Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Estudiantes de Comunicaciones UJMD destacan en radio

Estudiantes de Comunicaciones UJMD destacan en radio

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 4 junio, 2019

Por Adriana Ayala

La Nave es una radio-revista juvenil transmitida por la radio Órbita FM, conducida y producida por Juan Bolaños, Génesis Granadeño, Silvia Morales, Ana Marroquín, Alejandro Bonilla y Silvia Morales, estudiantes de la ECC.

 1, ¿Cómo manejan el tiempo para hacer el programa y no descuidar los estudios?

Ana: Es bien complicado. Los días que de verdad no podemos porque tenemos trabajos de una materia súper importante, decimos que no venimos, pero es bien rara la vez que faltamos.

Juan: Yo considero que es cuestión de organización, porque cada uno sabe las capacidades que tiene, lo que puede y no puede hacer. Para todo hay tiempo, siempre y cuando te organices.

Silvia: Tratamos de organizarnos y salir con nuestras tareas durante la mañana para luego venir a hacer el programa, pero si no terminamos, seguimos en la noche porque sabemos que tenemos la responsabilidad de venir a la radio.

2. ¿Cómo se elige el contenido y los invitados? ¿Ustedes lo hacen todo?

Ana: Depende del día cada quien organiza y piensa en un invitado. Después le decimos a Génesis para consultar hora y fecha porque ella es la coordinadora.

Silvia: Cuando podemos todos proponemos un invitado, pero todo depende del día y de la temática que tengamos preparada para el programa. Por ejemplo, los lunes se habla sobre temas empresariales y algo relacionado con el medio ambiente. Los martes hablamos acerca de las mascotas y de gastronomía. Los miércoles son días de influencers y tratamos de traer a uno diferente. Los jueves es de cine y los viernes son temáticas relajadas como deportes, amigos, etc.

Juan: Cada uno tiene su día, entonces proponemos temáticas que vayan de acuerdo a la jornada que toque.

Alejandro: Sí, nosotros proponemos todo y traemos a los invitados.

3. ¿Alguna vez han hecho un programa totalmente improvisado o se han salido del guion que tenían establecido?

Génesis: Sí, muchas veces. Ha pasado que improvisamos porque hemos tenido algún inconveniente y algo no está listo y también nos hemos salido del guion. Generalmente es porque algo que se habló estuvo tan interesante que te saca de la temática que teníamos.

Juan: Usualmente pasa que comenzamos hablando de una cosa y nos desviamos del tema y la plática se vuelve más interesante porque la gente también participa llamando y por medio de WhatsApp.

4. ¿Alguna anécdota graciosa que quieran contar?

(Risas)

Juan: Cuando no nos damos cuenta que estamos al aire y seguimos hablando de cualquier cosa que nos haya pasado durante el día. También como somos radio y tele, muchas veces inconscientemente hacemos cosas y se nos olvida que la gente nos está viendo.

Silvia: También cuando nos estamos riendo de algo y nos dicen que ya estamos al aire y nos toca aguantarnos la risa.

Alejandro: También hemos hecho grabaciones. Recuerdo una vez que nos tiramos a una piscina con ropa cuando Ana y yo perdimos un reto y yo me tuve que poner una blusa de ella y Ana una camisa mía.

5. ¿Han tenido una experiencia difícil con algún invitado?

Ana: Sí, hubo una en particular que nos costó entrevistarla porque era muy sarcástica, entonces no sabíamos si estaba hablando en serio o no.

Alejandro: Sí y es bien complicado a veces saber cómo abordar a este tipo de personas. También nos ha pasado que hay invitados que se ponen muy nerviosos o son tímidos y aunque les hagamos preguntas abiertas, ellos no se abren mucho con sus respuestas y tenemos que ver de qué manera podemos hacerlo sentir más cómodo para que nos platique más.

Juan: Usualmente el que se ve más tímido, a la hora de ingresar a la cabina es el que más suelto es en la entrevista. Muchas veces nos ha pasado eso. Pero también hay personas que nos dan respuestas súper cerradas.

Silvia: Lo bueno es que somos varios y nos apoyamos tanto los que estamos en cabina como los que están en controles y tratamos de que la entrevista no se vea forzada.

6. ¿Cómo La Nave cambió su vida personal y profesional?

Génesis: En lo personal, me ayudó a cambiar el paradigma que tenía sobre esta área de la carrera porque anteriormente no me atraía y cuando el licenciado [Aarón Fagoaga] me lo propuso, pensé que era una oportunidad para aprender y quería probar a ver si me gustaba o no.

Silvia: Yo soy una persona bastante tímida y cuando me lo propusieron de verdad pensé que no iba a poder, a pesar de la carrera que estoy estudiando, pero me ha ayudado a expresarme mejor y sobre todo a ser perseverante porque ahora sé que cualquier cosa que me proponga la puedo lograr.

Ana: En lo personal, me ha ayudado a controlar mis emociones porque a veces puedo venir enojada, pero tengo que cambiar el chip para hacer el programa. También he conocido a más gente, he expandido mi grupo de amigos y profesionalmente he adquirido experiencia.

Alejandro: A mí en lo profesional me ha dado experiencia y, sobre todo, escuela porque si siguiera trabajando en el medio sin duda todo el conocimiento que he adquirido es gracias a Órbita y a La Nave. Y en lo personal, creo que la disciplina porque estudiar y trabajar no es fácil, pero he aprendido que tanto el estudio como la radio son responsabilidades y tengo que cumplir con ambas.

Juan: Saber manejar nuestra inteligencia emocional porque muchas veces debemos cambiar el chip y venir a hacer el programa siempre con buena vibra, porque eso es lo que queremos transmitir. También me ha ayudado a organizarme y a saber trabajar y convivir en grupo.

7. ¿Cómo definirían a La Nave en una palabra?

Juan: Locura

Génesis: Única

Ana: Divertida

Silvia: Locura

Alejandro: Fresca

Etiqueta:Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Agroindustria: Maximización de los procesos de producción
4 junio, 2019

Siguiente publicación

Escuela de Diseño crea “Rebrand Matías 2019” para 27 marcas
4 junio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv