Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Facultad de Agricultura realiza “Foro sobre Inocuidad Alimentaria y Exposición de Proyectos”

Facultad de Agricultura realiza “Foro sobre Inocuidad Alimentaria y Exposición de Proyectos”

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 26 noviembre, 2019

El lunes 25 de noviembre la Facultad de Agricultura e investigación Agrícola “Julia Hill de O’Sullivan” llevó a cabo el Foro sobre Inocuidad Alimentaria y Exposición de Proyectos

El propósito del foro sobre inocuidad alimentaria fue constituir un espacio de educación, difusión y de concientización sobre la importancia de las buenas prácticas en la manipulación y control de alimentos para evitar enfermedades, esto a través de las charlas, resultados de sondeos e investigaciones, que permitirán obtener propias conclusiones y tomar acción al respecto. En la medida que tengamos el conocimiento y estemos formados y actualizados en este tema, tendremos la capacidad de discernimiento y promoción de una cultura higiénica en la manipulación, distribución o expendió de alimentos.

 Mesa de honor:

  • Luis Enrique Córdova Macías (Decano de la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola “Julia Hill de O´Sullivan”).
  • Mariano Gustavo Olazábal (Coordinador de Proyección Social de la Facultad).
  • Daniela Fagioli (Ponente).
  • Diana Pamela Rico Campos (Docente titular de la asignatura Microbiología en Alimentos).
  • Roberto Antonio Santos Amaya (Docente titular de la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial).

 

AGENDA

Fecha lunes 25 de noviembre
Lugar Foro “Dr. David Escobar Galindo”, campus 1
Hora Actividad
07:30 a.m. – 08:00 a.m. Entrega de volantes a los participantes y ubicación en sillas
08:00 a.m. – 08:03 a.m. Himno de la Universidad
08:03 a.m. – 08:05 a.m. Palabras de bienvenida.

Ing. Luis Enrique Córdova Macías (Decano)

08:05 a.m. – 08:10 a.m. Palabras alusivas al evento.

Ing. Roberto Antonio Santos Amaya (docente titular de la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial)

08:10 a.m. – 08:25 a.m. Video introductorio

Toma de conciencia sobre la importancia de la higiene y manipulación segura de los alimentos (estudiantes de la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial).

08:25 a.m. – 08:40 a.m. Charla: “Inocuidad alimentaria”

(Miguel Ángel Hernández Peñate y Alejandra Yasmín Portillo Guardado, estudiantes de la asignatura Microbiología en Alimentos)

08:40 a.m. – 08:55 a.m. Investigación: “Resultados de sondeo sobre inocuidad alimentaria”

(Georgina Ivonne García Ruiz, estudiante de la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial)

08:55 a.m. – 09:10 a.m. Charla: “Hipersensibilidad alimentaria”  (Elena del Socorro Rodríguez Umaña y Karen Stefany Menéndez Ramírez, estudiantes de la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial)
09:10 a.m. – 09:25 a.m. Investigación: “Resultados de análisis microbiológicos  de manos y superficies”

(Daniela Denisse Monterrosa Sánchez, estudiante de la asignatura Microbiología en Alimentos)

09:25 a.m. – 09:35 a.m. Presentación: “Desarrollo de un microorganismo con fines alimentarios”

(Cinthya Nicole Clavel López y Luis Ernesto Navas Aguirre, estudiantes de la asignatura Microbiología en Alimentos)

09:35 a.m. – 09:50 a.m. Charla: “Metodologías rápidas de control de calidad microbiológico para la industria alimentaria”

(Ing. Daniela Fagioli, actualmente desempeñándose como asesora técnica en la empresa Equipos, Instrumentos y Tecnología, S.A. de C.V. EQUITEC)

09:50 a.m. – 09:55 a.m. Entrega de diploma de participación a la invitada por parte del Ing. Luis Enrique Córdova Macías (Decano)
09:55 a.m. – 10:10 a.m. Rifa de 5 kits de higiene a los asistentes
10:10 a.m. – 11:30 a.m. Exposiciones de proyectos en stands, stands interactivos, entrega de refrigerio y degustaciones
11:30 a.m. – 12:00 m. Cierre de evento y desmontaje de stands

Además, hubo presentación de proyectos de ciclo, detallado a continuación:

De la asignatura Microbiología en Alimentos, impartida por la Ing. Diana Pamela Rico, se tuvo la primera charla del Foro, impartida por estudiantes de la cátedra bajo el tema “Inocuidad Alimentaria” en donde se resaltó la labor que cada persona tiene en garantizar alimentos seguros para todos.

Más adelante, se hizo la presentación de los resultados de los análisis microbiológicos hechos en manos y superficies realizados por los estudiantes en el laboratorio, bajo la metodología de detección con métodos rápidos con placas Petrifilm de 3M. El estudio mostró la comparativa de análisis entre manos sucias, manos lavadas con agua y jabón (líquido) y manos con alcohol gel. En esta presentación se destacó la importancia del correcto lavado de manos para garantizar la ausencia de microorganismos patógenos.

Luego, estudiantes de la cátedra mostraron el desarrollo de un microorganismo con fines alimentarios hecho por ellos mismos al verse en la necesidad de tener que volver a importar el hongo (Aspergillus oryzae) que necesitaban para elaborar el amasake a base de arroz integral fermentado.

Posteriormente, se hizo la entrega de una propuesta de mejora del Laboratorio de Microbiología al Ing. Luis Ernesto Córdova Macías, Decano de la Facultad. Este manual fue elaborado por los estudiantes de la asignatura de Microbiología en Alimentos, grupo 1 y grupo 2 en el último mes.

En la asignatura Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial, grupo 1 y grupo 2, a cargo del Ing. Roberto Antonio Santos Amaya, los estudiantes mostraron un video grabado y editado por ellos mismos en el que ponía de manifiesto una escena de la vida real sobre la falta de higiene y malas prácticas en la preparación y venta de alimentos con su repercusión en la salud. Esto tuvo el objetivo de generar conciencia en los asistentes sobre la importancia de la inocuidad para no padecer enfermedades que incluso pueden ser mortales.

Además, los estudiantes mostraron los resultados sobre un sondeo realizado dentro de la Universidad a personal administrativo, docentes y estudiantes, así como a personas externas. Los temas evaluados fueron la higiene personal, manipulación y almacenamiento de alimentos, control de temperaturas y Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Se concluyó que la mayor parte de las personas cumplían buenas prácticas, pero aún falta difusión y acción en materia de inocuidad alimentaria.

Los estudiantes brindaron una charla sobre Hipersensibilidad alimentaria, destacando su concepto, clasificación y la caracterización de signos y síntomas, así como las formas de detección para cada una de ellas.

Para cerrar el Foro, se tuvo la ponencia: “Metodologías rápidas de control de calidad microbiológico para la industria alimentaria” impartida por la Ing. Daniela Fagioli, actualmente desempeñándose como asesora técnica en la empresa Equipos, Instrumentos y Tecnología, S.A. de C.V., EQUITEC.

Se procedió a la rifa de kits de higiene, los cuales estaban compuestos de productos de higiene personal, para lo cual 5 asistentes al foro fueron los favorecidos.

Para culminar la jornada, los estudiantes presentaron sus proyectos en estands de trabajo desarrollados a lo largo del ciclo en las cátedras:

Microbiología en alimentos:

Desarrollo y degustación de alimentos a base de microorganismos benéficos para la salud humana. Estos proyectos fueron:

  • Levadura masa madre a partir de papa y cerveza artesanal
  • Queso para untar con espinaca, cilantro y perejil
  • Amasake a base de arroz integral fermentado
  • Aderezo a base de yogur y leche de soya
  • Pan elaborado con harina de cáscaras de papa y zanahoria
  • Queso fortificado con hierro a partir de la hoja de yuca
  • Bebida láctea a base de leche de cabra endulzada con dulce de panela estilo yakult saborizada con papaya
  • Dip a base de pitahaya, chile chipotle y distintas especias
  • Kéfir de leche de cabra
  • Aderezo a base de Kimchi
  • Tempeh

Ubicación y Diseño de Planta Agroindustrial:

Los estudiantes mostraron propuestas de diseño de Plantas transformadoras en diversos rubros agroindustriales con énfasis en el diseño higiénico de los espacios y principios de distribución en Planta, a través de elaboración de boceto utilizando Microsoft Office Visio, diseño en 3D utilizando SketchUp y la maqueta para:

  • Tabletas de chocolate.
  • Gomitas de fresa.
  • Jalea de piña.
  • Queso duro.
  • Gelato de fresa y chocolate.
  • Bebida carbonatada analcohólica.
  • Chips de vegetales horneados tipo snack.
  • Licor de cacao.

Además, se tuvo estands interactivos que consistieron en:

  • Estand “higienización de manos”, en el cual se mostró uno de los procedimientos recomendado para la higienización de manos.
  • Estand: “Evalúa tus conocimientos”, en el cual los participantes tuvieron la oportunidad de evaluar sus conocimientos adquiridos durante el evento.
  • Estand: “Microbiología en acción”, en el cual se mostraron placas de crecimiento microbiano sobre el estudio microbiológico de manos y superficies.

 

Etiqueta:Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Acto de Graduación Escuela de Medicina
26 noviembre, 2019

Siguiente publicación

Continúa tu formación con honores y excelencia en la UJMD
26 noviembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv