Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Genzoman: “En ilustración, hay que perderle el miedo a la hoja en blanco”

Genzoman: “En ilustración, hay que perderle el miedo a la hoja en blanco”

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 20 marzo, 2019

El artista chileno compartió su experiencia ilustrativa de personajes con estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Dr. José Matías Delgado, dando tres lecciones claves: favorecer al espectador en accesibilidad en imágenes, ser traductores visuales y narradores ingeniosos.

Gonzalo Ordóñez omenzó a desarrollar los primeros trabajos para editoriales chilenas, con el clásico “Mitos y Leyendas” y para agencias internacionales, como Udon Studios, World of Warcraft, Legend of The Five Rings y Universal Fighting System, entre otras.

Por Kevin Eduardo Salazar

En 1988, Gonzalo Ordóñez Arias, conocido como Genzoman, perdió el miedo a compartir sus ilustraciones en una especie de red social para cómic japonés, y las oportunidades laborales le llovieron a granel. Claro, no en el instante, pero su constancia y humildad han sido los ingredientes secretos de su éxito. Un día, cómo cualquier otro, en Estados Unidos, uno de los editores jefes de Marvel se interesó en los dibujos del chileno y lo invitó a trabajar con él en la producción de un manga.

Después de un tiempo, los de Marvel se percataron de que su debutante no era nipón, sino un ariqueño (Arica, Chile). Ahora es todo un rockstar de la ilustración, pues la prestigiosa revista de arte digital Imagine FX magazinelo nominó para el IFX awards 2013 como parte de los 100 ilustradores más importantes e influyentes del mundo.

Tu Espacio aprovechó la conferencia-taller organizada por la Embajada de Chile y la Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez de Ángel” para entrevistar al latino que ha conquistado Disney, Hasbro, Universal studios, entre otros.

Durante la conferencia comentaste que hay que perder miedo, ¿a qué se enfrenta un ilustrador en el mercado laboral?

El miedo en la ilustración es la hoja en blanco, y es el primer obstáculo que se enfrenta el artista. Yo sugiero que hay que perderle miedo al espacio vacío. Es una barrera grande a la que te enfrentás en la ilustración tradicional, por lo que mi trabajo [en ilustración] consiste en hacer síntesis, darles formas, que sean digeribles sin concretizar demasiado. Mientras que en la ilustración digital, se manejan las mismas herramientas, pero tienen otros accesorios, cualquiera de las dos formas es arte. El arte es una expresión y es una técnica también. Así como se puede hacer arte con tiza, pedazo de carbón, recortes de periódicos, muñequitos, entre otros. Esa misma función de crear una imagen, lo tiene la ilustración.

¿Cuál es el reto del ilustrador en el siglo XXI?

Tiene un problema inverso. El problema hay demasiada oferta (películas, cómics, series y otros) que no hayamos cómo comprender la gran variedad de arte generado en estos últimos cien años. La oferta es mayor que la demanda; por lo tanto, la labor del ilustrador (artista) es encontrar en alguna forma de contar de nuevo cosas que sean importantes para cada generación. En Latinoamérica el problema está que no tenemos identidad o cultura y vemos, por ejemplo, como en los japoneses la figura del samurái es relevante, teniendo en cuenta que su origen data alrededor del siglo X. Nosotros hemos dejado pasar lo esencial de una época, por lo que tenemos el deber como ilustradores de la región es rescatar esas suertes culturales de nuestros países para ponerlas  al centro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#mewtwo #commission piece done time ago. #pokemon #ポケットモンスター #pokemongo #pokemonletsgo #pokemonletsgopikachu #pokemonletsgoeevee #nintendoswitch #nintendo #gamefreak #kanto #kantoregion

Una publicación compartida de Gonzalo Ordoñez (@mrgenzoman) el 16 Nov, 2018 a las 10:23 PST

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Some #Castlevania #sketches done time ago as part of #artcommission #portraitofruin #charlotte #charlotteaulin #stella #stellalecarde #shanoa #orderofecclesia #vampire #vampiregirl #castlevanialegends #sonia #soniabelmont #sketch #commisionwork #comission

Una publicación compartida de Gonzalo Ordoñez (@mrgenzoman) el 14 Nov, 2018 a las 11:35 PST

¿Qué rol cumple el ilustrador ante la sociedad?

Es necesario que comprendamos bien los hechos sociales para contar las cosas de forma interesante. A veces, los ilustradores tenemos un concepto frío sobre nuestro rol y nosotros somos también cuenta cuentos para diversos públicos.  Los ilustradores estamos casados como la idea de chaman, aquel que se sienta frente a la fogata y relata la historia

¿Cuáles son las técnicas de ilustración que más utilizas?

A nivel técnico, los procesos en los que he trabajado recurren a las técnicas de grisalla [técnica que produce la sensación de un ser en relieve, mediante claoscuro muy matizados], también uso el painting [representación gráfica utilizando la teoría del color]. Es importante trabajar en equipo, pues el valor humano es clave para que estas técnicas ilustrativas transmitan el mensaje correcto, porque nosotros somos traductores visuales y tenemos una gran responsabilidad.


“Jóvenes, abran sus redes sociales y compartan sin temor sus dibujos. Den la oportunidad que los descubran, pues en esta era del meme y del hashtag, se puede llegar a otros horizontes que jamás pensamos que hay”

Genzoman, ilustrador chileno

Fuente: Genzoman: “En ilustración, hay que perderle el miedo a la hoja en blanco” – TUESPACIO

Etiqueta:Escuela de Diseño, Licenciatura en Diseño Gráfico

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Michelle Tercero creadora imagen de Portafolio, somos mejor juntos que por separado
20 marzo, 2019

Siguiente publicación

c-emprende y Fedecredito impulsando los negocios emprendedores universitarios
20 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv