Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Investigación ECC: ¿Qué consume la generación Z salvadoreña en las pantallas tecnológicas?

Investigación ECC: ¿Qué consume la generación Z salvadoreña en las pantallas tecnológicas?

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 22 marzo, 2019
  • La generación Z son nativos digitales. Nacieron entre 1995 y 2015. Ellos están familiarizados con las nuevas tecnologías. Ilustración tomada de Zoom tecnológico.

  • Los productos que más buscan en la web son videojuegos, ropa, calzado y accesorios por medio de aplicaciones móviles o plataformas. El 60% de adolescentes acepta la publicidad online, según los lineamientos de Inbound marketing.
  • Las redes sociales más visitadas son YouTube e Instagram por su contenido multimedia. Y WhatsApp la prefieren para relaciones interpersonales Además, utilizan más el buscador Google para acceder a la información que más les interesa.

Por Kevin Eduardo Salazar

Si tendría que adjetivar a la generación Z le llamaría “humanos digitales”. ¿A qué responde el adjetivo? pues son consumidores muy visuales. 9 de cada 10 adolescentes, que nació entre 1995 y 2015, usan Internet. Se manejan bien hasta con cinco pantallas y están familiarizados con los dispositivos desde pequeños. Ellos tienen hábitos de consumo muy distintos a otras generaciones; por lo tanto, hay que diseñar campañas efectivas pensadas en su comportamiento.

Ante la literatura especializada que se genera a escala mundial, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, a través de un grupo de Seminario de graduación, determinó los hábitos de consumo de la generación Z salvadoreña. La muestra probabilística contó con la participación de adolescentes de los colegios privados Escuela Americana, Academia Británica Cuscatleca y el Liceo Francés.

Según un estudio realizado por el laboratorio de Idea y de Datos sobre el Futuro Digital, iLifebelt, El Salvador es el tercer país en Centroamérica que más utiliza Internet. A partir de ello, los investigadores Fátima Dreyfus, Javier Vega y Theonie Mancía, determinaron el perfil del internauta cuscatleco. Hasta el momento, la escolaridad de la generación Z es de tercer ciclo de Educación Básica y Bachillerato, entre las edades de 14-16, 65.7%; y 11-13, 34.4%.

El primer hábito de consumo detectado fue el tipo de contenido que consumen en las múltiples pantallas. La utilidad de las tablets, Smartphone y otros se concentra en entretenimiento, con 85.2%; y para relaciones interpersonales a través de chat de las redes sociales, 78.7%.

Otro hábito encontrado dentro del contenido fue que estos jóvenes les gusta ver tutoriales para realizar actividades académicas como escuchar audiolibros, explicaciones en las asignaturas de matemática, ciencias sociales, ciencias naturales u otro recurso educativo que les facilite sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué comparten en redes sociales? Es una generación muy visual. Por eso no es de extrañar que las plataformas que más utilizan sean YouTube, Instagram y Whatsapp. Seguidas por Facebook, Twitter, entre otros. Y estos soportes digitales les permiten chatear, colgar fotos y videos. Otro dato a tener en cuenta es que cuando están en las redes sociales lo que más comparten es música, que abarca el 73 % del contenido, seguido por memes (60 %) y juegos (50 %). La información noticiosa y de actualidad es lo que menos llama la atención a este grupo.

 

Fuente: Investigación ECC: ¿Qué consume la generación Z salvadoreña en las pantallas tecnológicas? – TUESPACIO

Etiqueta:TUESPACIO

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Alumnos de Agricultura practican sobre Procesamiento de Cereales
22 marzo, 2019

Siguiente publicación

Celebración del día del Estudiante de Administración de Empresas
22 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv