Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • FirstJob-JOVEN 360: Jóvenes salvadoreños buscan empresas con estabilidad y sólida reputación laboral

FirstJob-JOVEN 360: Jóvenes salvadoreños buscan empresas con estabilidad y sólida reputación laboral

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 21 agosto, 2020
First Job tu Espacio UJMD

Investigación de empleabilidad: Los jóvenes en El Salvador desean trabajar en empresas estables, con buena reputación, un excelente ambiente laboral, que crean en la diversidad y que cuiden su cultura corporativa. Además, los encuestados eligen el atributo de estabilidad laboral como el más importante para trabajar en una compañía.

Félix Palacios |Periódico Digital Tu Espacio

Se encuestó a 2 mil 500 jóvenes, 65% menores o igual a 29 años; y 35% entre 30 y 35 años. Profesionales graduados de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) fueron algunos de los informantes en el estudio.

Datos fríos de la investigación realizada por “Employers For Youth” (EFY), por First Job e impulsado por JOVEN360

  • Los jóvenes en El Salvador argumentan que recomiendan a la empresa donde trabajan, precisamente por atributos como la estabilidad laboral (20%), el aprendizaje y desarrollo (17%), y los beneficios que les ofrecen (14%).
  • El 86% de los jóvenes se sienten orgullosos de pertenecer a sus empresas.
  • El 75% de los encuestados considera que su empresa destaca por adaptarse rápidamente a los cambios de consumidores, clientes y competencia.
  • El 68% de los jóvenes consideran que su empresa se preocupa por fomentar una vida sana en sus empleados.
  • El 85% de los jóvenes consideran que su empresa da los espacios para que las mujeres tengan un papel de liderazgo e importancia dentro de ella.

Por Félix Palacios, con base a la medición realizada por “Employers For Youth” (EFY),  estudio creado por First Job e impulsado por JOVEN360

Cada vez más son los jóvenes que desean trabajar en empresas estables, con una buena reputación corporativa, un excelente ámbito laboral y bajo una cultura corporativa que permita la diversidad y cuide a su talento humano. Esta afirmación es validada por FirstJob, la plataforma líder en marca empleadora de jóvenes en la región latinoamericana. En el primer informe de la investigación aplicada se detectó que, en El Salvador, los participantes eligen el atributo de estabilidad laboral, seguido del aprendizaje y desarrollo, más los beneficios laborales que ofrece la marca a su nuevo talento.

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto a prueba de fuego la estabilidad laboral en el mercado salvadoreño. De acuerdo con los últimos datos de los cotizantes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según pago de planilla, muestran que en enero estaban inscritos 692 mil 411 trabajadores, pero a mayo, ese número se redujo a 612 mil 183, lo que significa una reducción en las planillas. De los 80 mil 228 cotizantes menos, unos 64 mil 022 atribuyen directamente el cierre de miles de empresas salvadoreñas a causa de la cuarentena.

Ante el hallazgo cuantitativo de FirstJob en su dimensión estabilidad laboral, es necesario que el sector privado apueste por la innovación, la transformación digital y asumir una cultura corporativa que cuide a su talento humano para ser productiva en cualquier contexto socio-histórico.

«El Salvador es un gran mercado en temas de recursos humanos, donde nuestra data podemos apoyar áreas de talento para tomar decisiones estratégicas sobre su gestión y la de nuevas generaciones. Junto con JOVEN360 buscamos mejorar la calidad de vida de los jóvenes profesionales en Centroamérica», hace hincapié Mario Mora, quien es el CEO de FirstJob. El directivo agrega que su labor busca reconocer la labor empresarial en condiciones de empleabilidad y que ofrecen el estudio hecho de forma gratuita a todas las empresas interesadas.

El 21% de los participantes salvadoreños buscan la estabilidad laboral como primera condición laboral en el sector privado. Seguido del Aprendizaje y Desarrollo con un 19%; y toman en cuentan los beneficios (12%) y el ambiente laboral (12%) para rendir productivamente. Infografía de FirstJob y Joven360

Además, estos jóvenes afirman que también recomiendan a otros colegas de su carrera disciplinaria las opciones laborales. El estudio señala que los participantes toman en consideración la estabilidad laboral (20%) como punto de partida para hacer atractiva una oferta laboral. También, las oportunidades formativas y desarrollo profesional (17%) son el segundo gancho que permite que una empresa tenga una cantidad de oferentes que desean trabajar dentro de la institución, seguido de los beneficios (14%) y el ambiente laboral (14%). Estas dimensiones deberán ser consideradas por los departamentos de recursos humanos para ejecutar sus propuestas de reclutación de personal.

Por otro lado, los resultados de EYF dan cuenta de las tendencias de los últimos años, que tiene que ver con los canales referidos como una fuente para encontrar empleo. El 50% de los encuestados encontró su trabajo a través de otras personas, que los refirieron a la empresa. Al extremo del resultado se encuentra la red social LinkdIn, que muestra que 3% de efectividad para construir networking e iniciar su experiencia laboral.

«El estudio nos brinda un panorama de las expectativas que tienen los jóvenes en el mercado laboral y cómo las empresas pueden brindarles el crecimiento profesional que requieren», afirma Roberto Alfaro, CEO de Joven 360. El directivo agrega también que, desde su experiencia, encuentran que tanto las organizaciones como los jóvenes reconocen la importancia de preparar la fuerza laboral y tener la comunicación efectiva en su entorno laboral, fortaleciendo la fidelización del talento y aportar a la productividad.

La reputación corporativa es el intangible influyente en jóvenes a la hora de decidir en presentar su hoja de vida a una empresa. Estas dimensiones también permiten a la empresa considerar elementos de planificación estratégica de su comunicación interna que fortalezca su filosofía y cultura organizacional.

Ranking de empresas, según EFY

De 2 mil 500 jóvenes, entre 18 a 35 años, de 30 empresas, participaron de la medición de “Employers For Youth” (EFY), estudio creado y desarrollado por FirstJob, desde hace 7 años en Chile, Mexico, Colombia, Argentina y Perú, e impulsado por JOVEN360 en Centroamérica, Ecuador y República Dominicana. EFY, que por primer año en El Salvador, reconoce a las Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales.

Actualmente, es la medición más grande del mundo de jóvenes en el trabajo; evaluando temas de desarrollo de carrera, reconocimiento, beneficios, talento, calidad de vida, infraestructura, innovación, ambiente laboral, reputación y diversidad-cultura.

Ficha metodológica

Toda la información del estudio se encuentra en www.efy.global

FirstJob es la plataforma lider de Latinoamérica en marca empleadora de jóvenes profesionales. Provee data para lograr un match perfecto entre los jóvenes profesionales y las empresas, logrando bajar los costos de contratación y mejorar la marca empleadora de las empresas. Tiene operación en 13 países de Latinoamérica, donde apoya a más de 500 grandes empresas.

De igual forma, JOVEN360 es una empresa líder en el talento joven de Centroamérica. Ofrece soluciones en marca empleador e insights para las decisiones de atracción, fidelización y desarrollo del talento joven en la región. Es una empresa de Grupo SEARCHiN – multilatina líder en talento humano – y tiene operaciones en 7 países, donde apoya a más de 300 empresas.


¡Tu futuro no se detiene en ningún momento! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 2-2020! Ante la crisis del coronavirus, la Escuela de Ciencias de la Comunicación sigue forjando comunicadores en diversas plataformas digitales. Como institución de Educación Superior se es consciente de que el COVID-19 vino a cambiar los procesos de enseñanza-aprendizaje y, ante eso, responde de forma inmediata ante las necesidades educativas de nuestros estudiantes.

Etiqueta:Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

COVID y la industria agro-alimentaria
21 agosto, 2020

Siguiente publicación

Comunicación de reapertura y reinicio de labores en la universidad
24 agosto, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv