Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Identificación de nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional para agencias de viajes

Identificación de nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional para agencias de viajes

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 21 febrero, 2019

La presente monografía identifica las oportunidades de negocios a nivel internacional para agencias de viajes mayoristas y minoristas, divididas en tres categorías: oportunidades basadas en nuevas tecnologías, formas de comercialización y segmentos de turistas, a su vez, clasificadas según el beneficio que aporta su implementación para mayoristas y minoristas.

Se investigó sobre los antecedentes históricos de las agencias, para conocer la problemática actual que enfrentan e identificar las nuevas oportunidades que el mercado facilita, para el avance y adecuación de las agencias a las exigencias del consumidor actual.

Con el desarrollo de la investigación, se concluyó que las agencias de viajes están en un período de transición entre ofrecer servicios únicamente presenciales a utilizar la tecnología como apoyo o medio para ofrecerlos, basándose en esto se recomiendan acciones de mejora inmediata y se propone una guía de identificación de oportunidades, para garantizar una mejora continua a la agencia.

La evolución en las nuevas tecnologías ha propiciado importantes cambios en el turismo, especialmente en las agencias de viajes, obligando a una reorganización en su forma de operar. Los proveedores de servicios están optando por vender directamente a los clientes, significando una desintermediación de las agencias, hecho que hace necesaria la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional que ayuden a sobrellevar los cambios.

Los cambios identificados que inciden directamente en el turismo y permiten el desarrollo de oportunidades de negocios para las agencias de viajes son: el surgimiento de nuevas tecnologías, que a su vez condicionan nuevas formas de comercialización de servicios y el surgimiento de nuevos segmentos de turistas.

Existen estudios que muestran la situación actual de las agencias de viajes, no así los que identifican oportunidades de mejora para mantenerse activas en el mercado. Por esa razón, el objetivo de la monografía es identificar oportunidades de negocio a nivel internacional para agencias de viajes mayoristas y minoristas, útiles para su implementación, para mantenerse actualizadas en el mercado.

La metodología utilizada comprende los siguientes pasos: recopilación, clasificación y análisis de información bibliográfica de fuentes secundarias, identificación y categorización de oportunidades, conclusiones y recomendaciones.

La investigación comprende cinco capítulos:

En el primer capítulo: “Marco referencial”, se incluyen antecedentes de las agencias de viajes desde sus orígenes en el año 1841, donde Thomas Cook y Henry Wells realizaron actividades profesionales que dieron inicio a las operaciones propias de dichas empresas turísticas; a su vez se presenta el contexto actual de las agencias de viajes a nivel internacional y su transición de tradicionales a online, siendo ésta la situación que da origen a la investigación.

El segundo: “Definición del problema”, lo componen antecedentes del problema, su importancia y descripción, detallando tres tipos de cambios: tecnológicos, de comercialización y de nuevos segmentos de turistas; que obligaron a las agencias de viajes a entrar en el periodo de transición e iniciar la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio a nivel internacional.

El tercero: “Investigación y diagnóstico”, presenta la definición del campo de negocios de las agencias de viajes, tipología, funciones, asociaciones internacionales, regulación y se identifican y clasifican las oportunidades de negocios a nivel internacional separándolas en tres categorías: oportunidades basadas nuevas tecnologías, formas de comercialización de servicios y segmentos de turistas. Se presenta un cuadro de análisis que clasifica las oportunidades que pueden ser aprovechadas por mayoristas o por minoristas, proponiendo una guía a seguir para la implementación de las mismas.

En el cuarto: Se presenta una conclusión por cada tipo de oportunidad identificada y sus respectivas recomendaciones.

En el quinto: “Propuesta”, se detallan los pasos que las agencias de viajes pueden utilizar para la implementación de las oportunidades identificadas, incluyendo formatos de control y seguimiento de la aplicación de las oportunidades. Contiene la matriz de priorización de oportunidades, la matriz de implementación, información para realizar el proceso de evaluación y retroalimentación para la mejora continua de la agencia.

Autores: Jorge Mario Domínguez Moran

                 Miriam Saraí García Araujo

                 Marías Lourdes Mercado Vargas

Tesis: Identificación de nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional para agencias de viajes mayoristas y minoristas

Link del recurso: http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/2900

Carreras

Etiqueta:Investigación, licenciatura en Mercadotecnia, Licenciatura en Turismo

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Estudiantes de medicina capacitados por el cuerpo de bomberos
21 febrero, 2019

Siguiente publicación

Adriana Navarro realizó Prácticas Profesionales en España
21 febrero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv