Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Compendio de Ensayos Científicos

  • Inicio
  • Facultad de Posgrados y Educación Continua
  • Investigaciones de Posgrados
  • Compendio de Ensayos Científicos

CEC- Vol. 7, N°1- Diciembre 2018

Contenido:

Programa Título Autor
Maestría en Administración de Empresas La gestión por procesos y su impacto en la efectividad de las operaciones de recaudación de cotizaciones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) José Alberto Guzmán Rugamas
La gestión por procesos y su impacto en la efectividad de un contact center de El Salvador y sus indicadores operativos Andrea Verónica Erroa Delgado
Modelo de cambio de cultura organizacional y su impacto en la productividad de los trabajadores de la empresa Leterago, S.A. El Salvador Ángel Enrique Toledo

 

Diagnóstico de las causas del bajo crecimiento de las ventas y formulación de estrategias de crecimiento para la empresa Entregus en la ciudad de San Salvador Fátima Rutilia Romero Escobar
Análisis del impacto en la rentabilidad con la comercialización de una nueva marca de vinos en la empresa Distribuidora Prieto, S.A. de C.V. en la ciudad de San Salvador  

José Samuel Madrid Quintanilla

Análisis del entorno, para determinar la factibilidad de creación de un restaurante de alimentos tipo snack y bebidas, que opere la franquicia: “The Icee Company” en el área metropolitana de San Salvador  

Omar Adalid Flores Mercado

Plan financiero administrativo para Outsourcing Legal, S.A. De C.V. Miguel Osmin Santos Leiva
Diagnóstico de las causas de disminución de ventas para una empresa de cosméticos capilares. Caso: San Salvador  

Patricia Marisol Granados Hernández

Análisis del entorno y elaboración de plan de negocio para el desarrollo de una empresa dedicada a elaborar diseños constructivos y brindar asesoría técnica a los constructores  

Rodrigo Rafael Sandoval Novoa

Maestría en Comunicación Organizacional Evaluación del manejo de comunicación en crisis del Restaurante Clavo y Canela María José Villalta Chavarría
Maestría en Derecho Administrativo Análisis normativo de la aplicación del principio de proporcionalidad en las sanciones administrativas impuestas por la Superintendencia del Sistema Financiero a las entidades bancarias en el departamento de San Salvador, con base en la Ley de Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Norma Lissette Palacios Cideos
Aplicación del principio ne bis in idem ante la concurrencia de infracciones administrativas en el ordenamiento jurídico salvadoreño Wendy Virginia Mulato García
Análisis de la responsabilidad patrimonial de los funcionarios de la administración pública de El Salvador Laura Ximena Polanco Manzano
Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos Análisis descriptivo de los vacíos de la gestión del programa de prevención de riesgos ocupacionales en la empresa dedicada a la fabricación de adornos y etiquetas para prendas de vestir Priscila Alejandra Guerra de Mancía
Propuesta de programa de gestión de prevención de riegos de seguridad y salud ocupacional en Fundación París Elsa Verónica Campos de Machado
Diseño de plan de capacitación para el área operativa de SW Inventa S.A. de C.V. Alexandra María Galicia Castillo
Diagnóstico de necesidad de capacitación de empleados de la empresa La Maquila S.A. de C.V. Carla Rodríguez Quiñonez
Maestría en Gerencia de Proyectos Estudio de factibilidad técnica y económica para la producción y comercialización de lechuga y tomate a través de cultivos hidropónicos en El Salvador  

Carlos Alberto Alvarenga Cortez

Impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por las operaciones de AFP Confía S.A., en la ciudad de San Salvador Ernesto Antonio Arévalo Rebollo
Factibilidad técnica y comercial para la implementación de nuevas líneas de plasticultura para el sector agrícola, dentro de empresas del sector plástico de El Salvador Ever Alexander Martínez Valencia
Impacto por la falta de enfoque metodológico de administración de proyectos en el alcance, tiempo y costo de los proyectos de la empresa consultora Orasoft, S.A.  

German Arnoldo Sánchez Pérez

Análisis del modelo de gestión de programas y proyectos en la Asociación Solidaridad CVX Glenda Mabel Martínez Campos
Propuesta de ajuste a la estructura de trabajo y funcionamiento para la gestión del ciclo de vida de los proyectos de FEDISAL en el área de educación, bajo las buenas prácticas de la norma estándar Guía del PMBok® del Project Management Institute (PMI®) Hilda María Rosales Mathies

 

 

Nivel de factibilidad técnica y económica de líneas de producción de plásticos, utilizados en el sector de alimentos y bebidas con potencial para la exportación a la región centroamericana  

Ingrid Lissette Alas Alas

Estudio y análisis sobre la tecnología de luminarias y su impacto en consumo energético y labores cotidianas del primer al tercer nivel del edificio OIRSA sede Li-Chen Chen
Estudio de factibilidad de un parque para deportes extremos en el volcán de San Salvador Marcela Raquel Figueroa Quiñonez
Factibilidad técnica y comercial para el establecimiento de líneas de autopartes plásticas dentro de empresas del sector plástico Mariela Nathaly Galeano Hernández
Aplicación de la metodología LINK en el diseño de un Modelo Empresarial para la Asociación Comunal de Ganaderos y Agricultores de Chalatenango (ACOGACH) Martha Debora Aguilar Contreras
Análisis del proceso de gestión de proyectos globales con enfoque en lanzamiento y entrega por países para Telus International El Salvador (departamento de Information Services) José Roberto Bojórquez Trujillo
Análisis de los criterios del sistema de postulación de beneficiarios para el otorgamiento de contribución individual en dinero para construcción o mejoramiento de vivienda, del Fondo Nacional de Vivienda Popular Walter Miguel Velasco Hernández
Maestría en Negocios Internacionales Apertura de operaciones de la empresa REFACCIONES S.A. de C.V. en el país de Nicaragua Andrea Lucía Cuéllar Cortez
Análisis para la comercialización de alimentos saludables a través de canales de distribución. Caso: Fruta deshidratada Astrid Natalia Carías de Juárez
Impacto del marketing digital en el crecimiento del comercio electrónico de las Pymes pertenecientes al grupo “El Mercadito SV” Claudia Yamileth Montalvo Pastrán
El uso de licencias y su impacto en los negocios internacionales. Caso de estudio: Licencias Disney en El Salvador  

Esmeralda Beatriz Iraheta Orellana

 

Identificación de factores claves para la atracción y retención de inversión extranjera directa de empresas relacionadas al sector servicios empresariales a distancia en El Salvador Julia Rosa Lima de Rivas
Maestría en Psicología Clínica Tratamiento psicológico de la depresión en la juventud Óscar Arturo Godoy González

 

> Vol. 6, N°1 – Diciembre de 2017

Contenido:

  • Desarrollo de plan de negocios y medios para la empresa de emprendedurismo “SAILOR” de diseño y confección de indumentaria masculina y femenina – José Antonio Viera Funes
  • Desarrollo de plan de negocio para la construcción de viviendas, en la Residencial Bosques de Lourdes, en el Municipio de Colón – Briseyda Patricia Ayala Ángel
  • Desarrollo de un modelo de negocio para la creación de una empresa constructora especializada en diseño y construcción de apartamentos tipo LOFT en el municipio de Nuevo Cuscatlán – Cristian Alonso Martínez Merino
  • Análisis comparativo de las capacitaciones y asistencias técnicas disponible para el incremento de la competitividad empresarial de las MIPYMES y futuros emprendedores en El Salvador, en los sectores comercio, industria y servicio – Loyda Elizabeth Matamoros López
  • Plan de implementación de herramientas de manufactura esbelta en los procesos productivos de una empresa en el área industrial de fabricación de material POP. Caso de éxito: Toyota – Nelson Wilfredo Luna Rivera
  • Impacto de la administración y control de inventarios en el nivel de servicio al cliente de las empresas de consumo masivo. Caso de éxito: Walmart – Ricardo André Moreno Ruiz
  • Elaboración de Plan de Desarrollo de la unidad de negocio de productos promocionales en la industria de la cristalería de la empresa Ixcoyan Ethnic Craft en el área metropolitana de San Salvador – Ronald Alberto Castro Morán
  • Elaboración de un plan de negocio para la implementación de un lubricentro adjunto a la estación de servicio El Castaño – William Miguel Robles Argueta
  • Desarrollo de una auditoría de comunicación Interna en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador como herramienta fundamental para la integración de todas sus áreas de trabajo – Gloria María Garzona Rivas
  • Diseño del Plan de Responsabilidad Social Empresarial para la Agencia de Viajes U Travel – Ivania Lorena Recinos Hernández
  • Auditoría de imagen para el Programa Pueblos Vivos del Ministerio de Turismo de El Salvador, en el período de noviembre 2009 hasta septiembre 2015 – Noemy Yamileth Rivera Montalvo
  • Proyecto de creación de un departamento de recursos humanos en la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) – Cindy Mariella Portal Salazar
  • Propuesta de plan de RSE para Pollo Campero El Salvador – Olga María Melgar Castro
  • Buenas prácticas de gestión del recurso humano para el Desarrollo del Personal en una universidad privada de El Salvador – René German Hernández Alfaro
  • Diseño de modelo de análisis mixto para el otorgamiento de financiamiento bancario a empresas pertenecientes al sector de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de El Salvador – José Eduardo Orellana Flores
  • Análisis de implementación de reforma a las pensiones por vejez de los cotizantes del sistema de ahorro para pensiones de El Salvador – Isabel Cristina Aguilar Martínez
  • Propuesta de manual de gestión de riesgo operativo, sobre el proceso de otorgamiento del crédito empresarial, para una institución que inicia operaciones en el sistema financiero – Javier Alcides González Alvarenga
  • Análisis de la adopción de estrategias competitivas en la industria de maquila en El Salvador ante el crecimiento de la competencia internacional – Jazmín Elizabeth Anaya Morales
  • Propuesta de un manual para la adopción de la Ley contra el lavado de dinero y activos para una empresa recicladora de metales, que pertenece al sector comercio en San Salvador (Caso práctico) – Keiry Maricela Vásquez Cárcamo
  • Propuesta de diseño de un sistema de información gerencial para mejorar los resultados operacionales en la Empresa Distribuidora DISAL – Lisandro Antonio González González
  • Estudio de factibilidad financiera para la modernización en los procesos productivos en una granja avícola, en el departamento de Sonsonate – Óscar Armando Cárcamo Leiva
  • Las casas corredoras de bolsa como promotoras de inversión y financiamiento en el mercado de valores de El Salvador – Patricia Rebeca María Reyes Guevara
  • Análisis de la barrera de entrada para las microempresas participantes en los procesos de compra del Ministerio de Educación (MINED) – Ada Patricia Velásquez Velásquez
  • Diseño de una oficina de administración de proyectos según PMI en el área de tecnologías de información para una empresa de la industria de maquila en El Salvador. – Claudia Beatriz Mejía Iraheta
  • Desarrollo de manual organizativo para la gestión del desempeño del recurso humano en la empresa Prisma Ingenieros, S.A. de C.V. – Edgardo Ernesto Sánchez Cruz
  • Elaboración de un Manual de Identificación y Evaluación de Riesgos, bajo metodología PMI, enfocados hacia proyectos de Terracería y Urbanización ejecutados por la empresa Constructora Global S.A. de C.V. – Gerardo Antonio Quezada Ábrego
  • Diagnóstico de madurez del modelo de gestión de proyectos en el departamento de ingeniería de una empresa papelera y propuesta preliminar de mejora – Nery José Quevedo Madrid
  • Elaboración de guía metodológica para el desarrollo de proyectos de Urbanización para la empresa J.G. Ingenieros S.A. de C.V. – Roberto Ernesto Jiménez García
  • Propuesta de metodología, para monitoreo y control de proyectos de construcción de obras viales, administrados por el Viceministerio de Obras Públicas de El Salvador – Sofía Carolina Aguilar Rodríguez
  • Diseño de la estructura organizativa de una oficina de administración de proyectos en una empresa constructora – Tatiana Beatriz Alfaro Morales
  • Análisis de factores claves en el proceso de Exportación a través de la línea farmacéutica: “Osteoporosis” hacia Guatemala. Caso práctico: Droguería Medical Farma – Mauricio Ricardo Castro Garza
  • Ventajas del financiamiento bursátil internacional en la expansión de empresas multinacionales. Caso de éxito AVIANCA – Rubén Oswaldo Ochoa
  • Comportamiento de la inversión extranjera directa en el sector textil y confección en El Salvador, 2006 – 2015 – Willian René Hernández Arévalo
  • Tratamiento psicológico para la fobia social – Flor de María Rojas Alfaro
  • Propuesta de intervención profesional para estudio de caso único – Héctor Alfredo Echeverría Ramírez
  • Ansiedad social: descripción y exposición de un caso clínico – Jessica Verónica Fuentes Castro
  • Caso de intervención clínica: perturbaciones cognitivas, emotivas y disfunciones conductuales en la adultez intermedia desde un modelo de factores comunes en psicoterapia – Leslie Areli Gómez Calderón
  • Un caso de trastorno límite de la personalidad: psicoterapia enfocada en la transferencia como plan de tratamiento – Evelyn Raquel Hernández Fuentes

 

> Vol. 5, No. 1-julio de 2016, Reflexiones sobre un mundo globalizado

Contenido:

  • Sistematización de la figura de franquicia bajo la metodología del PMI® como una alternativa de crecimiento nacional y/o internacional para la pyme de El Salvador – Elsy Elizabeth Lemus Amaya.
  • La internet para el fomento de la participación ciudadana y su utilización por los gobiernos locales del Área Metropolitana de San Salvador – Tania Mitchell Mata Quintanilla.
  • Impacto y repercusiones de las negociaciones del Transpacific Partnership Program en la industria textil y confección en El Salvador – Silvia Guadalupe Gutiérrez Cáceres.
  • Factores que influyen en el comportamiento de compra a través de Internet de salvadoreños de 24 a 36 años habitantes de San Salvador y La Libertad – Liliana Villeda.
  • Aislamiento de ácido betulínico y β-sitostesterol de la corteza de copinol (Hymenaea courbaril) – Sami Alexander Pineda Mejía, Alex Adonai Osorio Landaverde y Guillermo Díaz Crespín.

 

> Vol. 4, Número 3-Noviembre 2015

Contenido:

  • Sucesos vitales y cáncer de mama en mujeres salvadoreñas: un estudio de caso y controles – Carlyn Adire Rodríguez.
  • El rasgo de ansiedad y el sexo como predictores del inicio de la hipertensión arterial – Sofía de los Ángeles Villalta.
  • Valoración de empresas por medio del método de descuento de flujos de efectivo. Su aplicación, debilidades y fortalezas – Carlos Ernesto Quintanilla Orellana.

 

> Vol. 4, Número 2-Abril 2015

Contenido:

Factores claves de éxito en la inserción laboral de personas con discapacidad. Casos de estudio de tres empresas – Miguel José Castro Sánchez.

  • Reconversión de los Esquemas de Zonas Francas en El Salvador para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) – Marta Isabel Rivas de León.
  • Propuesta de aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en Instituciones Microfinancieras. Caso práctico: Caja de Crédito de Suchitoto – Fátima del Carmen Rivera Miranda.
  • Operación de las Zonas Francas Salvadoreñas, ante reformas para saldar compromiso con la OMC – Sara Beatriz Velásquez Martínez.

 

Vol. 4, Número 1-Enero 2015

Contenido:

  • El Operador Económico Autorizado, sus beneficios y desventajas para la agilización del comercio internacional – Javier Obdulio Arévalo Flores.
  • Ventaja competitiva de contar con la implementación del Operador Económico Autorizado en El Salvador – Erlinda Patricia Rivera Leiva.
  • Modelo para la medición del riesgo operacional en una institución bancaria – Lilian Beatriz Merino Campos.
  • Gestión del riesgo de crédito en el sector bancario salvadoreño en el marco de Basilea II – Jhonatan Alfredo Montenegro Raymundo.

 

Vol. 3, N°1-Enero-julio 2011

Contenido:

  • Diagnóstico de las compras de las instituciones del sector público a través del mercado bursátil, a la luz de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública LACAP – Marta Guadalupe Quintanilla Cartagena.
  • Diagnóstico del estado actual de los portales de compras públicas en América Latina y su aprovechamiento para el fomento de los negocios internacionales de las empresas salvadoreñas dedicadas a la consultoría y asesoría – Manuel Alfredo Rodríguez Joachín.
  • La experiencia de Uruguay como centro logístico internacional. Alcances y perspectivas para El Salvador – Mónica Beatriz Funes Sevillano.
  • Gestión del talento humano como herramienta de competitividad en la industria textil y de la confección – Guillermo Antonio Vásquez Bonilla

 

Vol. 2, N°1-Enero-julio 2010

Contenido:

  • Descentralización del Estado Salvadoreño. La nueva reforma democrática – Atilio Montalvo.
  • Propuesta metodológica de planeación estratégica para las instituciones públicas de El Salvador. Aplicación del Cuadro de Mando Integral – Salvador Orlando Montano Méndez.
  • El Valor Económico Agregado (EVA) en las PYMES que se dedican a la compra y venta de materiales para la construcción. Caso de estudio: FERROSAL, S.A. de C.V. – Julio Emilio Sánchez.
  • Comercialización de productos frescos marinos, mercado destino Estados Unidos. Caso práctico: Oreochromis – José Walter Velásquez Vásquez.

 

Vol. 1, Número 2-Diciembre 2009

Contenido:

  • Importancia de la promulgación de una ley que regule el comercio electrónico en El Salvador para garantizar su desarrollo – Maylin Carolina Martínez Romero.
  • El microcrédito como instrumento de desarrollo económico para las familias en extrema pobreza en El Salvador – César Edgardo Velis Pineda.
  • Titularización de proyectos de construcción – Marcos de Jesús Mena Iglesias.
  • Riesgo crediticio y las provisiones anti cíclicas – Corina Rivera Benítez.

 

Vol. 1, Número 1-Julio 2009

Contenido:

  • Crecimiento económico y sector informal en El Salvador: análisis y recomendaciones de política pública para mejorar el bienestar de la población – Ricardo Arturo Salazar Villalta.
  • La política de defensa nacional de El Salvador: ¿política pública o política de estado? – José Luis Alvarado Guevara.
  • Análisis de la propuesta de política de desarrollo de recursos humanos en salud de El Salvador – Eugenia Arévalo de Alvarado.
  • Impacto del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y El Salvador, en el cumplimiento de los derechos laborales salvadoreños. 2005-2008 – Georgina Elizabeth Portillo de Serrano.
  • Las buenas prácticas de manufactura en la producción relacionadas al envasado de productos orgánicos. Caso de éxito: Café Pipil – Virginia Alcira García de González.

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv