Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Herman Melville, el creador de la gran novela americana

Herman Melville, el creador de la gran novela americana

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 3 julio, 2019

Se cumplen 200 años del nacimiento del autor de «Moby Dick», olvidado por su siglo y elevado después al altar de la posteridad

Por Miguel Ángel Barroso, del periódico ABC.es. Tomado con fines académicos para la Escuela de Ciencias de la Comunicación

Toc, toc, toc, toc… Un paso de marfil, y luego otro, y otro, resonando en el alcázar del barco. Cada impacto de su miembro muerto suena como el golpeteo sobre un ataúd y aterroriza a los marineros que intentan pegar ojo. El océano en calma esconde sus monstruos y el Pequod muestra los suyos a la luz de la luna. Insomne, camina sobre la vida y la muerte al tiempo que su obsesión camina sobre su mente, poseyéndolo. «Ellos me creen loco. ¡Pero yo soy demoníaco, soy la locura enajenada!», exclama. Dice Ismael -trasunto del escritor- en un pasaje de Moby Dick: «Amontonó sobre la blanca joroba de la ballena la suma de toda la cólera y el odio sentidos por toda su raza, desde Adán hasta el presente. La herida más grave que le había dejado no fue arrancarle la pierna, sino el alma. De ese mal uno nunca se cura». Y en la arenga del capitán Ahab a la tripulación del Pequod -ese carromato de la venganza rumbo al infierno- para que le secunden en la caza del leviatán que le desarboló están las oberturas de los locos del siglo XX.

Lector voraz

Herman Melville nació en Nueva York el 1 de agosto de 1819 y murió en la misma ciudad en 1891 olvidado por un siglo plagado de cumbres literarias, acuciado por las deudas y atormentado por el suicidio de su hijo mayor. El inventor de la gran novela americana, poeta, crítico literario, lector impenitente, aventurero, fue elevado al altar de la posteridad años después, no solo por su obra maestra, Moby Dick, sino por un puñado de extraordinarios relatos (Bartleby, el escribiente, un cuento existencialista, antecedente kafkiano; y Benito Cereno, donde desnuda la falsa «inocencia americana» ante el racismo y la esclavitud). Empapado de la obra de los poetas del Romanticismo (Coleridge, Byron, Keats, Southey, Goethe, Schiller), de los ensayos de Emerson y Thoreau, en Melville encontramos también la huella de otro notable cuentista estadounidense y amigo, el «gótico» Nathaniel Hawthorne, y de Milton, Shakespeare y la Biblia -fuente de citas en Moby Dick-.

Tercero de ocho hermanos, la prematura muerte de su padre, deprimido tras quebrar en 1830 su negocio de importación de productos europeos, le obligó a buscarse la vida desde muy joven en diversos oficios -maestro rural, empleado de aduanas-, pero fue la seducción del mar lo que acabó marcándole. Enrolado en varios balleneros, sus andanzas incluyen una deserción, el cautiverio en manos de una de las tribus con peor reputación de canibalismo en los Mares del Sur, huida, prisión en Tahití, vagabundeo en las Islas de la Sociedad y, finalmente, servicio como marinero raso en una fragata de la marina norteamericana, experiencias que le proporcionaron un material muy valioso: sus dos primeras obras, Taipi, un clásico de la novela de aventuras, y Omú, mezclan elementos autobiográficos y novelescos, y le sirvieron de carta de presentación en los círculos literarios de Nueva York (y también sociales: así conoció a Elizabeth Shaw, hija de un afamado juez de Boston, con la que se casó en 1847). Antes de que el malditismo le alcanzara -en gran parte debido a la epopeya sobre la ballena blanca-, colaboró en la revista Literary World y publicó tres libros más, Mardi, Redburn y Chaqueta Blanca, inspirados igualmente en su experiencia en el mar.

 

Moby Dick es la joya literaria del escritor Herman Melville. Tomado con fines educativosTu Espacio: Herman Melville, el creador de la gran novela americana

Etiqueta:ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Cómo la expansión de la tecnología 5G está provocando una batalla geopolítica
3 julio, 2019

Siguiente publicación

Decano de Agricultura Ing. Luis Córdova, recibe su nuevo cargo con mucho entusiasmo
3 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv