Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Gerardo Schonenberg: Un país emproblemado

Gerardo Schonenberg: Un país emproblemado

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 24 julio, 2019

Compartimos la columna de opinión realizada por uno de nuestros graduados Gerardo Schonenberg de la  licenciatura en Turismo de la Universidad Dr. José Matías Delgado

Como muchos salvadoreños estoy preocupado por el aumento de precios en la canasta básica y los combustibles, economía paralizada, aumento de la inseguridad, falta de oportunidades laborales para jóvenes y personas con discapacidad, salarios bajos, obras en mal estado, escasez de medicinas, hospitales públicos en deterioro, falta de información relacionada al nuevo gabinete de Gobierno y el rumbo que tomara nuestro país por parte del nuevo Presidente de la República que ya pronto toma posesión, entre otras razones más.

POR GERARDO SCHONENBERG 

A continuación, voy a detallar cada una de las razones que a la mayoría de los salvadoreños que amamos a nuestro país nos tienen preocupados:

a. Aumento de precios en la canasta básica y los combustibles: en el último mes han aumentado los precios de los combustibles casi un 40%; si aumenta lo anterior también suben la canasta básica, los alimentos, el pasaje, todo lo que la población consume o en la prestación de servicios y eso no alivia el bolsillo de los salvadoreños.

b. Economía paralizada: todos los sectores económicos de nuestro país están paralizados por la inseguridad, la crisis económica, aumento de precios en los combustibles, por falta de incentivos por parte del gobierno saliente, incertidumbre en relación con e presidente entrante, polarización, entre otros motivos.

c. Aumento de la inseguridad: muchos salvadoreños hemos dejado de ver las noticias locales porque ya estamos aburridos de ver muertes, luto, sangre, dolor en familias o noticias negativas; yo me pregunto ¿y el impuesto del 5% para la seguridad nacional que pagamos todos en la telefonía y productos tecnológicos? Como decían en el Chapulín Colorado y en otras series ¿dónde está que no lo veo?

d. Falta de oportunidades para jóvenes y personas con discapacidad: debido a la economía paralizada, a la poca credibilidad por parte de la empresas y gobierno en la juventud y las personas con discapacidad, a la falta de inversión, la inestabilidad política, por el requisito que piden de la experiencia laboral y otros factores; en la actualidad son escasas o nulas las oportunidades laborales para ambos sectores de la población salvadoreña; por otro lado, las empresas que contratan a dichas personas, aunque sean personas con mucho conocimiento en el área para la que ha sido contratada, les pagan un salario menor o igual al salario mínimo establecido por la ley.

e. Obras públicas y hospitales en mal estado: me da tristeza ver en el Masferrer ya no sirven los elevadores para subir en la silla ruedas a las pasarelas exageradas que hicieron en el redondel; por otro lado, me da lástima ver cómo están de mal los hospitales nacionales en infraestructuras, servicios, atención y la escasez de medicinas.

f. Falta de información del nuevo gabinete y el rumbo que va a tomar nuestro presidente entrante: a 2 meses de conocer quién es el presidente entrante y a 2 meses de que este tome posesión, los salvadoreños y las empresas estamos con la incertidumbre porque no vemos nada claro en el proceso de transición ni trabajo en equipo entre el gobierno saliente y entrante, no sabemos quién formará el gabinete ni el rumbo que va a tomar el presidente electo.

En conclusión, lo único que nos queda es confiar en Dios que pronto saldremos de la triste realidad nacional. Le pido al Espíritu Santo que ilumine a Nayib y a los 3 poderes del Estado para que trabajemos en equipo por el bien común, buscando lo más conveniente para El Salvador, que ya no trabajen con colores partidarios y que acepten la voluntad de Dios.

Licenciado en Turismo

Etiqueta:Licenciatura en Turismo

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Graduado de la ECC. René Menéndez lanza Click Box, un nuevo sitio para compras por internet
24 julio, 2019

Siguiente publicación

Graduación de la Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”
24 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv