Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • #LaCajaSV: ¿Son las aplicaciones educativas una alternativa de formación virtual ante el COVID-19?

#LaCajaSV: ¿Son las aplicaciones educativas una alternativa de formación virtual ante el COVID-19?

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 27 mayo, 2020
#Lacaja UJMD

Proyecto de aula virtual: La Caja Sv establece dos hechos investigativos claves: uno, la educación virtualizada que se realiza en las universidades no forman parte de una estrategia para implantar las estrategias e-learning; y dos, las sesiones entre profesores y alumno a través de Google Clasroom, Moddle, Edmodo y otras, no reflejan que entramos a la educación virtual

El 41% de los usuarios de Educación utilizan Google Classroom para recibir sus clases de forma virtual. Una forma de enfrentar el distanciamiento social provocado por el coronavirus a escala mundia. Foto ilustrativa tomada de Internet

Por: La Caja Sv, colaboración especial

La emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus marca un antes y un después en la educación tradicional. El COVID-19 volcó a los profesores de todos los niveles de Educación a zambullirse en la modalidad virtual para generar nuevas estrategias de aprendizaje y continuar desarrollando las clases. El 11 de marzo de 2020 será conocido como el día “D”, por ser la fecha exacta del punto de quiebre de la educación convencional en el país.

Uno de los efectos fuertes del COVID-19 es que hay una vuelta de tuerca en la planificación didáctica, que establece una cualidad relacional del hombre con la tecnología. ¿A qué nos referimos? Se trata de horizontalizar la educación en un mundo virtual, es decir, democratizar los contenidos sincrónicos y asincrónicos como material didáctico que permita la construcción de una inteligencia colectiva en la Nube.

Ante la falta de una política institucional educativa sobre la modalidad virtual en El Salvador, los profesores de Educación Superior recurren a sus conocimientos empíricos sobre plataformas digitales que les ayuden a establecer una comunicación con sus estudiantes, respetando el decreto ejecutivo de Emergencia y Régimen de Excepción en el país. Entre las opciones de trabajo de los pedagogos, La Caja Sv detectó que: Google Classroom, Moodle y Edmodo son las más utilizadas en el sector universitario, hecho detectado gracias a la herramienta de investigación: «Free Social Search (Talk Walker) y Statista».

El pasado jueves 21 de mayo, durante una conferencia de prensa, se trataron diversos temas respecto a esta situación con palabras de la Ministra de Educación de El Salvador, Carla Hananía. «El Ministerio de Educación ha hablado de Continuidad Educativa, concepto que involucra diferentes esfuerzos, diferentes modalidades de llegar a los alumnos según sus necesidades, significa dar seguimiento a la educación. A partir de la próxima semana inicia la tercera fase del Plan de Continuidad Educativa, el cual se basa en la integración de diferentes plataformas para garantizar la educación de nuestros estudiantes», expresó la funcionaria.

Durante la entrevista que sostuvo el 25 de mayo de 2020, la funcionara resaltó que la pausa pedagógica iba a permitirle al ente rector de Educación evaluar lo que se ha hecho e hizo un llamado a los miembros de la comunidad educativa para no saturar a los estudiantes de tareas, sino que se requieren de actividades específicas que fortalezcan sus habilidades.

Ministerio de Educación

✔@EducacionSV

“Estimados docentes, para nuestros alumnos la interacción con ustedes es importante. El rol del profesor es fundamental, no hay ninguna plataforma que pueda sustituirlos”, Ministra @HananiaCarla en @dialogo21.

Ver imagen en Twitter

76

8:11 – 25 may. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
16 personas están hablando de esto

Ministerio de Educación

✔@EducacionSV

“Seguimos recibiendo quejas de sobrecarga escolar, esto es contraproducente. Hago un llamado a directores y docentes, el objetivo de la educación es que nuestros alumnos desarrollen todas sus habilidades, pero al saturarlos nuestros niños no aprenden”, Ministra @HananiaCarla

Ver imagen en Twitter

111

8:08 – 25 may. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
23 personas están hablando de esto

¡Tu futuro no se detiene! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 2-2020! Los estudiantes de quinto ciclo de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación se aventuran a conocer los nuevos comportamientos del consumidor tras la crisis sanitaria del COVID-19. La cátedra de Públicos y Audiencias es una nueva asignatura que potencializa las habilidades de pensamiento crítico, decisiones estratégicas y formulación de propuestas con base a las competencias investigativas. Atrévete a triunfar desde tu formación, sé parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Formulario de Inscripción de Nuevo Ingreso UJMD
Formulario de Inscripción para Reingreso UJMD

Etiqueta:ECC, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Biblioteca: Asesoría para Estudiantes de Seminario de Graduación APA
27 mayo, 2020

Siguiente publicación

Aplicación de la Tisuloterapia en la pandemia de COVID-19
27 mayo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv