Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Factores socioculturales que influyen en el aumento de casos de embarazos en adolescentes

Factores socioculturales que influyen en el aumento de casos de embarazos en adolescentes

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 26 febrero, 2019

Los factores socioculturales que influyen en el aumento de casos de embarazo en la adolescencia son varias las razones y dentro de los factores encontramos: la familia disfuncional, falta de educación sobre la sexualidad, influencia de pares en los mitos y creencias entre sus amistades.

La investigación se llevó a cabo en la UCSFE Unicentro y UCSIF Soyapango, con adolescentes embarazadas en las edades de 15 a 19 años, primigestas, inscritas en el Programa de Atención Integral en Salud a la Mujer; con el propósito de dar estrategias para la disminución de los casos de embarazos en este grupo etarios.

El estudio es de tipo analítico y descriptivo ya que se relacionan las variables: disfuncionalidad familiar, mitos, creencias y la afectividad, como las posibles causas del aumento de embarazos en las adolescentes, más no así sus efectos; es de forma transversal, en la cual se suscriben en un periodo de tiempo comprendido entre junio 2016 a marzo del 2017; cuantitativo porque se utilizó la estadística descriptiva y análisis de hipótesis para procesar la información y dar una explicación del fenómeno.

Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario compuesto por 26 ítems y tomando una muestra aleatoria de 106 adolescentes embarazadas.

Durante la realización del análisis de datos se pudo evidenciar que la edad más sobresaliente en las embarazadas oscila entre los 19 años, quienes en su mayoría están acompañadas con un nivel educativo básico hasta el tercer ciclo, bachillerato interrumpido por el estado actual en que se encuentra; además se evidencia poco conocimiento acerca de la educación en afectividad y sexualidad humana.

La adolescencia es la transformación de la persona de niño a adulto, donde surgen cambios físicos y mentales, según la educación y orientación que reciba para la vida en la familia, escuela y sociedad, así serán las decisiones que retome para enfrentarse a los problemas y dificultades que debe pasar mientras llega a la edad adulta.

Para algunos adolescentes, esta etapa de la vida es donde se forman los ideales, pero para otros pueden considerarse como un momento de conflictos por los cambios de personalidad mientras reciben críticas de parte de la familia por la transformación brusca de sus pensamientos, la influencia de los medios de información y comunicación, así como por otros adolescentes.

En la actualidad, es común conocer de casos de adolescentes embarazadas que en el primer noviazgo tuvieron relaciones coitales para demostrar “la prueba de amor”, miedo a preguntar sobre métodos de anticoncepción, mitos y creencias que se escucha entre sus compañeras como: al vivir la primera relación sexocoitales no quedarán embarazadas, si se “hace el amor” parados no llegarán los espermatozoides hasta los órganos internos, entre otros.

Lastimosamente, la mayoría de las adolescentes serán madres solteras y algunas de ellas volverán a quedar embarazadas antes de pasar la adolescencia; es sorprendente la cantidad de controles prenatales en esta etapa de la vida, que se atienden en los establecimientos de salud del municipio de Soyapango. Sólo en la UCSFE Unicentro en el 2015 se inscribieron 461 adolescentes embarazadas (UCSFE Unicentro, 2015, pp. 1-50).

Autoras: Laura Marissela Hernández Nieto

                    Rosa Mercedes Perdomo Solórzano

Tesis: Factores socioculturales que influyen en el aumento de casos de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años de edad

Link del recurso: http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3109

Etiqueta:Investigación

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

El renglón académico de Lovey Argüello en “La luz del amor jamás será ceniza”
26 febrero, 2019

Siguiente publicación

Memoria de labores 2018 - Dirección de Desarrollo y Seguimiento Curricular
26 febrero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv