Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Facultad de Posgrados y Educación Continua: Libros

  • Inicio
  • Facultad de Posgrados y Educación Continua
  • Investigaciones de Posgrados
  • Facultad de Posgrados y Educación Continua: Libros

Latinoamérica: Inserción Global e Integración Regional (2016)

Editora: Noemí Beatriz Mellado

Fecha de edición: 2016

ISBN 978-987-4041-06-7

Descargar Libro

 

 

 

Contenidos:

  • Gobernanza global y regionalismo latinoaméricano. Desafíos para el desarrollo humano sostenible y Agenda post-2015: una mirada desde Uruguay – AMALIA STUHLDREHER
  • Consecuencias del despoblamiento rural y la desorganización social en América Latina – MARCELO HALPERIN.
  • Interrogismo e inserción internacional de América Latina – ISABEL CLEMENTE BATALLA.
  • La estrategia de inserción externa del MERCOSUR – NOEMÍ B. MELLADO y MARTÍN TETAZ.
  • El comercio, las inversiones y los otros pilares de las relaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea – MANUEL CIENFUEGOS MATEO.
  • Rumbos políticos del MERCOSUR. Agendas y políticas de una nueva etapa – RITA MARCELA GAJATE.
  • Venezuela: giros en la Integración Regional y señales de cambio en su estructura productiva – CARMEN ROSA SCHAPOSNIK y EUGENIA CANDELARIA PARDO.
  • Nuevas propuestas regionales en el tablero lationoamericano: MERCOSUR-ALIANZA DEL PACÍFICO Y ECO-ALBA-PETROCARIBE-CARICOM-MERCOSUR – RITA GIACALONE.
  • Un novedoso paradigma de la integración económica: el caso de Perú – LAUTARO M. RAMÍREZ
  • La Unión Aduanera en Centroamérica. Análisis político-institucional del papel del SICA en su construcción – JUAN CARLOS FERNÁNDEZ SACA 

Problemáticas del Regionalismo Latinoaméricano en los inicios del Siglo XXI

Coordinadora y Editora: Noemí Beatriz Mellado

Coeditor: Juan Carlos Fernández Saca

Fecha de edición: 2015

ISBN 978-987-3696-15-2

Descargar libro

 

 

 

Contenidos:

  • El sistema económico internacional y los avatares en la construcción de un nuevo multilateralismo – MARCELO HALPERIN.
  • La cláusula de habilitación de la OMC y los acuerdos comerciales preferenciales ¿Qué sucede con las medidas no arancelarias? – LAUTARO MARTÍN RAMÍREZ.
  • Instituciones de los Procesos de Integración sudamericanos. Modelos y tendencias actuales – RITA MARCELA GAJATE.
  • MERCOSUR: suspensión de Paraguay, ingreso de Venezuela – CLARA AMZEL-GINZBURG.
  • Colaboración judicial en procesos sudamericanos de integración económica: las consultas prejudiciales andinas – MANUEL CIENFUEGOS MATEOS.
  • Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno – RICARDO SEBASTIAN PIANA.
  • Los aspectos económicos en los nuevos acuerdos sudamericanos de integración – RITA GIACALONE.
  • Impacto del comercio exterior en la cohesión social de los países del MERCOSUR – MARTÍN TETAZ.
  • Tratado de Comercio de los Pueblos: su contenido y estudios de caso del comercio entre Venezuela y Bolivia (2006- 2009) – LUIS A. TORO G.
  • Perspectivas acerca del uso del Sucre como moneda común sudamericana – JOSÉ U. MORA MORA.
  • La Teoría de la Integración Regional y la infraestructura sudamericana – WILSON NERYS FERNÁNDEZ.
  • El medioambiente como un problema de seguridad en el regionalismo – MARÍA EUGENIA VEGA.
  • La dimensión medioambiental del MERCOSUR desde el enfoque del constructivismo: ¿Chances para una construcción participativa? – AMALIA STUHLDREHER.
  • Institucionalidad y derecho ambiental en Centroamérica – JUAN CARLOS FERNÁNDEZ SACA.
  • Dimensión Social del MERCOSUR – GLORIA EDEL MENDICOA.
  • La cohesión/inclusión social en la agenda del regionalismo sudamericano: UNASUR-MERCOSUR – NOEMÍ B. MELLADO Y MARÍA LUCIANA ALI.
  • Educación, cooperativas y ‘cohesión social’ en el ALBA-TCP – ROSA SCHAPOSNIK Y EUGENIA CANDELARIA PARDO.

Regionalismo Latinoaméricano: Dimensiones Actuales

Editora: Noemí Beatriz Mellado

Fecha de edición: 2014

ISBN 978-987-3696-00-8

Descargar libro

 

 

 

 

Contenidos:

  • Cambios en el Regionalismo de Venezuela y Colombia (1990-2013): del Grupo de Los Tres al ALBA y la Alianza del Pacífico – RITA GIACALONE.
  • Previsiones no comerciales de los acuerdos de integración: ¿Los sistemas democráticos como objeto de protección regional? – LAUTARO MARTÍN RAMÍREZ.
  • Avances en la conformación del Parlamento del MERCOSUR – RITA MARCELA GAJATE.
  • El procedimiento de cuestiones prejudiciales de la Unión Europea: enseñanzas para la integración regional latinoamericana – MANUEL CIENFUEGOS MATEO.
  • Gobierno Abierto. Una mirada desde Latinoamérica – RICARDO SEBASTIÁN PIANA.
  • Dimensión social agregada en la integración económica de América Latina – MARCELO HALPERÍN.
  • La agenda social del MERCOSUR, CAN y UNASUR: sus implicancias – NOEMÍ BEATRIZ MELLADO y MARÍA LUCIANA ALI.
  • La agenda social en el ALBA-TCP – CARMEN ROSA SCHAPOSNIK y EUGENIA CANDELARIA PARDO.
  • Comercio exterior, acceso a la educación y polarización social bajo el viejo y el nuevo regionalismo – MARTÍN TETAZ

Desafíos del desarrollo de la infraestructura regional para el medio ambiente, la cohesión social y la gobernabilidad del MERCOSUR

Editores y Directores: Manuel Cienfuegos Mateo, Wilson Nerys Fernández y Noemí Beatriz Mellado

Fecha de edición: 2012

ISBN 978-9974-8301-7-2

Descargar libro

 

 

 

 

Contenidos:

  • Los procesos de integración en Sudamérica: el liderazgo de Brasil en el marco de la reconfiguración de nuevos y viejos actores en un escenario global en transformación – Carlos Andrés Luján y Camilo López Burián.
  • Mercosur e IIRSA en el proyecto sudamericano de Brasil (2000-2010) – Rita Giacalone.
  • Notas sobre el desarrollo de la iniciativa IIRSA: semejanzas y diferencias con el Programa Mesoamérica (Plan Puebla Panamá) – Wilson Nerys Fernández.
  • Externalidades de la infraestructura regional y gobernabilidad en contextos socioeconómicos asimétricos – Martín Tetaz.
  • El tratamiento especial y diferenciado en perspectiva comparada: análisis de su aplicación en los procesos de integración americano – Juan Ignacio Miranda y Lautaro Martín Ramírez.
  • El permanente conflicto entre Liliput y Blefuscu: infraestructura, medio ambiente, inmigración, institucionalidad y política como causas y efectos de la disputa territorial entre Nicaragua y Costa Rica – Juan Carlos Fernández Saca.
  • La participación social en las obras de infraestructura de la IIRSA – Noemí Beatriz Mellado y María Luciana Ali.
  • Contribución del Parlasur a la gobernabilidad y a la agenda ambiental – Rita Marcela Gajate.
  • ¿Por qué hay que regular la participación? Las lecciones de la Carta Iberoamericana de Participación en la Gestión Pública para la generación de proyectos sustentables – Ricardo Sebastián Piana.
  • La legitimación activa en el actual sistema de solución de controversias del Mercosur y perspectivas ante la futura creación de una Corte de Justicia regional – Ignacio Jovtis.
  • Opiniones consultivas en el Mercosur y cuestiones prejudiciales en la Unión Europea como instrumentos de gobernabilidad en procesos regionales de integración – Manuel Cienfuegos Mateo.
  • La obligatoriedad de las opiniones consultivas emitidas por el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur – Alejandro Daniel Perotti.

Gobernabilidad e Instituciones en la Integración Nacional

Editora: Noemí Beatriz Mellado

Fecha de edición: 2010

ISBN 978-987-1579-34-1

Descargar el libro

 

 

 

 

Contenidos:

  • Los parlamentos de la CAN y MERCOSUR ¿Garantía de gobernabilidad para los bloques? – RITA M. GAJATE.
  • Experiencias de gobierno electrónico en América Latina. Parlamentos locales, Parlamento regional – RICARDO S. PIANA.
  • MERCOSUR: solución de controversias y gobernabilidad – CLARA AMZEL-GINZBURG.
  • Gobernabilidad de las instituciones de la Comunidad Andina. El papel del tribunal de Justicia – ANA MARLENY BUSTAMANTE – FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ CHACÓN.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la clave de bóveda de su gobernabilidad – MANUEL CIENFUEGOS MATEO.
  • Las Cumbres Presidenciales en el MERCOSUR y su contribución a la gobernabilidad – NOEMÍ B. MELLADO – MARÍA LUCIANA ALI.
  • El Consejo Presidencial Andino (CPA): ¿Un mecanismo para la gobernabilidad democrática subregional? – RITA A. GIACALONE.
  • Integración regional y gobernabilidad en Centroamérica: Un barco de papel navegando en aguas turbulentas – JUAN CARLOS FERNÁNDEZ SACA.
  • Gobernabilidad e instituciones en el comercio internacional. Un enfoque desde la teoría de los juegos – MARTÍN A. TETAZ.
  • Comercio y gobernabilidad en el MERCOSUR. Atomización del régimen jurídico de las relaciones comerciales entre los miembros del MERCOSUR. ¿Simple intención o mera distracción? – JUAN I. MIRANDA – LAUTARO M. RAMÍREZ.
  • El Consejo de Defensa Sudamericano y su potencial de contribuir a la gobernabilidad regional – MARÍA EUGENIA VEGA – RITA A. GIACALONE.

MERCOSUR y UNASUR ¿Hacia dónde van?

Editora: Noemí Beatriz Mellado

Fecha de edición: 2009

ISBN 978-987-1579-16-7

Descargar libro

 

 

 

 

Contenidos:

  • La integración sudamericana entre interrogantes y teorías – NOEMÍ B. MELLADO.
  • Americanismo e integración. La visión de Juan Bautista Alberdi – RICARDO SEBASTIÁN PIANA.
  • La Integración Sudamericana – NOEMÍ B. MELLADO.
  • La pertenencia regional de Argentina, Brasil y Venezuela – JUAN IGNACIO MIRANDA.
  • Construcción institucional de la UNASUR – RITA MARCELA GAJATE.
  • Financiamiento y desarrollo en UNASUR – ROSA SCHAPOSNIK y EUGENIA CANDELARIA PARDO.
  • Integración económica y distribución del ingreso en los países Sudamericanos – MARTÍN TETAZ

La intervención terapéutica y educativa en la infancia y la adolescencia, tendencia y modelos actuales (2015)

EMPRENDESUR - Fortalecimiento del espíritu emprendedor a partir de la identificación del perfil emprendedor de los estudiantes universitarios

Libros en Editorial Delgado

Desafíos para el regionalismo latinoamericano en el contexto internacional del siglo XXI El mosaico del emprendimiento Contextos educativos en la formación a nivel de posgrados 

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv