Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Escuela de Comunicaciones: Conversatorio “Muestra de literatura salvadoreña”

Escuela de Comunicaciones: Conversatorio “Muestra de literatura salvadoreña”

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 20 noviembre, 2019

Este martes 19 de nov, la Escuela de Ciencias de la Comunicación desarrolló un conversatorio del libro “Muestra de la literatura salvadoreña.

Análisis de textos” de nuestro #OrgulloECC, Lic. Carmen González Huguet.

El conversatorio fue moderado por Lic. Mario Zetino, investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades CICH y docente ECC.

Dicha muestra literaria recopila un análisis de los escritos de Francisco Gavidia, Alberto Masferrer, Claudia Lars, Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Dimas, Matilde Elena López, Oswaldo Escobar Velado, Claribel Alegría y Roque Dalton y ayudará a una mejor comprensión de la obra de cada uno de ellos, sus usos estilísticos y el manejo particular del idioma en su narrativa.

La licencia Huguet lee ”El credo" de Claribel Alegría.

Posted by Escuela de Ciencias de la Comunicación on Tuesday, November 19, 2019

Dichos textos, según la autora, se analizaron e interpretaron con la metodología de Wolfgang Kaiser (un autor alemán especializado en el análisis de textos).

El evento dio inicio con las palabras de bienvenida por el Mg Ricardo Chacón, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, quien felicito a la escritora por su ardua labor y aporte en la literatura salvadoreña, a su vez instó a los alumnos a que se sumerjan en este mundo de las letras, el cual abre las puertas al futuro y más si eres un comunicador.

Posteriormente Lic. Marta Elena Uribe, Directora de Editorial Delgado, dio lectura a las a las hojas de vida, tanto de la escritora como del moderador.

Según la autora: “este libro llena una necesidad que tenía nuestro país en cuanto a la literatura salvadoreña”, y brinda un aporte a maestros y estudiantes que deseen conocer más sobre ella.

También recalcó que la literatura salvadoreña no es de calidad inferior como muchas veces se piensa, sino más bien, es que no se conoce. Para iniciar el conversatorio, el licenciado Zetino comenzó haciendo una apreciación personal del libro, así como señalando algunas partes importantes y singulares de esta nueva obra de la licenciada Huguet.

También se conversó sobre cómo surgió la idea del libro, cómo se seleccionaron los 10 autores salvadoreños, la importancia de contexto para comprender la obra de un escritor, en al cual el licenciado Zetino enfatizó en que leer a nuestros autores salvadoreños ayuda a comprender nuestra historia.

Otro tema del conversatorio fue el por qué leer poesía, y bajo esta intervención, la escritora leyó el poema “El credo” de Claribel Alegría.

Este conversatorio fue una oportunidad para que los jóvenes estudiantes pudieran tener un acercamiento con la literatura salvadoreña y sobre todo un acercamiento con la escritora salvadoreña, a quien los estudiantes expresaron cuan orgullosos se sienten de contar con una muestra en letras de talla internacional y le hicieron saber, que ella dejará un gran legado en el mundo literario.

Para culminar este evento, Lic, Belky Morales, Coordinadora Administrativa de la ECC, brindó las palabras de cierre, expresando al público, cuan orgullosos nos sentimos como Escuela de Ciencias de la Comunicación en contar con una docente en letras de la talla de “Carmen Gonzalez Huguet”, y motivo a los estudiantes a que sigan trabajando duro en sus estudios y que este tipo de contenidos nutren el conocimiento y abren las puestas a todos los comunicadores.

Actualmente la licenciada Huguet se encuentra trabajando en varios proyectos, entre ellos, recientemente terminó un artículo sobre análisis de texto de un poema de Manuel Gutiérrez Nájera. También continúa con sus trabajos de creación propia en novela corta con el personaje “el inspector Jaime Soto”, de “Crónica Policíacas” al que ella considera su Sherlock Holmes de sus novelas policíacas. Damos las gracias a nuestro patrocinador en montaje de eventos OUTPUT

Texto: ECC y Katherine Ayala.

Imágenes: Alejandro Rivera y Katherine Ayala

 

Etiqueta:Editorial Delgado, Escuela de Ciencias de la Comunicación

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de Economía Empresarial evento, Gente ayudando gente
20 noviembre, 2019

Siguiente publicación

XIX Feria y Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación
21 noviembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv