Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Entrevista a Roberto Bundio por la ECC

Entrevista a Roberto Bundio por la ECC

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 22 enero, 2019

Por Eduardo Del Vecchio, Revista matías+plus

Fotografía: Mauricio Mena

Radiólogo de profesión y periodista deportivo por pasión, Roberto Bundio, con veintidós años de trayectoria en los medios de comunicación, habló con matías+plus sobre su carrera profesional y confiesa que le tienen miedo a las culebras y los ratones.

  • ¿Siempre supiste que querías ser periodista deportivo?

No. Yo soy licenciado en diagnóstico por imagen, es decir, radiólogo. Lo del periodismo deportivo se dio por casualidad debido a que yo manejaba la cuenta en una droguería y tenía cierta comunicación con canal 4. Y por el hecho de que yo había jugado futbol me llamaron a un casting y así empezó la carrera que ya lleva 22 años.

  • Si tuvieras frente a ti a una persona que sueña con ser periodista deportivo, ¿qué le dirías?

Cada uno debe perseguir sus ideales. Se debe dedicar al 100%. Es una carrera muy linda, pero si no estás preparado vas a dar vía. Siempre debes estar informado y, sobre todo, debes saber informar y no venderle verdura a la gente.

  • ¿Cuál ha sido el mejor momento de tu vida en el mundo laboral?

Cuando me dijeron que iba a cubrir mi primer Champions y mi primer Mundial.

  • Sino hubieses sido periodista deportivo, ¿qué te hubiese gustado ser?

Me hubiera gustado dedicarme a mi carrera: diagnóstico por mi imagen. Me gusta mi profesión. La recibí en Argentina. Fueron siete años que me dediqué a eso y fue buenísimo.

  • ¿Qué es lo más difícil de narrar un partido?

La preparación. Mucha gente cree que uno solo se sienta y algo por el estilo. Insisto: mucha gente hoy está preparada mejor que uno. Hace muchos años tuve colegas que se inventaban nombres de jugadores de la selección de China y nadie lo notaba. Pero son otros tiempos. No es fácil: estadísticas, jugadores… Uno debe tratar de que el producto que llegue a la gente sea verdad.

  • ¿Cómo manejas las críticas de las personas hacia tus análisis deportivos?

No me afectan. Te acostumbras. Son veintidós años de carrera. Si te critican, te ríes. Al principio me pegaba unas clavazones… Al momento de narrar un Alianza contra Fas y decís que es una falta a favor de Alianza, los del Fas te critican y te dicen de todo. Ojo, hay alguna gente que te lo dice de buena manera y tiene razón.

  • ¿Prefieres ser comentarista o narrador? ¿Por qué?

Comentarista. Si de repente me dices que necesitas que narre, lo haré porque debemos estar preparados para todo. Pero lo de narrar no lo siento. Y cuando algo no te gusta, mejor no lo hagas, porque no será lo mejor, por más que te esfuerces.

  • ¿Qué opinas sobre la inclusión de mujeres en el mundo del periodismo deportivo?

Me encanta. Está bien, el otro día me hacían la misma pregunta y diré la misma respuesta: todo ha cambiado. Antes se creía que el deporte era solo para los hombres, pero hay muchas mujeres que saben del deporte. Diana y Camila, mis compañeras, saben mucho y tienen talento. Lo que yo les digo es que no quieran ser solo una cara bonita. Si vas a salir frente a una cámara, debes dejar algo para la gente, eso es lo más importante.

Tiro al plato

  1. ¿Qué haces en tu tiempo libre?

Voy a traer a mi hija a la universidad y me dedico a jugar pádel.

  1. ¿Cuál ha sido el mejor momento de tu vida?

Fue cuando nació mi hija. Fue lo más lindo y lo más emocionante.

  1. ¿Qué es lo más importante de la vida para ti?

La familia. Creo que hay que cuidarla. El trabajo y las ocupaciones a veces matan las relaciones y todo lo demás, pero lo más importante, y de lejos, es la familia.

  1. ¿Cuál es tu mejor cualidad?

Realizo con pasión todo lo que hago. Esa es mi mejor característica.

  1. ¿A que le tienes miedo?

La palabra miedo encierra muchos significados, pero si hay algo a lo que le tengo miedo son las culebras y los ratones. No puedo verlos.

  1. ¿Mayor logro hasta ahora?

Llegar hasta donde estoy a nivel profesional. Y a nivel personal, que mi hija pueda estar estudiando una carrera que me llama la atención.

  1. ¿A cuál deportista te gustaría conocer? Gracias a Dios he conocido muchos. No tengo uno en especial, pero sí me gustaría entrevistar a Rafael Nadal.
  2. ¿Qué es lo que menos te gusta de ti mismo?

Que soy chaparro.

  1. ¿Ducha o tina?

Mil veces la tina con agua tibia, y después la ducha.

  1. ¿Qué es lo más vergonzoso que te ha pasado?

Para el Mundial del 2002, en un partido de México, el apuntador se me salió de la oreja. Pegué una patinada horrible y el director mandó a comerciales. Fueron los peores diez segundos de mi vida.

  1. ¿Café, té, vino o cerveza? Mate y vino.
  2. ¿Película o libros? Con ambas me duermo, pero prefiero las películas.

Etiqueta:ECC, Entrevistas, Revista

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

7 APP para tomar apuntes digitales
22 enero, 2019

Siguiente publicación

Investigación: Automatización de invernadero para cultivos hidropónicos en El Salvador
22 enero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv