Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Investigación sobre la percepción de la corrupción en El Salvador

Investigación sobre la percepción de la corrupción en El Salvador

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 9 julio, 2019
Investigación sobre la percepción de la corrupción en El Salvador

Esta investigación es parte del proyecto denominado Fortalecimiento de Plataformas de Diálogo Anticorrupción ejecutado por la Universidad Francisco Gavidia en asocio con la Universidad Dr. José Matías Delgado, y apoyado por USAID, bajo el tema “Corrupción en El Salvador: la percepción de la comunidad académica universitaria 2018”.

En esta se buscaba conocer los niveles de corrupción percibidos en El Salvador; las causas y contextos que favorecen a la corrupción; la exposición y respuesta ante estos actos; el desempeño institucional y ciudadano para combatir el problema y las consecuencias de la corrupción.

Se realizaron encuestas y cuestionarios con preguntas pre-estructuradas a una muestra estratificada de 625 estudiantes pertenecientes a 16 Universidades de la Asociación de Universidades privadas de El Salvador también conocida como AUPRIDES incluyendo a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y a la Universidad de El Salvador, que se encuentran ubicadas en diferentes departamentos del país.

A continuación, se muestran los principales resultados cuantitativos de la encuesta ejecutada por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Francisco Gavidia:

1. Aumento de la corrupción en El Salvador

Por cada persona que afirma que la corrupción ha disminuido, 27 consideran que ha aumentado y 19 que sigue igual.

2. Instituciones que se perciben con mayor corrupción en El Salvador

El promedio de percepción es de 7.5 de 10. Las instituciones con un puntaje más alto de corrupción fueron los partidos políticos con una calificación de 9.2, seguido de la Asamblea Legislativa con una calificación del 8.9 de 10.

3. ¿Se percibe más corrupción en instituciones públicas o privadas, en El Salvador?


Entre la institucionalidad pública y la privada hay una diferencia del 0.64 en la corrupción percibida. La Institucionalidad pública es en la que se vislumbra más corrupción.

4. ¿El Gobierno de El Salvador administra bien los fondos públicos?


Por cada persona que afirma que el gobierno administra transparentemente los fondos públicos, 20 consideran que no es así.

5. ¿Qué tan tolerantes son los estudiantes universitarios ante la corrupción?


Por cada uno que afirma que votaría por alguien, aunque sea corrupto, 4 respondieron que no lo harían. Es decir que son mas las personas que encuentran intolerable este delito.

 

6. Cultura de participación y contraloría ciudadana contra la corrupción


Por cada uno que afirmó sentirse seguro al denunciar actos de corrupción, 4 dijeron no sentirse seguros.


Por cada uno que afirmó haber denunciado algún acto de corrupción, 5 no lo denunciaron.


Por cada caso denunciado en el que se tomaron medidas, en 6 no pasó nada.


La mayoría de los encuestados respondieron que el sistema no les genera confianza.

10. Principal causa de la corrupción en El Salvador


Consideraron que la principal causa de la corrupción es la falta de valores morales y cívicos.

11. Principal consecuencia de la corrupción en El Salvador


Según la investigación la principal consecuencia es que afecta al desarrollo del país en todas sus áreas.

12. ¿Qué provocan los actos de corrupción entre los estudiantes?


Afirman que les generan Desconfianza en las instituciones y funcionarios.

13. Calificación de las instituciones que luchan contra la corrupción en El Salvador


La institucionalidad y ciudadanía está reprobadas en su desempeño en la lucha contra la corrupción ya que su evaluación no llega ni al 7 que es el número promedio para aprobar.

14. Condiciones para combatir la corrupción en El Salvador


Por cada uno que considera que las medidas anticorrupción se aplican a todos por igual, 12 no lo perciben así.

15. ¿Cuáles de las medidas considera la más adecuada para combatir la corrupción en el país?


Consideraron que debe existir un mayor control interno dentro de las instituciones.

16. Uso de tecnología y plataformas virtuales para la transparencia.


Comentaron que las tecnologías de la Información y comunicación en su mayoría no facilitan la rendición de cuentas y acceso a la información y que por cada uno que considera que el Portal de Empleos Públicos es transparente para dar empleo según capacidades y méritos, 8 no lo perciben así.

 

Etiqueta:Facultad de Posgrado y Educación Continua, Proyecto Transparencia

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Investigadores de la UJMD participan en Jornada de capacitación de la UFG
9 julio, 2019

Siguiente publicación

Estudiantes de Enfermería implementan capacitación en primeros auxilios
9 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv