-19 rompió con la educación tradicionalista, aceleró la transformación digital y es momento de reinventarse para ofrecer profesionales capaces de adaptarse a entornos cambiantes y desconocidos.

Etiqueta:Covid-19, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Escuela de Arquitectura comprometida con la innovación
10 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Proyecto Escuela de Diseño: ¿Qué es lo que ves? Mira otra vez, Antes de cruzar
10 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv