Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Facultad de Agricultura: Señales del deterioro de los alimentos: Bitácoras experimentales

Facultad de Agricultura: Señales del deterioro de los alimentos: Bitácoras experimentales

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 12 noviembre, 2020
Deterioro alimentos agricultura

Estudiar desde casa no significa que aprendamos menos, aún si las materias son prácticas. La Ing. Diana Pamela Rico, docente de la materia Microbiología en Alimentos para la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola, hizo que sus estudiantes se llevaran el laboratorio a casa.

Así, todos los alumnos pudieron experimentar con microorganismos desde sus hogares. Para ello, cada alumno seleccionó un alimento de consumo frecuente en su casa, y bajo ciertas condiciones, fueron reportando los cambios ocurridos registrando diariamente factores como temperatura, humedad, luz solar, estado del alimento, entre otros.

¿Qué pasó aquí??

Andrea Quintanilla te comparte su bitácora de investigadora para que sigas paso a paso qué ocurrió con este melocotón ??‍?https://t.co/KgQe2I6NUE
??
¡Vale la pena que le des una buena mirada!?#Ciencia pic.twitter.com/HzLgCVvzj6

— Inocuidad UJMD (@Inocuidad_UJMD) November 11, 2020


Desde el inicio de cada proyecto, los estudiantes fueron reportando todos los hallazgos detectados en una bitácora digital, para lo que crearon un sitio web donde iban mostrando paso a paso el desarrollo de su investigación. Esta bitácora fue el instrumento para que cada uno recolectara sus datos de primera mano como observadores de campo;agregando además fotografías, materiales, dibujos y demás información que contribuyera al estudio.

Como sabemos, todos los alimentos tienen una vida útil finita, y al exponerlos a condiciones contrarias a su conservación habitual, estos se alteran causando deterioro en el alimento. Algunas de estas alteraciones fácilmente las reconocemos en el día a día: excesiva maduración, oscurecimiento del alimento, mal olor, etc. Pero a lo que no solemos prestarle atención es al crecimiento de microorganismos en ellos.

Es por eso, que los estudiantes de la cátedra no solo tuvieron que presentar las evidencias de sus experimentos, sino también identificar a los microorganismos que pudieran estar creciendo en sus alimentos. ¡Todo un desafío sin la ayuda de un microscopio!

Pero como investigadores, los estudiantes buscaron tanta información como les fue posible recolectar para reconocer a los microorganismos crecientes de acuerdo a su forma, color, tamaño, textura, pH, humedad ambiental, características del alimento en cuestión, etc. Y al final, pudieron caracterizar a los microorganismos basados en evidencia científica.

La virtualidad no nos detiene. Desde la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola estamos creando ciencia.

Puedes seguir todos los experimentos en nuestras redes sociales:

Twiter: @Inocuidad_UJMD y @UJMD_agrifuturo

Etiqueta:Covid-19, Deterioro alimentos, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico del Monterrey: ¿Cómo migrar tu curso presencial al mundo digital?
12 noviembre, 2020

Siguiente publicación

EDD Alegorías Visuales del Día de los Muertos 2020: Narrativas del más allá
12 noviembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv