Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Facultad de Agricultura Feria “Ciencia y tecnología detrás de lo que comes”

Facultad de Agricultura Feria “Ciencia y tecnología detrás de lo que comes”

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 18 noviembre, 2019

El viernes 15 de noviembre, la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola llevo a cabo la feria “Ciencia y tecnología detrás de lo que comes” dentro de las cátedras MEC0/IAL2

La Mesa de honor estuvo conformada por:

  • Luis Enrique Córdova Macías (Decano de la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola “Julia Hill de O´Sullivan”).
  • Mariano Gustavo Olazábal (Coordinador de Proyección Social de la Facultad).
  • José Eduardo Umaña Cerros (Ponente).
  • Jaime Eduardo Escobar Salmerón (Ponente).
  • Diana Pamela Rico Campos (Docente titular de la asignatura Métodos de Conservación).
  • Roberto Antonio Santos Amaya (Docente titular de la asignatura Ingeniería en Alimentos II).

Las palabras de bienvenida fueron realizadas por el Decano de la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola el Ing. Luis Ernesto Córdova Macías.

Ing. Diana Pamela Rico Campos, docente titular de la asignatura Métodos de Conservación, fue la encargada en dar las palabras alusivas al foro.

Acto seguido la señora Beatriz de Guzmán (presidenta de ADESCO para la Asociación comunal, La Pedrera, Caserío El Almendro, Huizúcar) dio su testimonio sobre el apoyo que ha tenido por parte de la Facultad de Agricultura.

La charla: “Métodos de conservación de alimentos”  fue impartida por las estudiantes, Milady Alejandra Gutiérrez González (estudiante de Ingeniería en Alimentos) y Gabriela Milagro Martínez Morales (estudiante de Ingeniería Agroindustrial).

Charla titulada: “Tecnología en métodos de conservación de alimentos”

Ing. José Eduardo Umaña Cerros (Consultor/Asesor para empresas en Normativa y Regulaciones, Sistemas de Calidad e Inocuidad para Industrias de Alimentos, actualmente como especialista en Tecnología de alimentos del Programa de Innovación Tecnológica PROINNOVA de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social FUSADES).

Entrega de diploma de participación al invitado por parte de Ing. Luis Enrique Córdova Macías (Decano).

Posted by Universidad Dr. José Matías Delgado on Friday, November 15, 2019

Punto artístico: “Vals #2 de Dmitri Shostakóvich, Moliendo café, Bésame mucho, Aleluya” interpretadas por Gerson David Beltrán Lovo y Pedro Antonio Argueta Larreynaga (estudiantes de la Licenciatura en Música de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad).

“Hasta que te conocí de Marc Anthony” interpretada por Caleb Isaías Arévalo Martínez (estudiante de Ingeniería en Alimentos).

Charla titulada: “Impacto ambiental de la actividad agroindustrial”

Arq. Jaime Eduardo Escobar Salmerón (con posgrado en Gestión Ambiental y Territorial y desempeñándose actualmente como Investigador científico en Gestión Ambiental y Territorial del Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH) de la Universidad Dr. José Matías Delgado).

Entrega de diploma de participación al invitado por parte de Ing. Luis Enrique Córdova Macías (Decano).

Exposiciones en estands:

De la materia Ingeniería en Alimentos II, impartida por el Ing. Roberto Antonio Santos Amaya, se presentaron 4 estands cuyo propósito fue mostrar la elaboración de diferentes productos alimenticios utilizando la operación de secado: barras energéticas, chips de pepino picantes, crepas de banano/plátano con relleno dulce y cueros de frutas. Para lo cual los estudiantes desarrollaron las formulaciones más adecuadas para cada uno, diseñaron el proceso productivo representándolo a través de diagramas de flujo y con su respectivo balance de materia para cada una de las etapas. Hubo degustaciones para el deleite de los asistentes a la feria.  Además, los estudiantes elaboraron una página web y blog de su experiencia para brindar mayor detalle sobre el proyecto de ciclo, con lo cual los asistentes pudieron accesar a través del escaneo del código QR. A continuación, los hipervínculos a las páginas web:

https://gmasiel32.wixsite.com/cuerodefrutasial2

https://201700755.wixsite.com/chipsdepepino

https://mmbodewig.wixsite.com/deshidratacion-ial2

https://thegranolabars.wixsite.com/granolabars

De la materia de Métodos de Conservación, impartida por la Ing. Diana Pamela Rico, los estudiantes presentaron sus proyectos de trabajo desarrollados a lo largo de la cátedra. En ellos se pudieron observar exposición de aditivos químicos, fermentación, enlatados, diferentes prototipos de deshidratadores solares y hasta un sistema de refrigeración subterránea.  Algunos de estos proyectos surgieron luego de realizar un diagnóstico de necesidades en diferentes comunidades que estuvieran atravesando por problemas en la conservación de alimentos. Así, se seleccionaron como beneficiarios a una cooperativa de San Pedro Masahuat (La Paz), una comunidad de pescadores en la Isla Samuria (Usulután) y una asociación comunal de mujeres en Huizúcar (La Libertad).

De este último lugar, se contó con la participación el día de la feria, de la Señora Beatriz de Guzmán, presidenta de la ADESCO de la Asociación comunal La Pedrera, quien compartió su testimonio como beneficiaria de uno estos proyectos, manifestando su agradecimiento a la universidad y exhortando a todos los presentes a que sigan impactando a más personas en situaciones de vulnerabilidad, porque con sus proyectos, les pueden contribuir a mejorar su calidad de vida.  En la materia se hizo un énfasis especial en poner lo aprendido en las clases al servicio de los demás, y con esta feria se tuvo una demostración de ello.

Etiqueta:Facultad de Agricultura

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

17° edición semanal de "El Salvador en 7 días"
18 noviembre, 2019

Siguiente publicación

Graduación de Diplomado con FUNDAMICRO
18 noviembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv