Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • La importancia de la arquitectura en el diseño de videojuegos

La importancia de la arquitectura en el diseño de videojuegos

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 19 mayo, 2020
Screenshot of Assassin's Creed . Image © Newgamenetwork

Le hemos preguntado a nuestros lectores de ArchDaily qué videojuego les ha impresionado más en términos de visualización arquitectónica y por qué. Más tarde, con cientos de respuestas diferentes, se hizo evidente que no hay un elemento que haga que un videojuego se destaque, pero el entorno virtualmente construido es casi siempre un factor clave en la experiencia del jugador.

Escrito por Dima Stouhi | Traducido por Pilar Caballero

En los videojuegos, la arquitectura juega un papel mucho más importante que el simple hecho de ser el telón de fondo de una ciudad virtual o una representación auténtica de una existente, de hecho, es un componente fundamental para hacer sentir a los jugadores que están en el mundo real, pero con mucha más adrenalina.

Concept art for Assassin's Creed II. Image © Ubisoft Montreal
Concept art for Assassin’s Creed II. Image © Ubisoft Montreal

Cuando se le preguntó acerca de la importancia de la arquitectura en los videojuegos, Thiago Klafke, artista ambiental de Blizzard Entertainment, compartió sus ideas exclusivamente con ArchDaily:

TK: Creo que el trabajo de un artista ambiental es transportar temporalmente al espectador a otra realidad. Un entorno bien construido tiene el poder de transmitir cosas muy sutiles, como emociones, sentimientos y sensaciones. El artista puede lograr esa inmersión utilizando una combinación de técnicas que no son muy obvias para el ojo inexperto. Debido a que en los juegos, generalmente estamos construyendo mundos ficticios, tenemos total libertad para diseñar nuestros espacios de una manera que amplifique las necesidades de la narrativa. Podemos cambiar las cosas, diseñar edificios y materiales imposibles, y componer las escenas de una manera que no necesariamente tiene sentido, pero que transmite lo que queremos expresar. Esta es línea es muy delgada y se puede traspasar fácilmente. Si haces espacios que parecen demasiado locos, el encantó desaparecerá.

thiagoklafke_sampaTK: Sin embargo, la mayoría de las veces, los jugadores prestan más atención al contexto cuando buscan orientación sobre dónde ir a continuación. A veces podría ser un foco solitario en una esquina oscura, otras veces es una estructura imponente en el fondo. ¡Nada es más molesto en un juego que no saber a dónde ir después! Las otras veces que un jugador realmente se detiene para enfocarse en el contexto, es cuando se deja llevar por la belleza del entorno. Por un segundo, toda incredulidad se suspende, y el jugador se encuentra inmerso en otro mundo, simplemente contemplando su belleza. Esto puede sucederle a cualquiera que juegue un gran juego durante el tiempo suficiente, y para mí, siempre es mágico ver cuándo le sucede a otras personas.

Desde un punto de vista definitivo, los juegos son más o menos arquitectónicos, ya que son “entornos construidos”. Similar a cualquier proyecto de arquitectura, los juegos son “construidos” y tratados con material y texturas. Sin embargo, el valor agregado no es cuán precisa es la ciudad o la calidad HD de los gráficos, aunque para ser justos, elevan la experiencia de juego de maneras fenomenales, de hecho es la narración de historias: el viaje y la experiencia de ir del punto A al punto B e interactuar con el entorno creado por los diseñadores.

Con las tecnologías actuales y el software de vanguardia, los diseñadores están experimentando con representaciones y reformulando lo que definimos como arquitectura. En el diseño de videojuegos, la arquitectura se utiliza para transmitir un determinado estado de ánimo o entorno. Según el desarrollador de backend de ArchDaily y ex diseñador de videojuegos, Benjamin Cordero, la arquitectura virtual proviene de una mezcla entre lo que es real, lo que podría ser real y lo que es imaginario. Hay una gran diferencia entre la presencia física y virtual, y el problema radica en cómo usar la arquitectura como una experiencia de diseño que mejore esta diferencia, y cómo dejar que guíe o informe al usuario sin interrumpir la experiencia misma. El objetivo es sumergir al jugador tanto como sea posible, estimulando tantos sentidos como sea posible y al hacerlo, reducir la brecha entre lo que alguien puede sentir en la vida real y cómo se siente en el espacio virtual.

ArchDaily

La importancia de la arquitectura en el diseño de videojuegos

Nuevo Ingreso Ingreso por Equivalencia Proceso de Reingreso

Estamos en casa por la situación de emergencia por el Covid-19, sigamos así mientras dura la pandemia.

Aprovechemos el tiempo y pensemos en nuestro futuro, preinscríbete en la Matías Ciclo 02-2020.

Piensa en tu futuro, estudia una carrera en la Matías.

Formulario Pre admisión
Solicitud de Reingreso

Redes Sociales

 

Etiqueta:Arquitectura, Ciclo 02 2020, Covid-19, Escuela de Arquitectura, Nuevo ingreso, Videojuegos

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de Enfermería: Uso de vinculación taxonómica NANDA - NOC - NIC
19 mayo, 2020

Siguiente publicación

Respuestas digitales contra el Coronavirus
19 mayo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv