Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • #LaCajSv: El impacto de Tik Tok y otras redes sociales en cuarentena

#LaCajSv: El impacto de Tik Tok y otras redes sociales en cuarentena

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 9 junio, 2020
Tik tok

Proyecto de aula virtual: La Caja Sv investiga el cambio de consumo de los usuarios en las diferentes redes sociales en tiempos del COVID-19. Artículo publicado en Tu Espacio, el periódico académico de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

Por: La Caja Sv, edición especial, revista digital Tu Espacio

Ante la amenaza de un nuevo virus en 2020 (COVID-19), la actividad de las personas cambió drásticamente, y la forma de consumir plataformas digitales también. Dentro del mundo de los medios sociales, existen aplicaciones o plataformas que han logrado tener una posición y renombre a través de los años, con el auge de la era digital. Algunas redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube o WhatsApp surgieron en los años 2000, convirtiéndose en aplicaciones de uso cotidiano.

Sin embargo, debido a este confinamiento, el nombre de algunas aplicaciones resaltan por su alto crecimiento en poco tiempo, una de las que han estado dentro de esa lista en los últimos 4 años, ha sido Tik Tok, entrando a los medios digitales en septiembre de 2016. Hasta la fecha, esta red social ha tenido un crecimiento, desarrollo y aceptación increíble en los usuarios.

Esta aplicación es originaria de China, cuyo nombre original es Douyin, que se traduce a «sonido vibrante». En el año de 2007 se unió con musical.ly, esta app permite a los usuarios crear vídeos cortos de 3 a 15 segundos, y vídeos largos de 30 a 60 segundos. La app se encuentra disponible tanto para el Sistema Operativo de Android como de IOS.

Fue a finales de 2009 que Tik Tok se convirtió en la aplicación más descargada el mundo con más de 500 millones de usuarios activos, desbancando así a Whatsapp. Sin embargo, sus números fueron bajando y perdieron relevancia por algún tiempo, hasta en los últimos meses, que muchas personas con tiempo libre la han vuelto a ocupar por la necesidad de encontrar nuevas formas de entretenimiento.

Desde agosto de 2018 se observa como su crecimiento ha ido aumentado progresivamente hasta agosto de 2019. Datos recuperado de: eMarketer, datos presentados por iLifebelt (2020)

Además, un estudio de AciAge, y con los datos presentados por iLifebelt (2020), muestran que la generación Z son quienes hacen más uso de esta plataforma. Las edades rondan de los 16 a 24 años con un 69%, mientras que el 31 % son mayores de 25 años. Cabe resaltar, que el 46% son hombres y el 54 % son mujeres. Un dato extra, es que el 80% de usuarios poseen Android en su celular para ingresar a Tik Tok, mientras que el 20% usa iOS.

Los usuarios activos de Tik Tok, utilizan la aplicación más de 8 veces al día, pasando más de 46 minutos en la plataforma, y el 34% de los usuarios activos, graban contenido.Datos recuperado de: eMarketer, datos presentados por iLifebelt (2020)

Según la información de Analitika (2018),  en El Salvador, para el 2018, Facebook era la red social por excelencia con un 93%, seguido de WhatsApp con 89%, Instagram con 47% y YouTube con 40%. Las redes sociales tradicionales estaban posicionados como favoritas en los salvadoreños.

En la siguiente gráfica generada por Google Trends, se observa el comportamiento de los usuarios de Facebook, Instagram, WhatsApp, Youtube y Tik Tok, desde el 19 de mayo de 2019 hasta el 9 de mayo de 2020. Se puede observar que aún Facebook posee más interacciones hasta el 9 de mayo, luego le sigue WhatsApp, luego YouTube, Instagram y por último, Tik Tok, la cual aún no ha alcanzado el nivel de interacción que las redes sociales dominantes.

Datos recuperados de Google Trends.

Tik Tok es una red social que en sus 4 años de existencia ha logrado tener una aceptación positiva en los usuarios, siendo la generación Z, hombres y mujeres, dentro de 16 a 24 años quienes más hacen uso de esta plataforma, utilizándola más de 8 horas al día, estando un promedio de 46 minutos. La fama de esta plataforma ha sido tal, que desde agosto de 2018, sus número de usuarios activos ha ido creciendo progresivamente. El contenido de esta red social es más que todo de humor y ocio, donde las personas con un celular, pueden grabarse fácilmente y subirlo, generando contenido local e internacional.

En El Salvador, en el área de redes sociales, aún dominan Facebook, Instagram, WhatsApp y Youtube. Tik Tok no cuenta con la interacción necesaria, para destronar a las plataformas de entretenimiento por excelencia.

La Caja Sv cuenta con publicaciones semanales en las que recopila este tipo de información y más datos de intereses, los cuales los publican en sus diferentes redes sociales.


¡Tu futuro no se detiene! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 2-2020! Los estudiantes de quinto ciclo de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación se aventuran a conocer los nuevos comportamientos del consumidor tras la crisis sanitaria del COVID-19. La cátedra de Públicos y Audiencias es una nueva asignatura que potencializa las habilidades de pensamiento crítico, decisiones estratégicas y formulación de propuestas con base a las competencias investigativas. Atrévete a triunfar desde tu formación, sé parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Formulario de Nuevo Ingreso UJMD
Formulario de Reingreso
Formulario de Ingreso por Equivalencia

Etiqueta:Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Arquitectura: FB Live "La academia frente al Covid-19"
9 junio, 2020

Siguiente publicación

Psicología Estrategias para fortalecer el autoestima y autocuido durante el Confinamiento
9 junio, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv